- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Despachos agrarios crecieron 15.9% hasta noviembre del 2022

ADEX: Despachos agrarios crecieron 15.9% hasta noviembre del 2022

El rubro mantiene un crecimiento continuo en los últimos siete años: en 2016, 9%; 8% en 2017; 12% en 2018; 9% en 2019; 5% en 2020; y en el 2021 y 2022 bordeó el 16%.

Los despachos agrarios peruanos (tradicionales y no tradicionales) sumaron entre enero y noviembre del 2022 alrededor de US$ 8 mil 826 millones, lo que significó un crecimiento de 15.9% en comparación al mismo periodo del 2021 (US$ 7 mil 609 millones 501 mil), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

De acuerdo a la gerenta de Agroexportaciones del gremio empresarial, Susana Yturry Farge, la tendencia positiva de esta actividad, intensiva en la generación de empleo formal y descentralizado, se mantiene en los últimos siete años (enero-noviembre).

“En el 2016 se incrementó 9%; 8% en el 2017, 12% en el 2018, 9% en el 2019, 5% en el 2020, y en el 2021 y 2022 bordeó el 16%”, resaltó.

Sin embargo, si bien esta cadena resistió las consecuencias de la crisis logística mundial (alza de fletes) –continuó la vocera–, la crisis política actual afecta el trabajo diario de todas las empresas vinculadas al sector.

“Las del rubro frutas y hortalizas, colorantes naturales, agropecuario, productos naturales y otras ubicadas en Tacna, Piura, Arequipa, Lambayeque, Ica y Lima, optan por enviar a parte de sus colaboradores a realizar trabajo remoto, priorizando la seguridad de cada uno de ellos en medio de la difícil situación”, comentó.



Yturry indicó que no todas están trabajando al 100% de su capacidad productiva, algunas usan el 90%, 60% o inclusive apenas el 10%, pues tienen dificultades para exportar ante la imposibilidad de recibir insumos y otros suministros propios de sus procesos productivos.

“Uno de los socios de ADEX precisó que no puede abastecer a su sucursal en Cusco con productos terminados, los cuales se distribuyen a restaurantes y hoteles; otro expresó que no consigue plantines de arándanos de los viveros cuya inversión representa US$ 500 mil”, detalló.

En relación a la cochinilla, Arequipa y Tacna concentran casi el 90% de la producción nacional –prosiguió–, y por lo que acontece en esa parte del país, los envíos a las plantas en Lima están detenidos. Otra compañía tiene productos valorizados en US$ 4 millones, esperando ser despachados a Bolivia desde diciembre y otra cuenta con dos embarques de café hacia Europa en el puerto de Paita.

“Pedimos priorizar el diálogo a fin de evitar más perjuicios a los peruanos quienes con su trabajo impulsan el crecimiento del país, en particular del sector agro. Los integrantes de esta cadena trabajaron muchos años para que Perú sea considerado como un proveedor confiable de alimentos. No podemos perder esa confianza”, agregó.

Agro primario

La Gerencia de Agro de ADEX informó que los despachos agrarios primarios sumaron entre enero y noviembre del 2022 US$ 1,242 millones, logrando un alza de 79.7% respecto al mismo periodo del 2021 (US$ 691 millones 397 mil).

Su partida principal fue el café con US$ 1,144 millones, una participación del 92.1% y un incremento de 84.1%, seguido de demás azúcares de caña y remolacha refinados en estado sólido y demás azúcares de caña.

EE.UU. (US$ 303 millones 740 mil) fue el líder con un ascenso de 80% y una concentración de 24.4%. En el puesto N° 2 estuvo Alemania (US$ 244 millones 198 mil), un crecimiento de 85.3% y una representación de 19.6%. Completaron el top 10 Bélgica, Colombia, Suecia, Canadá, Italia, Reino Unido, Países Bajos y Corea del Sur.

Valor agregado

Por otra parte, los envíos agrarios con valor agregado alcanzaron entre enero y noviembre del 2022 alrededor de US$ 7 mil 583 millones, un aumento de 9.6% respecto al mismo periodo del 2021. Sus productos más importantes fueron los arándanos (18.8%), las uvas (10.8%) y las paltas (-11.5%), que de forma conjunta concentraron el 41.2% del total agro no tradicional.

En el primer lugar se ubicó EE.UU. (US$ 2 mil 676 millones) con una participación del 35.3% y una evolución de 16.2%, seguido de Países Bajos, España, Ecuador y China.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...

Petrolera noruega pone en venta sus activos en yacimiento «Vaca Muerta»

El proceso de recepción y análisis de las ofertas estará a cargo del Bank of America La compañía busca desprenderse de las participaciones que tiene en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Este, operadas por YPF. En...