- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTía María: por paro se pierden 900,000 litros de leche y 500...

Tía María: por paro se pierden 900,000 litros de leche y 500 toneladas de hortalizas al día en Arequipa

La Sociedad Agrícola de Arequipa señala que los principales alimentos producidos en la región son leche, cebolla y ajos, que no pueden salir de zonas de producción hacia la ciudad capital y el resto del país.

Desde que las protestas en contra del proyecto minero Tía María se radicalizaron con el bloqueo de la vía que conecta las zonas productoras con la ciudad de Arequipa y el resto del país, se registran pérdidas millonarias entre los productores agrícolas y ganaderos del departamento, que no pueden trasladar sus productos a los mercados, asegura la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA).

“Ya son cuatro días en los que se ha radicalizado el paro y se ha bloqueado la vía principal. Cerca de 900,000 litros de leche se pierden diariamente, porque los manifestantes no dejan pasar los tanques que llevan la leche a las plantas, tanto a Laive como a Gloria. Tampoco permiten trasladar las hortalizas al mercado de Arequipa, que son más o menos son unas 500 toneladas diarias”, dijo el presidente de la SADA, Justo Díaz Cano Vizcarra, a Gestion.

Las 900,000 toneladas de leche que se pierden diariamente están valorizadas en aproximadamente S/ 1’080,000; y las 500 toneladas de hortalizas que los productores no consiguen comercializar reúnen un valor de S/ 1’500,000. Si bien parte de las hortalizas pueden ser conservadas para su posterior venta, los ganaderos no tienen la posibilidad de conservar su producción de leche.

En la región Arequipa, que ayer inició un paro indefinido, se encuentran 500,000 familias de pequeños (que tienen entre 2 y 50 hectáreas) y medianos agricultores y ganaderos. Esta región tiene una importante producción de cebollas, ajos, vainitas, coliflor, zapallo, poros, perejil y maíz chala, que los agricultores ahora no consiguen comercializar.

Arequipa es la principal región productora de cebollas y envía diariamente, en condiciones regulares, 400 toneladas de cebolla a Lima, por lo que el dirigente gremial advierte que, de continuar el paro, podría generarse un desabastecimiento de este producto en la capital del país.

“No dejan pasar los productos, porque la huelga es total y al que lleva su producción le tiran piedras o le ocasionan problemas. Tampoco podemos obtener lo que necesitamos, combustible para los tractores, agroquímicos para las plantas, que son necesarios para los fundos agrícolas”, explicó Díaz Cano.

El corazón de estas protestas es el Valle del Tambo, donde gran parte de los productores agrícolas rechazan el proyecto minero Tía María y exigen al Gobierno Central retirar la licencia de construcción otorgada hace casi un mes. Es desde este lugar que los manifestantes, en colaboración con los sindicatos, bloquean las vías que conectan las zonas productoras con otras áreas de la región, incluso la ciudad capital y otros departamentos, de modo que se encuentra retenida la producción de todo el departamento de Arequipa.

El Valle del Tambo concentra 50,000 familias (el 30% de la población) dedicadas a la agricultura y la ganadería. Sus principales productos son el zapallo, la cebolla, los ajos y el arroz, que no salen al mercado como consecuencia de la medida de fuerza que han acatado.

“Los principales afectados son los productores y el gobernador (Elmer Cáceres Llica) no hace nada frente a esta situación. El presidente Martín Vizcarra se comprometió a llevar una solución al Valle del Tambo y simplemente no regresa. Es necesaria una salida que convenza a los agricultores y que beneficie a todas las partes”, expresó el dirigente del gremio regional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...