- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial“Tuberías Corrugadas HDPE en el Proyecto del nuevo Aeropuerto Jorge Chavez”

“Tuberías Corrugadas HDPE en el Proyecto del nuevo Aeropuerto Jorge Chavez”

En el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, A&L INDUSTRIAL SUPPLIERS, empresa peruana con 12 años de experiencia brindando soluciones en productos eléctricos para los principales proyectos del país, fue seleccionada para suministrar 650 kilómetros de tuberías corrugadas de HDPE (Polietileno de Alta Densidad) de la marca KOPLAST.

Las tuberías fueron instaladas en las fases del proyecto de la nueva torre de control y el terminal del aeropuerto, asegurando un desarrollo eficiente y sostenible de la infraestructura. Este proceso se desarrolló en tres etapas clave: la homologación y especificación del producto, etapa comercial-cierre de venta y la logística integral de atención de las tuberías puestas en el mismo proyecto.

1. Homologación de las Tuberías Corrugadas HDPE

El primer paso para que A&L IS pudiera participar en el proyecto fue la homologación de las tuberías HDPE, un requisito esencial para asegurar que el producto cumpliera con todas las normativas y especificaciones técnicas que requería el proyecto. 

A&L IS presentó las fichas técnicas de las tuberías, destacando sus ventajas en términos de durabilidad, resistencia a la corrosión y facilidad de instalación, pero principalmente el cumplimiento de la Norma IEC-NTP 61386-24. Estas tuberías son conocidas por su alta flexibilidad y capacidad para soportar presiones extremas, lo que las hace ideales para aplicaciones subterráneas y áreas de difícil acceso.

La presentación de las tuberías HDPE de A&L IS incluyó un detallado análisis de costos, comparando la eficiencia de instalación y los beneficios a largo plazo en comparación con materiales tradicionales. Al ser una solución ligera y fácil de manejar, se reducen los costos de transporte y mano de obra, lo que se traduce en ahorros significativos para el proyecto. 

Tras una rigurosa evaluación por parte del equipo técnico del proyecto del aeropuerto, las tuberías corrugadas de HDPE fueron homologadas como una nueva solución, que tuvo un gran beneficio económico para el proyecto comparado con la solución tradicional de tuberías de PVC.

2. Proceso Comercial de las Tuberías HDPE

Con la homologación del producto, A&L avanzó al proceso de elaboración de propuesta técnica-comercial, en el que se presentó un enfoque para cumplir con las condiciones comerciales que exigía el cliente (línea de crédito, plazos de entrega y logística dentro del proyecto). 

Este proceso implicó la coordinación con múltiples departamentos de la empresa, para asegurar que la propuesta satisficiera tanto las necesidades técnicas como presupuestarias del proyecto. La cotización incluyó no solo el suministro de las tuberías corrugadas de HDPE, sino también todos los accesorios necesarios para su instalación eficiente, asegurando que el cliente tuviera una solución integral.

A&L destacó su capacidad para manejar grandes volúmenes de productos y, en coordinación con la fábrica KOPLAST, se logró cumplir los cronogramas de entrega que exigía el proyecto, siendo un factor crítico en un proyecto de esta magnitud. 

3. Logística de entregas de Tuberías HDPE al Proyecto

Tras recibir las órdenes de compra, se realizó inspecciones de calidad en fábrica para asegurar que todas las tuberías HDPE cumplieran con las especificaciones técnicas requeridas y los estándares de calidad que exigía la Norma IEC-NTP 61386-24 junto con los ingenieros de calidad del proyecto. Esta inspección incluyó pruebas de resistencia, verificaciones dimensionales y control de calidad visual.

Una vez aprobadas, las tuberías se trasladaron desde la fábrica hasta los almacenes del proyecto del nuevo aeropuerto y, en algunos casos, en el mismo lugar de instalación con un proceso logístico cuidadosamente planificado, con personal homologado y capacitado para realizar la descarga manual. Todo ello para minimizar tiempos y costos de transporte.

Entre las medidas solicitadas, se entregó tuberías de 6 MT cada una con diámetro de 110, 160, 200, 250 milímetros. Para poder transportarlo, se utilizaron 210 plataformas de 12 metros y así se logró atender 650 KM de tubería HDPE. 

Esta contribución ha sido fundamental para garantizar la eficiencia en la protección de los cables eléctricos subterráneos del proyecto, siendo una partida importante para lograr la operación del aeropuerto. La entrega puntual, eficiente y la calidad de las tuberías suministradas han reforzado la reputación de A&L como un proveedor confiable y eficaz en proyectos de gran envergadura.

Conclusión

La participación de A&L y la fábrica KOPLAST en el proyecto de ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden marcar la diferencia mediante la provisión de soluciones innovadoras y eficientes, logrando un impacto en el ahorro de costos significativos, cumpliendo siempre con los plazos de entrega acordados y la gestión de calidad optima en fábrica y en el mismo proyecto.

A través de un proceso estructurado que incluyó la homologación, cotización y logística de entregas de las tuberías HDPE, A&L no solo cumplió con los exigentes requisitos del proyecto, sino que también contribuyó al avance y éxito de una obra de infraestructura clave para el país. Su capacidad para adaptarse a los desafíos y ofrecer productos de calidad ha reafirmado su posición como un socio estratégico en el sector de la construcción y la ingeniería en Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...