- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasAdex: Empleos generados por las exportaciones crecieron 1.4% en octubre

Adex: Empleos generados por las exportaciones crecieron 1.4% en octubre

Entre enero y octubre del 2023 resaltó la agroindustria por su efecto en la creación de empleos (1 millón 288 mil 259) y la minería tradicional (869 mil 600) por los despachos de cobre, oro, zinc, hierro, molibdeno y plomo.

Los empleos ligados a las exportaciones peruanas acumularon entre enero y octubre de este año un stock de 3 millones 200 mil 655 entre directos, indirectos e inducidos, experimentando una disminución de -7.2% en comparación al mismo periodo del 2022 (3 millones 448 mil 510), reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En ese lapso de tiempo fueron 9 los sectores que mostraron cifras negativas (agro tradicional, pesca, hidrocarburos, confecciones, siderometalurgia, textil, varios, químico y maderas) y los otros 5 positivas (minería, agroindustria, pesca y acuicultura, minería no metálica y metalmecánica).

El gremio mencionó que, en octubre último, los puestos de trabajo generados por las exportaciones (411 mil 519) presentaron un alza de 1.4% en relación al mismo mes de 2022, explicado por la mayor demanda de mano de obra en la agroindustria (20.5%) y siderometalurgia (10.3%), revirtiendo así las caídas consecutivas de los 5 meses previos (-13.8% en septiembre, -12% en agosto, -9.8% en julio, -6.9% en junio y -0.7% en mayo).

Acumulado

Entre enero y octubre de este año resaltó la agroindustria por su efecto en la creación de empleos (1 millón 288 mil 259), logrando un ligero crecimiento de 0.4% debido a la contratación de personal destinado al procesamiento y exportación de superfoods como arándanos, paltas, uvas, espárragos, mangos, entre otros.



Le siguió la minería tradicional (869 mil 600) por los despachos de minerales como cobre, oro, cinc, hierro, molibdeno y plomo; y el agro primario (305 mil 324), por la demanda para el procesamiento y exportación de café, azúcar y otros productos.

Por su parte, el rubro confecciones mantuvo un stock de 223 mil 809, influenciado por los pedidos de t-shirts de algodón, camisas, suéteres y prendas de bebés. Por su parte, la pesca y acuicultura generó 179 mil 696, favorecido por la exportación de pota, calamares, langostinos, filetes de pescados, camarones, conservas de atún, entre otros.

Otros fueron minería no metálica (71 mil 308), siderometalurgia (52 mil 214), textil (44 mil 207), pesca tradicional (39 mil 025), varios (35 mil 167), químico (33 mil 548), metalmecánica (32 mil 446), maderas (18 mil 368) e hidrocarburos (7 mil 683).

Según el ‘Reporte de impacto de las exportaciones: Empleo y PBI’ del CIEN-ADEX, solo 4 sectores (agroindustria, pesca y acuicultura, minería no metálica y metalmecánica) alcanzaron récords históricos en la cantidad de puestos de trabajo creados.

Regiones

Entre enero y octubre del 2023, las 3 regiones con mayor empleabilidad exportadora fueron Lima (750 mil 722), Ica (417 mil 805) y La Libertad (359 mil 798), las cuales concentraron el 47.8% del total. La capital tuvo como principales actividades la agroindustria y las confecciones, mientras que las otras 2 tuvieron a la agroindustria y minería tradicional.

En contraste, los 3 departamentos con menor generación de empleo fueron Loreto, Huánuco y Huancavelica, representando solo el 0.1% del total, de forma conjunta.

El dato

Puede descargar el Reporte de impacto de las exportaciones: Empleo y PBI del CIEN-ADEX aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Setenta y siete socavones de la minería ilegal son destruidos en la región de La Libertad

trhgbtrhgerdgferhgetgf La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a cabo en los caseríos de Coigobamba y Shiracmaca, ubicados en el...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...
Noticias Internacionales

Power Nickel recaudará US$ 28 millones para su proyecto polimetálico Nisk en Quebec

Se espera que la oferta se cierre alrededor del 27 de febrero de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias. Power Nickel anunció el precio de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente divulgada para recaudar aproximadamente C$ 40 millones (US$...

Gold Fields estima que Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

La minera prevé que en septiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción de 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años. Paul Gómez, gerente general de Cerro Corona de Gold Fields, afirmó que...

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...