- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTía María: por paro se pierden 900,000 litros de leche y 500...

Tía María: por paro se pierden 900,000 litros de leche y 500 toneladas de hortalizas al día en Arequipa

La Sociedad Agrícola de Arequipa señala que los principales alimentos producidos en la región son leche, cebolla y ajos, que no pueden salir de zonas de producción hacia la ciudad capital y el resto del país.

Desde que las protestas en contra del proyecto minero Tía María se radicalizaron con el bloqueo de la vía que conecta las zonas productoras con la ciudad de Arequipa y el resto del país, se registran pérdidas millonarias entre los productores agrícolas y ganaderos del departamento, que no pueden trasladar sus productos a los mercados, asegura la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA).

“Ya son cuatro días en los que se ha radicalizado el paro y se ha bloqueado la vía principal. Cerca de 900,000 litros de leche se pierden diariamente, porque los manifestantes no dejan pasar los tanques que llevan la leche a las plantas, tanto a Laive como a Gloria. Tampoco permiten trasladar las hortalizas al mercado de Arequipa, que son más o menos son unas 500 toneladas diarias”, dijo el presidente de la SADA, Justo Díaz Cano Vizcarra, a Gestion.

Las 900,000 toneladas de leche que se pierden diariamente están valorizadas en aproximadamente S/ 1’080,000; y las 500 toneladas de hortalizas que los productores no consiguen comercializar reúnen un valor de S/ 1’500,000. Si bien parte de las hortalizas pueden ser conservadas para su posterior venta, los ganaderos no tienen la posibilidad de conservar su producción de leche.

En la región Arequipa, que ayer inició un paro indefinido, se encuentran 500,000 familias de pequeños (que tienen entre 2 y 50 hectáreas) y medianos agricultores y ganaderos. Esta región tiene una importante producción de cebollas, ajos, vainitas, coliflor, zapallo, poros, perejil y maíz chala, que los agricultores ahora no consiguen comercializar.

Arequipa es la principal región productora de cebollas y envía diariamente, en condiciones regulares, 400 toneladas de cebolla a Lima, por lo que el dirigente gremial advierte que, de continuar el paro, podría generarse un desabastecimiento de este producto en la capital del país.

“No dejan pasar los productos, porque la huelga es total y al que lleva su producción le tiran piedras o le ocasionan problemas. Tampoco podemos obtener lo que necesitamos, combustible para los tractores, agroquímicos para las plantas, que son necesarios para los fundos agrícolas”, explicó Díaz Cano.

El corazón de estas protestas es el Valle del Tambo, donde gran parte de los productores agrícolas rechazan el proyecto minero Tía María y exigen al Gobierno Central retirar la licencia de construcción otorgada hace casi un mes. Es desde este lugar que los manifestantes, en colaboración con los sindicatos, bloquean las vías que conectan las zonas productoras con otras áreas de la región, incluso la ciudad capital y otros departamentos, de modo que se encuentra retenida la producción de todo el departamento de Arequipa.

El Valle del Tambo concentra 50,000 familias (el 30% de la población) dedicadas a la agricultura y la ganadería. Sus principales productos son el zapallo, la cebolla, los ajos y el arroz, que no salen al mercado como consecuencia de la medida de fuerza que han acatado.

“Los principales afectados son los productores y el gobernador (Elmer Cáceres Llica) no hace nada frente a esta situación. El presidente Martín Vizcarra se comprometió a llevar una solución al Valle del Tambo y simplemente no regresa. Es necesaria una salida que convenza a los agricultores y que beneficie a todas las partes”, expresó el dirigente del gremio regional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...