- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Cómo reducir la latencia y aumentar la velocidad de internet?

¿Cómo reducir la latencia y aumentar la velocidad de internet?

La conectividad puede afectar la baja latencia de los ISP por varios factores como el ancho de banda, enrutamiento de red, la congestión de red y calidad de la conexión.

La velocidad de Internet es un aspecto fundamental en la vida moderna que influye en el trabajo, los negocios, estudio, entretenimiento, y nos permite mantenernos conectados con el mundo digital. Sin embargo, en múltiples ocasiones nos enfrentamos al problema de la latencia, o retraso en la transmisión de datos a través de una red, que puede impactar negativamente nuestra experiencia en línea.

La latencia y la velocidad de Internet están estrechamente relacionadas, y abordar la latencia puede tener un impacto positivo en la velocidad de la conexión y en la experiencia final de cliente.

“Los ISP desempeñan un papel crucial en la infraestructura de Internet dado que son responsables directos de proporcionar la conectividad necesaria para que los usuarios accedan a la red global. Por esta razón, descuidar la calidad de la conexión y su baja latencia podría tener efectos negativos en la satisfacción de sus clientes”, explicó Dante Torres López, director Comercial de InterNexa en Perú.

En ese sentido, la latencia en una conexión a Internet puede verse afectada por varios factores. Comprenderlos es de suma importancia para abordar eficazmente este problema y mejorar la experiencia de internet. Por ello, el experto señala algunos de ellos:

• Ancho de banda:

Es un elemento fundamental, pero también es indispensable comprender que una mayor capacidad para enviar información no necesariamente se traduce en una reducción de la latencia. De todas formas, permite un manejo más eficiente del tráfico de datos, especialmente en aquellos escenarios de alta demanda.

• Enrutamiento de la red:

Comprender la ruta que los datos siguen desde su origen a su destino en múltiples escenarios es importante. Por ello, utilizar trayectos más largos, afectados por una saturación de tráfico o decisiones de enrutamiento que no son óptimas, puede incrementar significativamente la latencia, resultando en una experiencia deficiente para los usuarios finales. Tecnologías como el SD-WAN permiten una selección de ruta más inteligente y dinámica.

• Congestión de la red:

Este tráfico excesivo que supera la capacidad de ancho de banda disponible de la infraestructura de internet es un factor crítico que incide directamente en el comportamiento de la latencia y en el performance del tráfico. Esto se traduce en paquetes de datos que deben esperar antes de ser transmitidos o recibidos, lo que deteriora la experiencia del usuario.

• Calidad de la conexión:

Este tiene que ver con la integridad y estabilidad de la señal de internet a lo largo de su trayecto. Factores como la calidad del hardware, la distancia física hasta el destino y el medio de conexión (por ejemplo, fibra óptica versus conexión por cable o DSL) desempeñan roles determinantes en este aspecto. La fibra óptica ofrece ventajas notables en términos de reducción de latencia, gracias a su potencial para transmitir datos a la velocidad de la luz a través de cables de vidrio o plástico.

“La mejora de la experiencia de internet de los usuarios puede lograrse mediante la implementación de tecnologías avanzadas, la optimización del enrutamiento de la red, la gestión eficaz del tráfico y la inversión en infraestructura de calidad. Estas estrategias fundamentales pueden ser adoptadas por los ISP con el objetivo de mejorar significativamente la conectividad y el servicio ofrecido a los usuarios”, detalló Torres.

Finalmente, el experto destaca que los ISP pueden implementar otras estrategias para reducir la latencia, como el uso de servidores DNS rápidos, la optimización en el enrutamiento de la red, la implementación de QoS (Quality of Service) para priorizar el tráfico de datos que se considere crítico, la actualización del hardware de red y la adopción de tecnologías más avanzadas y agiles pueden contribuir a aumentar la velocidad de internet de manera significativa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...