- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Exportaciones crecieron 13.1% entre enero y agosto

ADEX: Exportaciones crecieron 13.1% entre enero y agosto

La minería (US$ 23 mil 863 millones) redujo sus despachos -0.6% (el cobre se mantuvo como el principal producto con casi US$ 11 mil 500 millones pese a reducir sus envíos en 1.2%).

Las exportaciones peruanas entre enero y agosto (US$ 42 mil 467 millones) experimentaron un incremento de 13.1% en comparación al mismo periodo del 2021, debido principalmente al mejor comportamiento de la agroindustria e hidrocarburos; sin embargo, aún hay 8 sectores que no superan sus máximos históricos, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El agro tradicional, por ejemplo, no alcanza los US$ 780 millones de enero-agosto del 2011, ni la pesca primaria y minería tradicional los US$ 1,919 millones y US$ 24,010 millones del año pasado (enero-agosto), de forma respectiva. Otros fueron el textil, prendas de vestir, pesca para consumo humano directo, maderas y varios.

El presidente de la institución gremial, Julio Pérez Alván, insistió en su pedido de crear un ambiente de predictibilidad que genere confianza a fin de retomar la inversión privada de largo plazo, asimismo, otras medidas sectoriales como el proyecto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el propósito de garantizar el abastecimiento de oro en el país.

“Es momento que nuestras autoridades resuelvan los problemas estructurales del Perú, tomando en cuenta la estabilidad macroeconómica, responsabilidad fiscal y lucha frontal contra la corrupción”, comentó.



Se debe indicar que en el detalle mensual se observa que los despachos nacionales crecieron en enero (20.9%), febrero (28.1%), marzo (20.7%), abril (14.1%), junio (21.5%) y agosto (5.6%); y cayeron en mayo (-1%) y julio (-0.9%).

Despachos

El informe del CIEN-ADEX detalló que los envíos primarios, que sumaron cerca de US$ 30 mil 871 millones, se incrementaron 10.9% en relación a igual periodo del año anterior (US$ 27 mil 848 millones).

La minería (US$ 23 mil 863 millones) redujo sus despachos -0.6% –el cobre se mantuvo como el principal producto con casi US$ 11 mil 500 millones a pesar de reducir sus envíos en -1.2%–, y la pesca tradicional (US$ 1,843 millones) -3.9%%.

Los hidrocarburos (US$ 4 mil 443 millones) crecieron 169.5% y el agro tradicional (US$ 721 millones 200 mil) 166.4%.

Envíos con valor agregado

Por su parte, los envíos con valor agregado entre enero y agosto de este año ascendieron a más de US$ 11 mil 596 millones, un alza del 19.5% respecto al mismo periodo del 2021 (US$ 9 mil 700 millones).  Todos los rubros evidenciaron resultados positivos.

Los dos más importantes fueron la agroindustria con US$ 5 mil 065 millones 400 mil y el químico con US$ 1,562 millones 300 mil. Les siguieron la siderometalurgia con US$ 1,141 millones 600 mil, pesca y acuicultura US$ 1,087 millones y prendas de vestir US$ 936 millones 142 mil, entre otros.

Resaltaron por su mayor incremento en relación al mismo periodo del 2021 la minería no metálica, prendas de vestir y químicos, con 54.4%, 36.9% y 34.7%, respectivamente.

Más datos

El informe del CIEN-ADEX refiere que a agosto del 2022 se observó un mayor número de productos exportados (+84) y empresas exportadoras (+577), situándose en 3 mil 879 y 6 mil 975.

Por otro lado, el número de destinos se redujo de 166 a 161. China fue el principal con el 34% del total, alcanzando los US$ 14 mil 447 millones 200 mil, le siguió EE.UU. con US$ 5 mil 419 millones 700 mil, Japón, Corea del Sur, Canadá, India, Reino Unido, Chile, Suiza y otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...