- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Importaciones sumaron US$ 45 mil 551 millones

ADEX: Importaciones sumaron US$ 45 mil 551 millones

El monto es el más alto de los últimos 20 años –periodo enero-septiembre–, debido a los mayores precios de importación de combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos.

Las importaciones ascendieron a cerca de US$ 45 mil 551 millones entre enero y septiembre de este año, logrando un aumento de 22.9% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el monto ascendió a US$ 37 mil 100 millones, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En su reporte de importaciones, detalló que ese monto (US$ 45 mil 551 millones) es el más alto de los últimos 20 años –periodo enero-septiembre–, debido a los mayores precios de importación de combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos.

La metalmecánica lideró el cuadro con US$ 13 mil 227 millones, reflejando un alza de 2.6%; seguido de los químicos con US$ 8 mil 871 millones 800 mil (24%); y los hidrocarburos con US$ 7 mil 932 millones 700 mil (79.4%). Representaron el 29%, 19.5% y 17.4% de forma respectiva.

Otros fueron el agro (US$ 5 mil 553 millones 300 mil), siderometalurgia (US$ 3 mil 131 millones 700 mil), varios (US$ 2 mil 878 millones 100 mil), textil (US$ 1,339 millones 700 mil), minería no metálica (US$ 942 millones 800 mil), prendas de vestir (US$ 702 millones 100 mil), maderas (US$ 384 millones 300 mil), minería (US$ 357 millones 600 mil) y pesca (US$ 229 millones 600 mil).

El reporte del CIEN-ADEX consideró que, en general, los productos importados siguen afectados por el incremento de precios de las materias primas y de los combustibles. Algunos de ellos son la urea (+103.5%), diésel B5 (+78.9%), trigo (+39.1%) y maíz amarillo duro (+23.1%).

Productos más importantes por sectores

En el sector hidrocarburos el producto más importante por monto fue el diésel B5 (US$ 1,343 millones); en metalmecánica los celulares (US$ 305 millones 700 mil); en agro el trigo (US$ 268 millones 600 mil); en siderometalurgia la chatarra de fierro (US$ 356 millones 100 mil) y en químicos la resina PET (US$ 185 millones 100 mil).



El principal proveedor fue China (US$ 12 mil 153 millones) con el 26.7% del total importado. Los celulares fueron sus principales bienes a pesar de caer -17.2% a septiembre de este año. Le siguió EE.UU. (US$ 10 mil 611 millones), Brasil (US$ 3 mil 281 millones 700 mil), Argentina (US$ 2 mil 259 millones 300 mil), México (US$ 1,595 millones), Chile (US$ 1,176 millones), Bolivia (US$ 1,000 millones 500 mil) y Colombia (US$ 921 millones 800 mil), entre otros.

A septiembre un total de 28 mil 682 empresas peruanas importaron bienes del exterior (+0.6% respecto al mismo periodo del 2021). Según el tamaño, el 68.2% fueron microempresas, el 25% pequeñas, 5.5% grandes y el 1.3% medianas.

Por uso

Según características de uso, las materias primas y productos intermedios (US$ 25 mil 080 millones) concentraron el 55.1% del total, con un incremento de 40.3%. Los principales fueron los de uso industrial como los productos agropecuarios no alimenticios (alza de 49.2%).



Los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 11 mil 495 millones) representaron el 25.2% (evolución de 2.5%), sobresalieron los bienes de capital para la industria, primordialmente la maquinaria industrial.

Por su parte, los bienes de consumo (US$ 8 mil 959 millones) representaron el 19.7% y fueron liderados por los bienes de consumo no duradero. Sobresalió el tabaco con un incremento de 86.7%.

El dato

En septiembre del 2022 las importaciones peruanas alcanzaron los US$ 5 mil 141 millones, lo cual significó un crecimiento de 16.2%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...