- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSoluciones de emergencia para fisuras en tuberías de conducción

Soluciones de emergencia para fisuras en tuberías de conducción

La reparación inmediata y al menor costo posible de roturas y fisuras en tuberías de proyectos mineros es uno de los principales retos que afrontan las empresas del sector. No solo por el impacto económico que suponen este tipo de fallas cuando es necesario detener la operación, sino por las consecuencias medioambientales y sociales que se derivan del vertido de fluidos y residuos contaminantes.

Por tanto, y considerando la envergadura de grandes proyectos mineros como los que se desarrollan en el Perú, es vital para las empresas y su entorno mantener la integridad de las tuberías y la conducción de los fluidos, y, con eso, la normalidad en las operaciones y en la producción.

“Si se tienen muy en cuenta las causas más comunes de fisura o rotura de tuberías, los responsables de garantizar el correcto transporte de los fluidos estarán más alerta y podrán evitar en lo posible que se produzcan fugas o repararlas de forma rápida”, comenta Andrea Guerrero, jefe comercial de Minería e Industria de Hidráulica:
● Falla circunferencial: es habitual que se produzca la dilatación y contracción permanente de la tubería, principalmente en zonas de la sierra donde hay constantes cambios de temperatura ambiental. Asimismo, el movimiento diferencial del suelo desata este tipo de fallas. La correcta selección de la tubería es altamente relevante para evitar que se generen estos problemas.

● Falla longitudinal: ocurre a lo largo de la tubería. El tamaño de la grieta dependerá de la causa inicial, como sobrepresión del agua al interior, cargas del terreno y agua congelada.

● Falla explosiva: se debe principalmente al factor corrosión, cuando las paredes de la tubería están debilitadas. Es importante analizar el reemplazo total cuando ocurre este tipo de falla.

● Falla de tipo agujero: También se le atribuye como causa la corrosión, sin embargo, existen factores externos que pueden incidir, como por ejemplo un pico que se utilizó mientras se removía el terreno cuando la tubería estuvo enterrada.

Soluciones al problema

Lo primero es conocer el tipo de falla y los motivos por los cuales ocurrió para poder decidir la mejor opción. Asimismo, un punto crítico a determinar es si se necesita cerrar la línea, o si es primordial realizar la reparación “en caliente”, siempre que el tipo de fuga lo permita. Este segundo escenario nos permite tener un mayor ahorro económico, pues optimizamos recursos al no tener que parar la operación, parcial o totalmente.
1. Solución para líneas “en caliente” – sin necesidad de cerrar la línea.

● Abrazaderas de unión/reparación: existen varias alternativas en el mercado, pero recomendamos que sean de acero inoxidable para asegurar su versatilidad. La principal ventaja es que son multirango y multimaterial, lo que permite que con solo un ejemplar de un diámetro crítico en stock podamos atacar la falla en cualquier línea que ocurra inmediatamente. Ideales para fallas circunferenciales y/o de agujero o juntas deterioradas.

2. Soluciones para líneas cerradas: cuando la fuga o condiciones no permiten realizar la reparación en caliente, existen las siguientes opciones:

● Vendajes de emergencia: hay distintas opciones y marcas en el mercado, cada una con su particularidad. Son sistemas de fácil y rápida instalación, muy similares a colocar una venda en alguna parte del cuerpo. El vendaje trae consigo una masilla que cubre el agujero, y de acuerdo al procedimiento de cada fabricante se coloca el vendaje encima del agujero hasta lograr su correcta instalación. La principal ventaja de este sistema es que puede instalarse en zonas curvas. Es primordial conocer las características de la operación, ya que estos vendajes tienen presiones y resistencias máximas que debemos conocer para que, en lugar de convertirse en una solución temporal, terminen siendo un problema más.

● Abrazaderas de unión/reparación: ideales para fallas de tipo longitudinal, donde se requiera un cambio de carrete pequeño que se pueda instalar con dos abrazaderas, no necesariamente del mismo material dada su principal característica (ser multimaterial y multirango). Al igual que todas las soluciones anteriores, es importante conocer las características de la línea para hacer una adecuada elección que solucione la fuga por el tiempo mínimo requerido por la unidad minera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...

Masivo Silver adquirirá el proyecto polimetálico Cerro Colorado en Sonora

El proyecto Cerro Colorado comprende dos propiedades, la concesión El Tacon Dos, que abarca 774 hectáreas, y la concesión Valle Del Cobre, que abarca 1.875 hectáreas. Masivo Silver, una empresa canadiense de exploración minera de oro y plata junior,...

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...