- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSika cuenta con centro de producción de macrofibras en Perú

Sika cuenta con centro de producción de macrofibras en Perú

Sika inauguró una planta de última generación en Lima para producir macrofibras sintéticas (Sikafiber Force) y ampliar la cartera de productos con gran potencial de crecimiento en América Latina. Con esta innovadora tecnología, Sika refuerza aún más su posición como proveedor líder de la industria minera y de infraestructura.

Nuestra fábrica homologa la tecnología de nuestras más importantes fábricas a nivel mundial hoy en día, que forman parte de una red global de proveedores de macrofibras que operan en Australia, Alemania y Estados Unidos.

Las macrofibras sintéticas se basan en una tecnología avanzada para el refuerzo constructivo de estructuras de concreto. Reducen el tiempo y los costos de construcción, al eliminar la necesidad de instalar refuerzos convencionales, al tiempo que mejoran las propiedades del concreto endurecido. Además, esa tecnología amplía significativamente la vida útil de las estructuras de concreto en comparación con el refuerzo de acero.

Estos factores tienen un impacto positivo en la sostenibilidad de las clasificaciones de edificios ecológicos, como el sistema de certificación internacional LEED.

Se prevé que la demanda mundial de macrofibras aumente considerablemente en los próximos años. Una cuarta parte de esta demanda proviene de América Latina, en particular de los sectores de minería y construcción de túneles, y se estima crecimientos del 25% durante los próximos cinco años. Para el caso del Perú, el principal país minero de América Latina, se prevé que experimente el mayor crecimiento de volumen en la región.

Sikafiber Force es un producto que permite abarcar diversas aplicaciones constructivas, que por la naturaleza de nuestra región son variadas dependiendo de los tipos de proyectos o sistemas constructivos que tengan en cada uno de ellos.

Las macrofibras sintéticas tienen su mayor campo de aplicación en el concreto lanzado permitiendo optimizar los costos y tiempos constructivos por la gran capacidad de reemplazo de sistema de refuerzo tradicional con acero.

Otros tipos de aplicaciones con alto potencial son pavimentos viales e industriales, mercados habitacionales y prefabricados. En ese contexto, la producción local beneficiará directamente el mercado de Perú y, sin duda, mejorará los costos y tiempos de transporte para el resto de los países de Latinoamérica.

Además, Sika pone a servicio de sus clientes:

• Soporte técnico especializado del personal de Sika en obra.

• Gama de productos complementarios, como sellos de juntas,

recubrimientos, impermeabilizantes, productos de reparación, entre otros.

• Software de diseño de losas reforzadas con fibra para propuestas de reemplazo de acero en pisos de industrias y almacenes.

• Laboratorio de ensayo de materiales que cuenta con equipos de última generación para evaluar bajo normativas:

– Concreto para losas: Vigas según ASTM C78, ASTM C1609, EN 14651.

– Shotcrete: Panel circular ASTM C1550 y Panel cuadrado EFNARC EN 14488-5

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...