- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones peruanas crecieron 9.1% en primer bimestre del año

Adex: Exportaciones peruanas crecieron 9.1% en primer bimestre del año

Alcanzando los US$ 10, 339 millones, se acumula un comportamiento positivo por sexto mes consecutivo. La minería encabezó estos despachos con US$ 6,093 millones.

En el primer bimestre del año los despachos peruanos al exterior alcanzaron los US$ 10, 339 millones, registrando un incremento de 9.1% en relación al mismo periodo del 2023 (US$ 9, 473 millones) y acumulando un comportamiento positivo por sexto mes consecutivo, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

En el detalle se observó que luego de caer -4.7% en agosto del año pasado, en los meses siguientes los envíos cerraron en azul: 3% en septiembre, 8.1% en octubre, 15% en noviembre, 1.1% en diciembre, 12.9% en enero y 5.4% en febrero último.

Sin embargo, el presidente del gremio, Julio Pérez Alván, expresó su preocupación por la desaceleración del sector respecto a años anteriores.

“La compleja coyuntura afecta las expectativas de algunos sectores claves para la economía nacional. Es momento de una transformación de la clase política”, indicó.

Perú es rico en recursos naturales –continuó–, pero si no se llega a un acuerdo para transformarlos, la tasa de pobreza seguirá creciendo.



Detalló que de los 14 rubros exportados, la mitad presentaron cifras negativas. En el sector primario, los hidrocarburos y, en los no tradicionales, los textiles, confecciones, pesca para consumo humano directo, metalmecánica, minería no metálica y maderas.

Según el ‘Reporte de Exportaciones–Febrero 2024’ del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, del total del primer bimestre, los tradicionales (US$ 7 mil 305 millones) se incrementaron en 14.6%, mientras que los de valor agregado (US$ 3 mil 034 millones) se contrajeron -2.1%.

Tradicional

La minería encabezó estos despachos con US$ 6,093 millones (alza de 21.4%), explicado por el mayor volumen de cobre, a pesar del menor precio internacional (febrero 2024/2023: -7.1%) y por el aumento del volumen de oro en bruto. De igual modo, por la normalización en la circulación de los principales corredores viales mineros, afectados por paralizaciones y bloqueos en el primer bimestre del 2023.

Le siguió los hidrocarburos con US$ 661 millones (-25.1%), pesca con US$ 399 millones (5%) y agro con US$ 152 millones (63%). En el top five de sus mercados se ubicaron China con  US$ 3 mil 500 millones, India (US$ 508 millones), Canadá (US$ 493 millones), Japón (US$ 475 millones) y Suiza (US$ 369 millones). Se debe destacar el crecimiento de India (283%), Suiza (115%) y Emiratos Árabes Unidos (64%).

No tradicional

En relación a los envíos con valor agregado, la actividad líder fue la agroindustria (US$ 1, 639 millones) con una evolución de 8%. No obstante, al analizar el detalle de enero y febrero, se observa que en el primer mes experimentó un alza de 22%,y en el segundo una reducción de -7.9%.

En esta oferta sobresalió el arándano favorecido por los mejores precios y mayor volumen a raíz de la reducción de la oferta mundial por condiciones climáticas adversas.

Le siguió el químico (US$ 329 millones), la siderometalurgia (US$ 257 millones) y la pesca para consumo humano directo (US$ 224 millones) a pesar de retroceder -36%, la tasa más baja del primer bimestre del año.

Otros que mostraron resultados negativos fueron las confecciones, la minería no metálica, metalmecánica, textiles y maderas. ‘Varios’, que engloba la oferta de joyería, orfebrería, etc, cerró con US$ 72 millones (+0.5%).

Las partidas más relevantes fueron las uvas (US$ 405 millones), aunque retrocedieron -28% en comparación al mismo periodo del año pasado, los arándanos (US$ 312 millones), mangos (US$ 156 millones), paltas (US$ 86 millones) y fosfatos de calcio naturales (US$ 80 millones). Llegaron principalmente a EE.UU., Países Bajos, Chile, México y Ecuador.

Datos

-En el primer bimestre se debe resaltar el dinamismo de los envíos a Ghana (983.3%).

-Lea el reporte de exportaciones del CIEN-ADEX en el siguiente link: https://shorturl.at/crIZ2

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...