- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialZAMine: Maquinarias de carguío y excavación

ZAMine: Maquinarias de carguío y excavación

Las palas y excavadoras hidráulicas son máquinas autopropulsadas, utilizadas para desarrollar las labores de carguío en una mina de tajo abierto. En comparación con una pala de cable, estas pueden ofrecer una mayor movilidad y versatilidad, así como también, una mejor selectividad al cargar material.

Como parte del proceso de producción, las palas hidráulicas cargan el mineral atacando el talud frontalmente para luego descargarlo en las tolvas de los camiones de acarreo. En cambio, las excavadoras hidráulicas, cargan el bucket de arriba hacia abajo, en contra de la máquina, posicionándose previamente en un banco elevado. Ambas máquinas -dependiendo de la configuración de la mina- pueden emplearse como equipos de producción, auxiliares o ambos. Las aplicaciones auxiliares clásicas de una excavadora son estabilización de taludes, recojo de material remanente, acabado de pisos, inicio / término de rampas y bermas, y mezcla de mineral de diferente ley (blending).

Foto: ZAMine

El Lic. Juan Javier Abanto Benavides, DEP Mining Operations Manager de ZAMine Perú, explicó que la configuración básica de estos equipos consta de un sistema de brazos articulados, accionados hidráulicamente desde una base móvil. En ella, se ubican la cabina de control; los cuartos de motores y bombas; y como componente clave, una corona con accionamientos planetarios que permite un giro bidireccional de 360°. “Esta base descansa sobre una estructura de acero preparada para soportar peso, flexión y torsión. Debajo de ella, se encuentran los bastidores y las dos orugas, accionadas por motores hidráulicos y transmisiones”.

Refirió que, en las minas locales de cielo abierto, las palas más requeridas se encuentran entre 20 y 40 m3 de capacidad, mientras que las excavadoras de mayor demanda en un rango de 17 a 34 m3 .

Rendimiento y productividad

Por otro lado, Abanto explicó que las palas y excavadoras Hitachi se caracterizan por su alta confiabilidad, disponibilidad y productividad a costos razonables. Estos beneficios son consecuencia de sus ventajas diferenciales, tales como la buena mantenibilidad y accesibilidad para el servicio, un ciclo de carguío de menor duración, menores presiones hidráulicas de trabajo y regeneración en el circuito hidráulico del aguilón.

“Además, cuentan con bombas controladas eléctricamente, sistemas de enfriamiento de velocidad variable y monitoreo remoto de condiciones en tiempo real (Tecnología IoT). En temas de seguridad y confort, el estándar actual incluye una cabina isonorizada, aire acondicionado, controles ergonómicos para reducción de fatiga y el sistema de visión periférica Aerial Angle, para mejorar el rendimiento del operador y evitar colisiones”, destacó.

En lo que respecta a las innovaciones en mantenimiento y operación, la marca incluye los sistemas de auto-lubricación y de lubricación centralizada, como también, los sensores de contaminación, la nueva protección de la corona de giro y, una junta central auto-lubricada de mínimo mantenimiento. “En el caso específico de las palas, el cilindro hidráulico de nivelación permite mejorar el ángulo de ataque del bucket y el nivelado del área de trabajo, aspectos que elevan la productividad”, acotó.

Las palas y excavadoras pueden ser potenciadas por uno o dos motores, diésel o eléctricos. Estos últimos son de tecnología propia Hitachi y tienen como beneficios un menor costo de operación y el cuidado del medio ambiente.

Hitachi

ZAMine Perú es una empresa subsidiaria de la corporación Marubeni de Japón y Distribuidora Autorizada de Hitachi Mining. Como respaldo a su gestión comercial, desarrolla servicios de mantenimiento, suministra partes originales, brinda el soporte de garantía de fábrica y repara componentes en su Taller Central de Reparación en Lima, el que cuenta con la certificación Trinorma (calidad, seguridad y medio ambiente).

“Los profesionales de la compañía tienen una experiencia de 22 años en el mantenimiento y reparación de palas y excavadoras hidráulicas. Sus conocimientos se enriquecen y validan mediante el programa de certificaciones de Hitachi”, agregó.

Foto: ZAMine

Cabe indicar que la compañía ha vendido en el Perú palas EX 5600-6 LD (diésel y eléctrica) y excavadoras EX 2600-7 BH, incluyendo sus versiones más antiguas. El portafolio Hitachi incluye los modelos EX 1200-7 (8.7 m3 ), EX 2000-7 (12 m3 ), EX 3600-7 (22 m3 ) y EX 8000-7 (48 m3 ), tanto en sus configuraciones pala como excavadora.

“El modelo de pala Hitachi más exitoso en Perú ha sido el EX 5600-6 LD de 27 – 30 m3 . Considerando las cifras de importación de los últimos 10 años, Hitachi ha alcanzado una participación de mercado del 40% en el rubro de palas y excavadoras”, puntualizó Abanto, y añadió como referencia que varias palas Hitachi de 550 t han superado en el país las 120,000 horas de operación.

Sobre el servicio postventa, el vocero dijo que el desafío de ZAMine es responder con eficiencia a las expectativas de soporte de sus clientes. Por ello, dentro de su portafolio se incluye contratos de mantenimiento a medida; contratos de consignación de repuestos; remoción, reparación e instalación de componentes; montajes electromecánicos; monitoreo remoto de condiciones; mantenimiento mediante procesos de soldadura; asesoría técnica y entrenamiento.

“Nacimos como una empresa de servicios en el marco de un acuerdo de mantenimiento con disponibilidad garantizada que duró 15 años, un hito global en contratos MARC. Se rompió el paradigma de la pala de cable. Hoy tenemos experiencia asegurando o incrementando la disponibilidad de flotas de carguío y también acarreo. Desarrollamos estrategias de mantenimiento que consideran las características de cada operación y la estrategia de activos de las organizaciones. Gestionamos data, monitoreamos condiciones y hacemos un seguimiento adecuado de los componentes clave. Aprendemos y aplicamos”.

ZAMine comprende que existen necesidades diferenciadas, por ello se mantiene en permanente desarrollo y apuesta por la creación de valor. “Nos alienta el que nuestras palas y excavadoras Hitachi hayan sido elegidas en operaciones mineras importantes como Yanacocha, Constancia, Antamina y Mina Justa”.

Para su agenda comercial de este año, están potenciando sus actividades de prospección y asesoría comercial en campo. “Este 2022, participaremos como expositores en las ferias Expomina en Lima y Perumin en Arequipa. Asimismo, tenemos en marcha un programa de presentaciones y entrenamiento”, resaltó.

Consultado sobre el comportamiento de este mercado, Abanto refirió que las importaciones de palas y excavadoras en el 2021 fue limitada. “Confiamos en la reactivación paulatina de la economía y en la continuidad de los proyectos de expansión de mina o renovación de flota”, expresó.

Finalmente, informó que Hitachi Construction Machinery América (HCMA) inició en marzo el liderazgo de la dirección comercial y el soporte técnico de Hitachi para Estados Unidos, Canadá y Las Américas (incluyendo Perú), desde sus nuevas instalaciones centrales ubicadas en Atlanta, Georgia.

“Este acercamiento del fabricante a sus distribuidores y al mercado minero, optimizará la comunicación, como también, el tiempo de respuesta para las múltiples necesidades de soporte. Estimamos un impacto positivo en nuestros clientes y sus operaciones, HCMA ha comprometido una inversión relevante en profesionales, infraestructura de almacenamiento, inventario de partes originales y plataformas de información”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...