- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Nuevo decreto legislativo será vital para recuperar la exportación de joyería

Adex: Nuevo decreto legislativo será vital para recuperar la exportación de joyería

La norma brinda un tratamiento tributario de exportación a los productores mineros con la finalidad de promover la venta de metales a los fabricantes nacionales de joyas.

La Asociación de Exportadores (ADEX) saludó el anuncio del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, respecto a la iniciativa que modifica la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), para considerar como exportación la venta de metal de los productores mineros a los exportadores de joyas.

Precisamente, hoy se publicó en las normas legales de El Peruano el Decreto Legislativo Nº 1552 que incorpora el numeral 13 en el artículo 33 del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo.

La norma brinda un tratamiento tributario de exportación a los productores mineros con la finalidad de promover la venta de metales a los fabricantes nacionales de joyas y de esa forma puedan contar con la materia prima necesaria para producirlas y despacharlas al exterior.



El presidente del gremio, Julio Pérez Alván, explicó que ese dispositivo será fundamental en la recuperación de los despachos de joyería al mundo, pues las empresas dedicadas al rubro, hasta antes de la promulgación del Decreto Legislativo, tenían que importar o admitir temporalmente el oro por no tener las facilidades de comprarlo localmente.

Más importante aún –continuó–, acceder a los insumos incidirá en una mayor producción de joyas y generación de empleo formal y descentralizado pues esa actividad es altamente inclusiva e intensiva en mano de obra.

“Es un momento trascendental para la industria joyera en el país. En incontables oportunidades insistimos en el potencial de esta actividad y la necesidad de una iniciativa que garantice la disponibilidad de ese metal”, enfatizó.

También hay que incidir en la capacitación de los miembros de la cadena –prosiguió–, se deben mejorar los procesos técnicos, crear piezas con diseños novedosos y mantener una alta calidad a lo largo de toda la cadena productiva a fin de incrementar nuestra presencia a nivel global.

“Avanzar en esta agenda permitiría a Perú exportar por más de US$ 1,000 millones en 10 años. Esto es posible, solo se necesita un trabajo articulado entre el sector público, privado y la academia. Ser innovadores y acceder a nuevas tecnologías, a información de mercados, tendencias y otros nos ayudará a llegar a esa cifra”, dijo.

En cifras

La Gerencia de Manufacturas de ADEX informó que los despachos de joyería y orfebrería peruanas sumaron US$ 4 millones 609 mil en el primer bimestre del año, registrando una caída de -24.4% respecto al mismo periodo del 2022 (US$ 6 millones 094 mil).

El retroceso fue por una menor demanda de EE.UU., principal destino del rubro, sobre todo por la recesión que experimenta ese país, haciéndose más notoria la alta dependencia que tenemos con ese mercado.

Los envíos llegaron a 24 países, siendo EE.UU. (US$ 11 millones 436 mil) el más importante al agrupar el 89.7% del total y disminuir su demanda en -30.4%. Le siguió Chile con US$ 335 mil 430, que también tuvo una variación negativa de -26.9% y concentrando el 2.6% del total. El top ten lo completaron España, Canadá, Colombia, Ecuador, México, Bolivia, Panamá y Argentina.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...