- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTía María: por paro se pierden 900,000 litros de leche y 500...

Tía María: por paro se pierden 900,000 litros de leche y 500 toneladas de hortalizas al día en Arequipa

La Sociedad Agrícola de Arequipa señala que los principales alimentos producidos en la región son leche, cebolla y ajos, que no pueden salir de zonas de producción hacia la ciudad capital y el resto del país.

Desde que las protestas en contra del proyecto minero Tía María se radicalizaron con el bloqueo de la vía que conecta las zonas productoras con la ciudad de Arequipa y el resto del país, se registran pérdidas millonarias entre los productores agrícolas y ganaderos del departamento, que no pueden trasladar sus productos a los mercados, asegura la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA).

“Ya son cuatro días en los que se ha radicalizado el paro y se ha bloqueado la vía principal. Cerca de 900,000 litros de leche se pierden diariamente, porque los manifestantes no dejan pasar los tanques que llevan la leche a las plantas, tanto a Laive como a Gloria. Tampoco permiten trasladar las hortalizas al mercado de Arequipa, que son más o menos son unas 500 toneladas diarias”, dijo el presidente de la SADA, Justo Díaz Cano Vizcarra, a Gestion.

Las 900,000 toneladas de leche que se pierden diariamente están valorizadas en aproximadamente S/ 1’080,000; y las 500 toneladas de hortalizas que los productores no consiguen comercializar reúnen un valor de S/ 1’500,000. Si bien parte de las hortalizas pueden ser conservadas para su posterior venta, los ganaderos no tienen la posibilidad de conservar su producción de leche.

En la región Arequipa, que ayer inició un paro indefinido, se encuentran 500,000 familias de pequeños (que tienen entre 2 y 50 hectáreas) y medianos agricultores y ganaderos. Esta región tiene una importante producción de cebollas, ajos, vainitas, coliflor, zapallo, poros, perejil y maíz chala, que los agricultores ahora no consiguen comercializar.

Arequipa es la principal región productora de cebollas y envía diariamente, en condiciones regulares, 400 toneladas de cebolla a Lima, por lo que el dirigente gremial advierte que, de continuar el paro, podría generarse un desabastecimiento de este producto en la capital del país.

“No dejan pasar los productos, porque la huelga es total y al que lleva su producción le tiran piedras o le ocasionan problemas. Tampoco podemos obtener lo que necesitamos, combustible para los tractores, agroquímicos para las plantas, que son necesarios para los fundos agrícolas”, explicó Díaz Cano.

El corazón de estas protestas es el Valle del Tambo, donde gran parte de los productores agrícolas rechazan el proyecto minero Tía María y exigen al Gobierno Central retirar la licencia de construcción otorgada hace casi un mes. Es desde este lugar que los manifestantes, en colaboración con los sindicatos, bloquean las vías que conectan las zonas productoras con otras áreas de la región, incluso la ciudad capital y otros departamentos, de modo que se encuentra retenida la producción de todo el departamento de Arequipa.

El Valle del Tambo concentra 50,000 familias (el 30% de la población) dedicadas a la agricultura y la ganadería. Sus principales productos son el zapallo, la cebolla, los ajos y el arroz, que no salen al mercado como consecuencia de la medida de fuerza que han acatado.

“Los principales afectados son los productores y el gobernador (Elmer Cáceres Llica) no hace nada frente a esta situación. El presidente Martín Vizcarra se comprometió a llevar una solución al Valle del Tambo y simplemente no regresa. Es necesaria una salida que convenza a los agricultores y que beneficie a todas las partes”, expresó el dirigente del gremio regional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...