- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSIKA: Los beneficios de incorporar aditivos en una mezcla de Paste Backfill

SIKA: Los beneficios de incorporar aditivos en una mezcla de Paste Backfill

Artículo elaborado por Sika Perú.

Mezcla de relave y cemento comúnmente llamada Paste Backfill, o relleno en pasta. Son mezclas que comparten similitudes con el concreto, pero de mayor complejidad en ciertos aspectos, por lo que sería injusto compararlas ya que se encuentran en segmentos distintos. Sin embargo, para poder entender con mayor detalle el funcionamiento de una mezcla de Paste Backfill y cómo lograr optimizarla, debemos hacer uso de nuestros conocimientos en historia y normativa respecto a la tecnología del concreto.

La idea detrás del uso de aditivos en las operaciones de relleno en pasta es su capacidad para plastificarla y generar mayores resistencias a edades tempranas. Este principio es el núcleo detrás de la tecnología del concreto y describe el fuerte efecto en la resistencia final del concreto que se conoce desde hace más de 100 años. Los tipos más recientes de superplastificantes se basan en tecnología de policarboxilatos (PCE), pero también existen muchas otras tecnologías que pueden ser elegidas según cada necesidad.

Una mezcla de relleno en pasta contiene muy poco cemento (generalmente entre el 3 – 8% del peso total), lo cual dificulta en sobremanera la interacción con el aditivo si lo pensamos como concreto, he ahí una de las diferencias. Para poder considerar como útil un aditivo, este debe interactuar en la totalidad o al menos un elevado porcentaje de la pasta para lograr una buena eficiencia.

SIKA
Figura 01. Diferencias y similitudes de una mezcla de relleno en pasta y concreto.
SIKA
Figura 02. Evolución de resistencias de relleno en pasta sin y con aditivo.

Los beneficios de incorporar aditivos químicos en los diseños de Paste Back son numerosos y rentables, especialmente cuando se refiere a variables como el consumo de cemento, tiempo de inactividad, los bloqueos y presiones altas en las tuberías, reducción de los costos de mantenimiento de la planta, es una herramienta que permite influenciar positiva y directamente sobre su calidad, desempeño y costo. El uso de aditivos proporciona al responsable de relleno en pasta una herramienta para ajustar y modificar muchas variables de la mezcla y operación.

Comentaremos un poco respecto a estas variables:

  • Comportamiento reológico mejorado (mejor perfil tixotrópico, control de la trabajabilidad y capacidad de bombeo).
  • Contenido de agua reducido (que permite incluir mayor % de relaves dentro de la mezcla).
  • Contenido reducido de cemento o cambio de tipo de cemento, mayor resistencia a la compresión y evolución de las resistencias.

Un ajuste a cualquiera de las variables de diseño de mezcla puede resultar en mejoras significativas en el costo-rendimiento de la pasta y una reducción en los gastos operativos generales. Los resultados de las pruebas han demostrado que la adición de un solo aditivo a dosis relativamente bajas de 1% a 3% en peso de cemento puede tener efectos poderosos en la modificación de los parámetros enumerados anteriormente.

SIKA
Cada pasta es diferente y requiere un enfoque personalizado cuando se trata de determinar los aditivos más adecuados y efectivos en cada mina.

A parte de los beneficios económicos, se encuentran los beneficios de sustentabilidad como la mayor inclusión de relave dentro de la mezcla, por ende, menores pasivos ambientales colocados en las presas de relave, menor consumo de agua y menor generación de CO2, producto de la reducción de cemento.

SIKA
Figura 04. Espectro XRD para una muestra de relave con sus minerales.

Un requisito previo para obtener óptimos resultados es una buena comprensión de la mineralogía y la granulometría del relave y, por lo tanto, la fuente del relave, lo que conduce a un ajuste personalizado de la mezcla utilizada en cualquier operación de relleno en pasta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...