- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Envíos industriales sumaron más de US$ 5,731 millones hasta noviembre

Adex: Envíos industriales sumaron más de US$ 5,731 millones hasta noviembre

La metalmecánica registró no solo un alza, sino un récord histórico con 36 mil 092 puestos de trabajo (periodo enero-noviembre).

Los despachos industriales peruanos ascendieron a más de US$ 5 mil 731 millones entre enero y noviembre del 2023, reflejando un retroceso de -10.5% respecto al mismo periodo del 2022 (poco más de US$ 6 mil 400 millones), reportó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

En esa misma línea, los empleos generados sumaron 456 mil 719 (directos, indirectos e inducidos), presentando también una contracción de -16.7%, según el informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX.

En el detalle se observa que, de los 6 sectores, 5 crearon menos puestos de trabajo: confecciones, siderometalurgia, textiles, varios y químicos. La metalmecánica registró no solo un alza, sino un récord histórico con 36 mil 092 puestos de trabajo (periodo enero-noviembre).



En opinión del gremio exportador, la promulgación en diciembre pasado de la Ley N° 31969, que promueve la competitividad, el empleo y reactivación económica en los rubros textil, confecciones, agrario y riego, agroexportador y agroindustrial, puede impulsar los despachos industriales.

“Esta ley abarca diferentes sectores y ayudará a la recuperación de los envíos al exterior. Desde ADEX seguiremos ejecutando diversas actividades para hacer más competitivas a las empresas, en especial a las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas)”, indicó la gerenta de Manufacturas del gremio, Melissa Vallebuona Peña.

La caída de estos despachos se explica por varios motivos, tanto por los sobrecostos que enfrenta la industria, como por la inestabilidad social del año pasado y la situación de sus mercados, es el caso de EE.UU., que experimenta un proceso de desaceleración económica.

En el periodo de tiempo analizado, el país norteamericano importó manufactura desde Perú por US$ 1,443 millones 340 mil, reflejando una variación negativa de -14.5% respecto al 2022 (US$ 1,688 millones 794 mil).

En cifras

Con una representación del 31.9% del total, el rubro más importante fue el químico (US$ 1,829 millones 328 mil) a pesar de retroceder en -15.1%. Sus principales partidas fueron el ácido sulfúrico, alcohol etílico, lacas colorantes, óxido de cinc, entre otras, mientras que sus destinos líderes lo conformaron Chile, Ecuador, Bolivia, EE.UU. y Países Bajos.

La siderometalurgia (US$ 1,372 millones 207 mil) representó el 23.9% de los despachos industriales y retrocedió -8.5%. Entre sus primeros mercados figuran EE.UU., Colombia, Ecuador, Bolivia y Bélgica. Sus productos más exportados fueron alambre de cobre refinado, cinc sin alear, barras de hierro o acero sin alear, plata en bruto y las demás chapas y tiras de cobre refinado.

Las confecciones (US$ 1,040 millones 362 mil) decrecieron en -18.9%. Su oferta estuvo liderada por los t-shirts de algodón, camisetas interiores de punto y camisas de punto, entre otros. EE.UU. concentró el 64.9% de esa oferta, seguido de Brasil, Chile, Canadá y Venezuela.

La metalmecánica (US$ 656 millones 878 mil) registró una evolución de 8.8%. Entre sus partidas líderes estuvieron las partes de máquinas o aparatos, máquinas de sondeo o perforación, helicópteros de peso en vacío, acumuladores eléctricos de plomo, entre otros, que se dirigieron a EE.UU., Chile, Ecuador, México y Turquía.

Los despachos textiles (U$ 424 millones 191 mil) disminuyeron -5.1%. El pelo fino cardado o peinado de alpaca, los hilados de lana y los demás tejidos de punto de algodón teñidos fueron sus productos más solicitados. Resaltaron por sus mayores pedidos EE.UU., China, Colombia, Chile y Ecuador.

El rubro ‘varios’ (joyería, artesanía y otros) llegó a los US$ 408 millones 203 mil, reflejando una variación negativa de -1% y aterrizando en EE.UU., Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia. Los artículos de joyería, papel higiénico e impresos publicitarios se ubicaron en el top 3 de su oferta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...