- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSIKA: Los beneficios de incorporar aditivos en una mezcla de Paste Backfill

SIKA: Los beneficios de incorporar aditivos en una mezcla de Paste Backfill

Artículo elaborado por Sika Perú.

Mezcla de relave y cemento comúnmente llamada Paste Backfill, o relleno en pasta. Son mezclas que comparten similitudes con el concreto, pero de mayor complejidad en ciertos aspectos, por lo que sería injusto compararlas ya que se encuentran en segmentos distintos. Sin embargo, para poder entender con mayor detalle el funcionamiento de una mezcla de Paste Backfill y cómo lograr optimizarla, debemos hacer uso de nuestros conocimientos en historia y normativa respecto a la tecnología del concreto.

La idea detrás del uso de aditivos en las operaciones de relleno en pasta es su capacidad para plastificarla y generar mayores resistencias a edades tempranas. Este principio es el núcleo detrás de la tecnología del concreto y describe el fuerte efecto en la resistencia final del concreto que se conoce desde hace más de 100 años. Los tipos más recientes de superplastificantes se basan en tecnología de policarboxilatos (PCE), pero también existen muchas otras tecnologías que pueden ser elegidas según cada necesidad.

Una mezcla de relleno en pasta contiene muy poco cemento (generalmente entre el 3 – 8% del peso total), lo cual dificulta en sobremanera la interacción con el aditivo si lo pensamos como concreto, he ahí una de las diferencias. Para poder considerar como útil un aditivo, este debe interactuar en la totalidad o al menos un elevado porcentaje de la pasta para lograr una buena eficiencia.

SIKA
Figura 01. Diferencias y similitudes de una mezcla de relleno en pasta y concreto.
SIKA
Figura 02. Evolución de resistencias de relleno en pasta sin y con aditivo.

Los beneficios de incorporar aditivos químicos en los diseños de Paste Back son numerosos y rentables, especialmente cuando se refiere a variables como el consumo de cemento, tiempo de inactividad, los bloqueos y presiones altas en las tuberías, reducción de los costos de mantenimiento de la planta, es una herramienta que permite influenciar positiva y directamente sobre su calidad, desempeño y costo. El uso de aditivos proporciona al responsable de relleno en pasta una herramienta para ajustar y modificar muchas variables de la mezcla y operación.

Comentaremos un poco respecto a estas variables:

  • Comportamiento reológico mejorado (mejor perfil tixotrópico, control de la trabajabilidad y capacidad de bombeo).
  • Contenido de agua reducido (que permite incluir mayor % de relaves dentro de la mezcla).
  • Contenido reducido de cemento o cambio de tipo de cemento, mayor resistencia a la compresión y evolución de las resistencias.

Un ajuste a cualquiera de las variables de diseño de mezcla puede resultar en mejoras significativas en el costo-rendimiento de la pasta y una reducción en los gastos operativos generales. Los resultados de las pruebas han demostrado que la adición de un solo aditivo a dosis relativamente bajas de 1% a 3% en peso de cemento puede tener efectos poderosos en la modificación de los parámetros enumerados anteriormente.

SIKA
Cada pasta es diferente y requiere un enfoque personalizado cuando se trata de determinar los aditivos más adecuados y efectivos en cada mina.

A parte de los beneficios económicos, se encuentran los beneficios de sustentabilidad como la mayor inclusión de relave dentro de la mezcla, por ende, menores pasivos ambientales colocados en las presas de relave, menor consumo de agua y menor generación de CO2, producto de la reducción de cemento.

SIKA
Figura 04. Espectro XRD para una muestra de relave con sus minerales.

Un requisito previo para obtener óptimos resultados es una buena comprensión de la mineralogía y la granulometría del relave y, por lo tanto, la fuente del relave, lo que conduce a un ajuste personalizado de la mezcla utilizada en cualquier operación de relleno en pasta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...