- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSupercenter Arequipa de FLSmidth produce la 1° malla de poliuretano para zarandas

Supercenter Arequipa de FLSmidth produce la 1° malla de poliuretano para zarandas

Con este nuevo producto la compañía amplía su oferta diferenciada hacia sus clientes y abre una nueva línea de negocio, permitiendo destacarse como proveedor integral de soluciones y servicios con sello sustentable.

Enfocado en ofrecer mejores respuestas a las necesidades de sus clientes y buscando marcar tendencia a través de la innovación, el Supercenter Arequipa (SCA) de FLSmidth logró un hito relevante: producir la “primera malla de poliuretano para zarandas” (harneros).

Con este producto la firma pretende satisfacer la demanda del mercado peruano, además de ampliar el core del SCA basado en las reparaciones de zarandas -asignando valor al negocio gracias a esta nueva tecnología- y proyectar su exportación hacia el norte de Chile y Brasil.

Asimismo, este nuevo desarrollo permite que el Supercenter Arequipa ingrese al rubro de la manufactura, expandiendo el offering en términos de servicio a sus clientes. Es decir, otorgarán una solución integral ya no solo centrada en la reparación del equipo, sino que además proveerán el componente para la clasificación de las zarandas.

FLSmidth
Foto: FLSmidth

Proyecciones importantes

Las expectativas de producción respecto a este tipo de mallas en el SCA son altas. En el caso de Perú, señalan que el potencial del mercado en mallas de poliuretano para zarandas es de US$20 millones, mientras que en Chile es de alrededor de US$38 millones.

“Nuestro objetivo es llegar a ser una planta productora 24/7 de mallas de poliuretano, satisfaciendo las necesidades a nuestros actuales y futuros clientes en toda la región”, destaca Carlos Alberto Sagredo, Gerente de Manufactura y Operación Supercenter Arequipa.

De acuerdo con el programa establecido, la compañía contempla una capacidad de producción inicial de 110 mallas en un plan de 24 horas, acompañado de la matricería adecuada. Con esta estrategia buscan alcanzar el 10% del mercado peruano al primer año y el 5% al norte de Chile.

Sello sustentable

Uno de los atributos más significativos que posee esta nueva oferta de producto es que está hecho a la medida de los requerimientos de cada cliente, lo que diferencia a FLSmidth como proveedor en la industria, ya que no estandariza la fabricación en un solo diseño de mallas.

Al respecto, Sagredo explica que gracias al conocimiento y sensibilidad que tienen de cada cliente, cuentan con la capacidad de realizar el “traje a la medida” para cada uno de ellos.

Además, este nuevo producto destaca por alinearse con la estrategia de sustentabilidad MissionZero promovida por FLSmidth, que apunta a cero desperdicios de recursos naturales. En este sentido, la compañía se hace cargo de los desechos al fabricar estas mallas de poliuretano, enfocando su fabricación desde el punto de vista de la economía circular.

“Como compañía buscamos incrementar la productividad de nuestros clientes con sentido sustentable. Pensando en eso, otra de las características a destacar de nuestras mallas de poliuretano es su buena performance, lo que contribuye precisamente a disminuir los residuos o desechos”, agrega Sagredo.

Supercenter Arequipa: Capacidades destacadas

Finalmente, en FLSmidth relevan que el SCA tiene la capacidad de fabricar estas mallas de poliuretano, especialmente para el mercado de Perú y con posibilidades de exportación, gracias a su avanzada tecnología sumada al conocimiento técnico y amplia experiencia de sus especialistas.

En este sentido, Carlos Alberto Sagredo indica que el SCA cuenta con una disponibilidad de trabajo continua, pero lo más importante es su política de seguridad, donde llevan 2 años sin accidentes e incidentes.

“Estamos convencidos de que nuestras mallas de poliuretano son un producto de calidad basado en tres pilares que nos diferencian de otros actores del rubro: seguridad, calidad y velocidad de respuesta frente a las necesidades de nuestros clientes”, afirma el ejecutivo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...