- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Agroexportaciones cerrarían este año con más de US$ 10,000 millones

ADEX: Agroexportaciones cerrarían este año con más de US$ 10,000 millones

«Reforcemos el trabajo en las nuevas tendencias como la agricultura orgánica, la inocuidad de cultivos, la optimización de recursos, la digitalización y la economía circular, entre otros».

Las agroexportaciones (tradicionales y no tradicionales) superarían este año los US$ 10,000 millones, estimó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, luego de inaugurar la décimo cuarta edición de la Expoalimentaria (EA), la feria de alimentos y bebidas más importante de la región, que este año retornó su formato presencial.

En declaraciones a los medios de comunicación, indicó que este certamen especializado ayudaría a concretar negocios por alrededor de US$ 150 millones, lo que representaría un gran impulso para los despachos peruanos.

En la ceremonia de inauguración participaron también la presidenta ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal Schumacher; el director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agroexportadores (AGAP), Gabriel Amaro; y el viceministro de Políticas Agrarias del Midagri, Juan Altamirano Quispe.

Asimismo, el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela; el presidente de Sierra y Selva Exportadora, Carlos Talavera y los gobernadores regionales de Apurímac, Huancavelica y Ancash; Baltazar Lantaron, Maciste Díaz y, Henry Borja, respectivamente.

En su discurso, Pérez Alván manifestó que el milagro de las agroexportaciones peruanas no tiene una causa única, surgió de varios factores, entre ellos, los Tratados de Libre Comercio, la Ley de Promoción del Sector Agrario, el uso de fuentes fiables y eficientes del agua, la legislación sobre las tierras, el gran rol del empresario agroexportador y el fortalecimiento de la parte gremial en el que ADEX y AGAP cumplieron y cumplen un rol fundamental.

“La Expoalimentaria es considerada un espacio muy importante en el que se pone en valor la diversidad de la oferta nacional resaltando las ventajas competitivas del Perú frente a otros países y en esta edición de vuelta a la presencialidad la feria congrega a 330 empresas expositoras; 262 nacionales y 68 internacionales”, destacó.

Participan cinco gobiernos regionales, el de Piura, Ancash, Apurímac, Cusco y Huancavelica, con sus respectivos pabellones en los que exhiben lo mejor de su oferta.

Asimismo, empresas de 17 países entre los cuales se encuentran Holanda, EE.UU., Colombia, Italia, Alemania, España, México, China, Bélgica, Portugal y Grecia. Otros tuvieron sus propios pabellones, como Ecuador, Argentina, Indonesia, Chile, Turquía y Brasil.

“Para esta edición se tiene registrada la llegada de más de 1,000 visitantes internacionales y 800 compradores de los cinco continentes. El 37% proviene de Latinoamérica, el 22% de América del Norte, el 24% de Europa y Oceanía y el 17% de Asia y África”, detalló.

La EA 2022 convoca a los compradores más grandes de los cinco continentes como traders, distribuidores y grandes cadenas comercializadoras de alimentos, quienes llegaron con la expectativa de identificar lo mejor de la oferta agraria de la costa, sierra y selva, atraídos por su alta calidad, diversidad y creciente posicionamiento en las mesas de las familias del mundo.

Algunos de ellos son Dole Nordic (Países Bajos), Wefood (Turquía), Ayco Farms (EE.UU.), Cafetoria roastery Oy (Finlandia), Whole Foods (EE.UU.), Tiendas Tutti (Ecuador), Supermercados Toledo (Argentina), Daymon Worldwide (Japón), LuLu Group (Dubai), CJ Freshway (Corea del Sur), Pricesmart (Colombia), Sourcing Partner for AEON (Japón) y Excellence Bourbon (Francia).

Diversidad que inspira al mundo

Pérez indicó que con motivo de esta edición de la Expoalimentaria se acuñó el lema ‘diversidad que inspira al mundo’, pues Perú es un país con mucho por ofrecer. En el 2021 fue el 1° exportador global de arándanos, quinua y uvas, el 2° de espárragos en conserva, espárragos frescos y aceitunas en conserva, el 3° de palta, páprika seca y alcachofas en conserva y el 4° de jengibre.

Defendamos lo logrado hasta ahora y reforcemos el trabajo en las nuevas tendencias como la agricultura orgánica, la inocuidad de cultivos, la optimización de recursos, la digitalización y la economía circular entre otros –continuó–, el seguir estos principios auguran sostenibilidad en el tiempo.

“Lo más importante es la unidad, responsabilidad y coherencia del sector privado para que este milagro económico que es la agroindustria siga siendo una de las locomotoras más potentes en el ansiado desarrollo del país”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Noticias Internacionales

Gold Fields estima que Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

La minera prevé que en septiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción de 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años. Paul Gómez, gerente general de Cerro Corona de Gold Fields, afirmó que...

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...

Oro sube por temor a una guerra comercial, mercado analiza datos de EEUU

El oro al contado sumaba un 0,4% a 2.913,47 dólares la onza. Reuters.- El oro subía el jueves, apoyado por el temor creciente a que los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eleven la tensión comercial en...