- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTrabajando en el estudio de la historia empresarial peruana en la biblioteca...

Trabajando en el estudio de la historia empresarial peruana en la biblioteca Bodleian

Reflexiones del investigador y docente de la Universidad del Pacífico Martín Monsalve Zanatti, tras su experiencia académica en el Centro Latinoamericano de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.

Mi experiencia como investigador visitante durante un año académico (agosto 2018- agosto 2019), en el Centro Latinoamericano (LAC por sus siglas en inglés) de la Universidad de Oxford fue muy productiva. Me permitió continuar mi investigación sobre la evolución del sistema empresarial peruano, 1890-2010, y acerca de los mecanismos de trasmisión de tecnología y el desarrollo del sistema de patentes peruanas entre 1896 y 1930.
El estudio del desarrollo económico latinoamericano y los grupos empresariales tiene una larga historia en el Reino Unido, particularmente en el LAC. Esto ha ayudado a mi investigación de dos maneras. En primer lugar, me ha permitido ubicar el caso de Perú en el contexto latinoamericano y global. En segundo lugar, he podido usar las bibliotecas de LAC y Bodleian para acceder a varias fuentes directas fundamentales para mis trabajos.
De esta manera, he accedido, por ejemplo, a nuevas fuentes primarias en la Colección Especial de la Biblioteca Bodleian, incluida la correspondencia entre el primer representante de la “Peruvian Corporation” en el Perú, Clinton Dawkins, y Alfred Milner. Además, los archivos Marconi han sido útiles para mi investigación sobre tecnología y patentes. Mi estadía en Oxford también me ha facilitado visitar otros archivos, incluido «Unilever Art, Archives and Record Management». Estas fuentes han sido clave para mi investigación actual y mi trabajo futuro, y estoy particularmente agradecido con Rory Miller, profesor retirado de la Universidad de Liverpool y profesor honorario de la Universidad del Pacifico, por sus sugerencias y conocimientos al respecto.
Además, LAC ofrece a todos los investigadores visitantes dos oportunidades clave para interactuar con los latinoamericanistas en Oxford, el Reino Unido y Europa. Estos son el Seminario Latinoamericano y el Seminario de Historia Latinoamericana. Ambos posibilitan a los visitantes académicos conocer a distinguidos latinoamericanistas y tener una discusión interdisciplinaria de investigaciones recientes. Además, en el Seminario de Historia de América Latina pude compartir los resultados de mi investigación sobre patentes y transferencia de tecnología en el Perú de principios del siglo XX.
Asimismo, el LAC también viabiliza vínculos con otros investigadores en Oxford y el Reino Unido, que pueden generar proyectos conjuntos sobre temas relacionados con la historia económica y empresarial de América Latina. Un buen ejemplo fue el Coloquio sobre la crisis de la deuda latinoamericana de 1982, que fue coorganizado por Rory Miller, Universidad de Liverpool, Sebastián Álvarez, St. Hildas College, Universidad de Oxford; C. Edoardo Altamura, Instituto de Graduados, Ginebra y Universidad de Lund; y mi persona, representando a la Universidad del Pacífico, Lima. Lo más resaltante de este coloquio fue la oportunidad para académicos y estudiantes de interactuar con David Thomas (Lloyds Bank), Kent Atkinson (Lloyds Banks) y Antonio Celia (Promigas). Este es un testimonio de la capacidad de LAC para facilitar tales enlaces. Este evento, por ejemplo, recibió el apoyo del proyecto UPIER, St Hilda’s College; El Fondo Malcom-Daes – St Antony’s College y el Centro Latinoamericano; Proyecto de Historia Global del Capitalismo; y la Escuela de Administración de la Universidad de Liverpool.
En resumen, mi tiempo como académico visitante en LAC ha sido extremadamente productivo al darme la oportunidad de interactuar con la comunidad académica y desarrollar mi investigación. Estoy agradecido con todos en LAC.
* Esta columna ​del docente UP Martín Monsalve Zanatti​ salió publicada originalmente en inglés en el portal del LAC de la Universidad de Oxford.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...

Luz verde a Pampa de Pongo: inversión minera supera US$ 1,798 millones

Las modificaciones consisten en el cambio del método de minado, de tajo a cielo abierto a labores subterráneas, cambios en la planta de beneficio y la inclusión de un mineroducto hacia el puerto de San Juan de Marcona en...

Anglo American Chile: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...
Noticias Internacionales

Canadá: First Mining Gold anuncia segunda fase de exploración en proyecto aurífero

La campaña de perforación de 2025 está diseñada y alineada con la estrategia de exploración de la compañía, que busca delinear y expandir aún más la mineralización conocida. First Mining Gold Corp. brindó una actualización sobre sus actividades de exploración...

US Copper celebra tramitación acelerada de permisos mineros por parte del gobierno estadounidense

El Proyecto de Cobre Moonlight-Superior de US Copper es una mina que históricamente ha estado en funcionamiento y tiene potencial de reiniciarse y convertirse en un proveedor nacional de cobre. US Copper Corp. apoya firmemente la reciente propuesta del Departamento del...

Aclara Resources inaugura planta piloto de tierras raras pesadas en Brasil

Se espera que la planta procese alrededor de 200 toneladas (t) de arcillas para producir aproximadamente 150 kg de carbonatos de tierras raras pesadas. La empresa de tierras raras Aclara Resources ha inaugurado oficialmente su planta piloto semiindustrial de tierras...

Antofagasta Minerals: Uso de IA permite recuperar más de 44 toneladas de cobre

“SIRO Ácido” es una nueva herramienta con la cual Minera Antucoya está avanzando en innovación y excelencia operacional. Adherir la cantidad exacta de ácido, reducir costos, mejorar la productividad y contar con mejor información a la hora de tomar decisiones,...