- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones peruanas crecieron 9.1% en primer bimestre del año

Adex: Exportaciones peruanas crecieron 9.1% en primer bimestre del año

Alcanzando los US$ 10, 339 millones, se acumula un comportamiento positivo por sexto mes consecutivo. La minería encabezó estos despachos con US$ 6,093 millones.

En el primer bimestre del año los despachos peruanos al exterior alcanzaron los US$ 10, 339 millones, registrando un incremento de 9.1% en relación al mismo periodo del 2023 (US$ 9, 473 millones) y acumulando un comportamiento positivo por sexto mes consecutivo, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

En el detalle se observó que luego de caer -4.7% en agosto del año pasado, en los meses siguientes los envíos cerraron en azul: 3% en septiembre, 8.1% en octubre, 15% en noviembre, 1.1% en diciembre, 12.9% en enero y 5.4% en febrero último.

Sin embargo, el presidente del gremio, Julio Pérez Alván, expresó su preocupación por la desaceleración del sector respecto a años anteriores.

“La compleja coyuntura afecta las expectativas de algunos sectores claves para la economía nacional. Es momento de una transformación de la clase política”, indicó.

Perú es rico en recursos naturales –continuó–, pero si no se llega a un acuerdo para transformarlos, la tasa de pobreza seguirá creciendo.



Detalló que de los 14 rubros exportados, la mitad presentaron cifras negativas. En el sector primario, los hidrocarburos y, en los no tradicionales, los textiles, confecciones, pesca para consumo humano directo, metalmecánica, minería no metálica y maderas.

Según el ‘Reporte de Exportaciones–Febrero 2024’ del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, del total del primer bimestre, los tradicionales (US$ 7 mil 305 millones) se incrementaron en 14.6%, mientras que los de valor agregado (US$ 3 mil 034 millones) se contrajeron -2.1%.

Tradicional

La minería encabezó estos despachos con US$ 6,093 millones (alza de 21.4%), explicado por el mayor volumen de cobre, a pesar del menor precio internacional (febrero 2024/2023: -7.1%) y por el aumento del volumen de oro en bruto. De igual modo, por la normalización en la circulación de los principales corredores viales mineros, afectados por paralizaciones y bloqueos en el primer bimestre del 2023.

Le siguió los hidrocarburos con US$ 661 millones (-25.1%), pesca con US$ 399 millones (5%) y agro con US$ 152 millones (63%). En el top five de sus mercados se ubicaron China con  US$ 3 mil 500 millones, India (US$ 508 millones), Canadá (US$ 493 millones), Japón (US$ 475 millones) y Suiza (US$ 369 millones). Se debe destacar el crecimiento de India (283%), Suiza (115%) y Emiratos Árabes Unidos (64%).

No tradicional

En relación a los envíos con valor agregado, la actividad líder fue la agroindustria (US$ 1, 639 millones) con una evolución de 8%. No obstante, al analizar el detalle de enero y febrero, se observa que en el primer mes experimentó un alza de 22%,y en el segundo una reducción de -7.9%.

En esta oferta sobresalió el arándano favorecido por los mejores precios y mayor volumen a raíz de la reducción de la oferta mundial por condiciones climáticas adversas.

Le siguió el químico (US$ 329 millones), la siderometalurgia (US$ 257 millones) y la pesca para consumo humano directo (US$ 224 millones) a pesar de retroceder -36%, la tasa más baja del primer bimestre del año.

Otros que mostraron resultados negativos fueron las confecciones, la minería no metálica, metalmecánica, textiles y maderas. ‘Varios’, que engloba la oferta de joyería, orfebrería, etc, cerró con US$ 72 millones (+0.5%).

Las partidas más relevantes fueron las uvas (US$ 405 millones), aunque retrocedieron -28% en comparación al mismo periodo del año pasado, los arándanos (US$ 312 millones), mangos (US$ 156 millones), paltas (US$ 86 millones) y fosfatos de calcio naturales (US$ 80 millones). Llegaron principalmente a EE.UU., Países Bajos, Chile, México y Ecuador.

Datos

-En el primer bimestre se debe resaltar el dinamismo de los envíos a Ghana (983.3%).

-Lea el reporte de exportaciones del CIEN-ADEX en el siguiente link: https://shorturl.at/crIZ2

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...