- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCuatro ventajas del uso del GLP en el hogar

Cuatro ventajas del uso del GLP en el hogar

Más de 7 millones de hogares peruanos utilizan esta energía para preparar sus alimentos entre otras actividades más de acuerdo al último estudio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

A pesar del ingreso de nuevas energías en el mercado peruano, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) sigue siendo la elección de uso más frecuente de las amas de casa en el país. Así lo confirmó el último estudio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), en el cual se determinó que son más de 7 millones de hogares los que dependen de este recurso para utilizarlo en diversas tareas del hogar, como cocinar, secar ropa o calentar agua para la ducha diaria.

“Está comprobado que el uso del GLP es una importante fuente de energía para la cocción de alimentos, por sus beneficios para la salud pública, al reducir la emisión de humos y partículas dañinas, lo que contribuye no solo a un entorno más limpio sino a mejorar la salud de las personas. Esto se diferencia de fuentes tradicionales, como la leña y el carbón, altamente empleadas por cocinas comunitarias, y que se caracterizan por ser muy contaminantes y causantes de enfermedades respiratorias”, comentó Alessandra Dentone, Directora Comercial de Solgas.

En esa línea, y en el marco del Día Internacional del Ama de Casa (22 de julio), la especialista de Solgas comparte cuatro razones puntuales por las que el GLP continúa siendo la energía preferida en los hogares peruanos:

Ahorro económico

A diferencia de otros combustibles, el GLP tiene una combustión limpia y completa, lo que se traduce en un menor tiempo de cocción de alimentos, además de poder sustituir el uso de energía eléctrica en el caso de secadoras y termas a gas. Su poder de calor es incluso 2.7 veces mayor que energías similares, calentando insumos en menor tiempo y representando un ahorro significativo para el hogar.

Mayor seguridad

El GLP, cuando se usa adecuadamente y se compra a un proveedor formal, es un combustible seguro, ya que su uso a largo plazo no emite sustancias contaminantes ni genera riesgos de enfermedades respiratorias, a comparación de la leña o el carbón.

Sin embargo, para ello es sumamente importante que el ama de casa adquiera su balón de gas a través de distribuidores autorizados por OSINERGMIN, los cuales cuentan con personal capacitado para la instalación, además de revisar constantemente que le estén brindando un producto original y no adulterado o de procedencia desconocida. Este es un factor al que las amas de casa deben estar alertas, ya que la SPGL encontró que en el 2020 cada 1 de 3 balones en el país era informal.

Fácil disponibilidad

A diferencia de otras fuentes de suministro, el GLP envasado es de fácil instalación y transporte, adecuándose a cualquier tipo de vivienda y locación. Además, cuenta con una de las redes de distribución más grandes del país, logrando llegar incluso a las zonas más remotas. Un ejemplo de ello, son las 7 plantas de envasado de Solgas localizadas estratégicamente en las principales ciudades del país, con más de 500 distribuidores a nivel nacional que garantizan el poder llegar a más de 1 millón 400 mil hogares en el Perú.

Contribución al medio ambiente

El GLP es una opción más amigable con el medio ambiente en comparación con otros combustibles fósiles. Su uso reduce hasta en un 30% las emisiones de CO2, ayudando a mantener el aire más limpio y reduciendo el impacto ambiental. Al elegir el GLP, las amas de casa peruanas contribuyen a un entorno más saludable para sus familias y comunidades.

“El GLP no solo es una fuente de energía esencial para millones de familias, sino que también representa una solución práctica, segura y sostenible para la cocina diaria. Por ello, trabajamos constantemente para combatir su informalidad con plataformas y servicios como el de Experta Solgas, que permite a las amas de casa verificar por sí mismas la autenticidad de sus balones», finalizó la vocera de Solgas.

    Revista Digital

    Edición 166 de Rumbo Minero
    Síguenos
    Televisión
    Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
    Síguenos
    Síguenos
    Noticias de minería

    SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

    “La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

    Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

    La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

    Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

    Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

    Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

    Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
    Noticias Internacionales

    Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

    Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

    PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

    El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

    Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

    Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

    Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

    El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...