- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSNMPE y SGS renuevan sello de buenas prácticas para centros médicos

SNMPE y SGS renuevan sello de buenas prácticas para centros médicos

Iniciativa mejora atención de nuevas demandas de contratistas mineros, centros médicos y trabajadores, garantizando el cumplimiento de los requisitos del gremio minero energético en la ejecución de exámenes médicos ocupacionales.

Conscientes de que la nueva normalidad nos exige acelerar los procesos de mejora continua, la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) y SGS Perú renuevan el sello buenas prácticas para clínicas y centros médicos para adaptarlo a las necesidades actuales de los contratistas del sector.

Cabe recordar que este certificado se enfoca en las evaluaciones aplicables a los trabajadores que ingresan a las operaciones mineras para realizar labores de mantenimiento de instalaciones y equipos, así como para quienes realizan servicios de actividades conexas, consultorías, visitas técnicas y otras, que no excedan de 30 días consecutivos.

De obtenerlo, las clínicas y centros médicos podrán acreditar que cuentan con los estándares requeridos por las empresas mineras para la ejecución de exámenes médicos ocupacionales.

Altos estándares de atención

El objetivo es contar con una red de centros médicos y clínicas certificadas con un alto estándar de atención y una base de datos única, lo que garantizará una buena atención médica y mayores facilidades para los trabajadores.

Asimismo, se busca generar una mayor transparencia en el mercado y, de este modo, facilitar la toma de decisiones por parte de las empresas que realizan exámenes médicos ocupacionales a su personal, según lo establecido en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

Cabe señalar que este proceso es voluntario para los centros médicos que quieran auditar sus procedimientos y obtener el sello, cuyo procedimiento será llevado a cabo por SGS de manera imparcial e independiente.

Los centros médicos que se adhieran al sello podrán conocer sus principales fortalezas y debilidades, en tanto la auditoría resaltará los aspectos que pueden ser mejorados.
Asimismo, la obtención del sello habilitará al centro médico a formar parte de la Lista de Buenas Prácticas en Materia Ocupacional para la Actividad Minera de la SNMPE.

“Las personas son el principal activo de una organización. Es por ello que las empresas del sector minero están permanentemente buscando nuevos mecanismos para que sus trabajadores tengan las mejores condiciones para su desarrollo personal y profesional. En ese sentido, la salud es una prioridad y por ello tratamos de darles mayores facilidades en el acceso”, afirmó Luis Felipe Gil, gerente del Sector Proveedores y Tecnología de la SNMPE.

A su turno, Romina Camacho, supervisora de Operaciones de SGS Perú, comentó que «los trabajadores podrán acudir a centros médicos certificados que se encuentren cerca de su localidad sin tener que trasladarse a las grandes ciudades, porque la calidad de atención está garantizada. Además, al ser el sello válido para todas las empresas del rubro, la historia clínica de cada trabajador es una sola, evitando que se lleven a cabo innecesariamente chequeos ya realizados en otras empresas”.

Los aspectos que se evaluarán en los centros médicos que deseen obtener el sello de buenas prácticas son la gestión de la calidad y requisitos legales, así como la gestión de los exámenes médicos.

En la gestión de calidad y requisitos legales se incluyen evaluaciones de seguridad y salud del centro médico, de mejora de la calidad y atención al cliente, y de infraestructura. De otro lado, se evalúa la gestión de los siguientes exámenes médicos: radiología, laboratorio, audiometría, ergometría, entre otros, así como la gestión de calidad de la información, historias clínicas y archivo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...