- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAcuerdos comerciales con India e Indonesia impulsarán exportaciones peruanas

Acuerdos comerciales con India e Indonesia impulsarán exportaciones peruanas

India fue el cuarto destino de los despachos nacionales en 2023 y el segundo del continente asiático, alcanzando los US$ 2,531 millones con el oro en bruto en el sector tradicional y los desperdicios de hierro en el no tradicional.

Los envíos peruanos al mundo siguen creciendo gracias a su calidad y a los 22 acuerdos comerciales firmados a la fecha; sin embargo, existen otros países, como India e Indonesia, con lo que Perú negocia para firmar Tratados de Libre Comercio y que cuentan con un enorme potencial para impulsar más la actividad exportadora. Así lo indicó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Durante su participación en el IX Encuentro Académico Exportador ‘La expansión de relaciones con Asia: India e Indonesia’, organizado por ADEX en colaboración con la Universidad de Lima y el apoyo de la Embajada de Indonesia, destacó el papel preponderante de ambas economías debido a su población y las actuales tendencias de consumo.

“India es la nación más poblada con más de 1,440 millones de personas, mientras que Indonesia es la cuarta con 279 millones. Si consideramos que ya tenemos acuerdos con China y EE.UU. (segundo y tercer puesto), atenderíamos a los cuatro mercados con más habitantes del mundo, es decir, a casi el 44% de la población global. El potencial es inmenso”, señaló.

En el caso de la India –prosiguió–, fue el cuarto destino de los despachos nacionales en el 2023 y el segundo del continente asiático, alcanzando los US$ 2,531 millones con productos como el oro en bruto en el sector tradicional y los desperdicios de hierro en el no tradicional.



Indonesia, la economía más grande del Sudeste Asiático, es importante para las agroexportaciones. Destacan el cacao en grano, uvas y granadas, además de otros bienes como las barras de zinc, fosfato de calcio, colorantes naturales y harina de pescado. En el 2023 Perú le despachó en total por US$ 61 millones 887 mil.

“Contar con estos dos aliados estratégicos fomentará aún más la dinámica comercial y fortalecerá nuestro comercio exterior. Somos conscientes que las negociaciones son de largo aliento, pero confiamos en el trabajo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo”, apuntó.

Productos con potencial

El director de la Dirección de Asia, Oceanía y África del Mincetur, Gerardo Meza Grillo, informó que India importó bienes por US$ 733 mil millones en el 2022, por lo cual es atractivo para la oferta nacional, en particular para los que Perú exporta (pero no a India), como el aceite de palma, chocolate, cacao en grano, suéteres, ácido sulfúrico, gas natural licuado, cátodos de cobre, t-shirts, entre otros.

“Un acuerdo comercial con ellos significará una reducción de los aranceles, mayor atracción de inversión y la gran posibilidad de impulsar la exportación de servicios. Además, contará con capítulos referidos al acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, procedimientos aduaneros, movimiento de personas naturales y otros más”, refirió.

A su turno, la jefa de ADEX Consulting, Lizbeth Pumasunco Rivera, señaló que en Indonesia existe potencial para exportar uvas, oro, harina de pescado, mandarinas, aceite de pescado, cebollas, café, preparación para alimentos de animales y azúcar de caña. En ese contexto, resaltó la importancia de conocer las tendencias actuales de sus consumidores.

“De acuerdo a Euromonitor, el 78% busca las etiquetas nutricionales de los alimentos, el 50% compra alimentos orgánicos, el 46% está pendiente de las calorías de los alimentos que consume. Esto nos demuestra que sus habitantes tienen una predilección por la alimentación sana y nutritiva. Hacia eso debemos apuntar”, aseveró.

Status

La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera Gómez, detalló los avances de los acuerdos comerciales. Con India, la última reunión presencial fue en mayo, y en octubre sostendrán una nueva ronda de negociaciones. Sin embargo, aclaró que este país se encuentra en una transición política luego de sus elecciones generales, por lo que puede haber cambios en su aparato público.

En el caso de Indonesia (Acuerdo Integral de Asociación Económica – CEPA), afirmó que las negociaciones están muy avanzadas, incluso tuvieron una nueva ronda virtual el pasado 26 de agosto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...