- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialUNI forma profesionales altamente capacitados para que Perú mantenga su liderazgo en...

UNI forma profesionales altamente capacitados para que Perú mantenga su liderazgo en minería

Universidad Nacional de Ingeniería ofrece una sólida oferta educativa dirigida a los profesionales del sector minero.

Debido a que el sector minero es muy competitivo a nivel mundial, para las empresas mineras la preparación de los profesionales que han completado cursos de actualización con el fin de mejorar su desempeño, es importante.

Y al ser el Perú un referente global en la industria minera, por ser el segundo mayor productor mundial de concentrados de cobre, requiere de personal altamente capacitado para mantener su liderazgo.

En este marco, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ofrece una sólida oferta educativa dirigida a los profesionales del sector minero. En particular, el Programa de Ingeniería Metalúrgica tiene como objetivo educacional el promover la Competencia Técnica para analizar y solucionar problemas; además de cultivar la Capacidad en Investigación e Innovación para que el profesional se adapte al trabajo en diversos niveles de un proyecto de ingeniería, enfrentando cambios de tecnología y software, logrando metas propuestas.

Además de la Comunicación y trabajo en equipos multidisciplinarios; y Trabajo con responsabilidad social, ambiental y en seguridad industrial.

El Docente M.Sc. Ing. de la UNI, Manuel Natividad Cruz Torres, explicó que su metodología de enseñanza radica en un conjunto de técnicas y acciones coordinadas para guiar el aprendizaje, este consiste en generar proyectos para que los estudiantes trabajen y aborden problemas reales; otro punto importante es el aprendizaje cooperativo para fomentar el trabajo en grupo, mejorando la atención y adquisición de conocimientos; y la enseñanza teórica y práctica haciendo uso de las TICs (software especializados y la automatización).

En la UNI, detalló, la educación se apoya de innovaciones claves dentro de la especialidad de Ingeniería Metalúrgica, tales como Nanomateriales, Geometalurgia Automatización de procesos Metalúrgicos. Esto con el objetivo de mejorar el aprendizaje del alumnado.

“Las clases son dirigidas a los estudiantes de Ingeniería de 10 ciclos académicos, en los primeros 04 ciclos  se imparten las clases de matemáticas, física, química y fisicoquímica. Los ciclos siguientes es curso de especialidad de Ingeniería Metalúrgica, donde está el curso Capstone modelo (Acreditadora ABET)”, acotó el ingeniero.

Destacó que la facultad cuenta con una Oficina de Proyección Social, encargada de gestionar propuestas de empleo laboral, prácticas profesionales, empleo a egresados de la especialidad. Además se encarga de coordinar con las empresas el requerimiento de profesionales con experiencia.

Prestigio e historia

La Universidad Nacional de Ingeniería, es una universidad pública, ubicada en Lima, fundada en 1876 como la Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas, siendo su primer Director el ingeniero polaco, Eduardo de Habich. Especializada en Ingeniería, Ciencias y Arquitectura, cuenta con 11 facultades, 30 carreras de pregrado, 57 programas de maestría y 10 doctorados. En Pregrado tienen 12 mil estudiantes y en postgrado alrededor de 1000 estudiantes.

Cuentan con diversas especialidades, desde Ing. Civil, Industriales y Sistemas, Mecánica, Electrónica, Geología, Minas y Metalurgia, entre otras. Los profesionales son formados para atender las necesidades de la industria al servicio del país.

“La Universidad Nacional de Ingeniera (UNI) viene formado Ingenieros desde hace 147 años. Es el Alma Mater de la Ingeniería en el Perú”, finalizó Cruz Torres.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...