- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Importaciones cayeron 15.8% entre enero y julio de este año

Adex: Importaciones cayeron 15.8% entre enero y julio de este año

China fue el principal proveedor de Perú entre enero y julio con el 25% del total de las importaciones. Le siguió EE.UU. cuya partida líder fue el Diésel B5.

Las importaciones entre enero y julio sumaron cerca de US$ 29 mil 308 millones, reflejando una contracción de 15.8% en relación al mismo periodo del 2022.

Ello se debió a los menores precios del petróleo y sus derivados, lo cual se relaciona con las perspectivas de menor demanda y mayores niveles de producción, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

La metalmecánica fue el sector más importante con US$ 9 mil 549 millones 600 mil, mostrando un retroceso de 5.7% y una participación del 32.6% del total. Le siguieron el químico (US$ 5 mil 284 millones 500 mil) con un retroceso de 21.8% y los hidrocarburos (US$ 4 mil 812 millones 300 mil) con un retroceso de 20.6%.

Otros fueron el agro (US$ 3 mil 907 millones 600 mil), varios (US$ 1,823 millones), siderometalurgia (US$ 1,663 millones), textil (US$ 700 millones 500 mil), confecciones (US$ 499 millones), minería no metálica (US$ 472 millones 600 mil), maderas (US$ 243 millones), pesca (US$ 201 millones 600 mil) y minería (US$ 150 millones).

La pesca fue el único rubro en registrar un incremento (19.2%). Su principal producto fue la cola de langostino congelada (US$ 48 millones), mientras que el más dinámico fue la conserva de atún (123.7%). Las caídas más profundas fueron en la minería (-49.3%), minería no metálica (-36.6%), textil (-34.6%) y la siderometalurgia (-32.2%).

Según el reporte de importaciones del CIEN-ADEX, los bienes más resaltantes por sector fueron el aceite crudo en hidrocarburos, maíz amarillo en agro, celulares en metalmecánica, chatarra de hierro en siderometalúrgica y medicamentos en químicos.

Por característica de uso

Por característica de uso, las materias primas y productos intermedios (US$ 14 mil 896 millones) se contrajeron en 22.6% y agruparon el 50.8% de las importaciones totales, principalmente por los menores pedidos de materias primas y productos intermedios para la industria (23.9%). Los combustibles, lubricantes y productos conexos retrocedieron 21.2% y las materias primas y productos intermedios para la agricultura 18.5%.

Los bienes de capital y materiales de construcción representaron el 27.2% y disminuyeron 9.6%.  Los bienes de capital para la industria cayeron 7.8%, los equipos de transporte 1.4%, los materiales de construcción 32.1% y los bienes de capital para la agricultura 17.8%.

Finalmente, los bienes de consumo acumularon el 21.9% del total y experimentaron una variación negativa de 4.6%, tanto por la menor importación de bienes de consumo no duraderos (4.4%) como de los duraderos (5%).

Países proveedores

China (US$ 7 mil 334 millones) fue el principal proveedor de Perú entre enero y julio con el 25% del total de las importaciones, su principal producto fue el celular. Le siguió EE.UU. (US$ 6 mil 084 millones) cuya partida líder fue el Diésel B5.

Les siguieron Brasil (US$ 2 mil 218 millones 400 mil), Argentina (US$ 1,688 millones 700 mil), México (US$ 1,064 millones), Canadá (US$ 759 millones), Chile (US$ 747 millones 300 mil) y Colombia (US$ 695 millones 100 mil).

El dato

Puede leer el informe completo del CIEN-ADEX haciendo clic en el siguiente enlace:  https://shorturl.at/swCW2

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tía María y la represa Tambo Bajo:  “Estamos listos para iniciar esta obra”

La represa Tambo Bajo se ejecutará a pedido de la empresa Southern Perú Copper Corporation, bajo la modalidad de obras por impuestos con una inversión de US$ 240 millones. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo...

Agricultores presentan amparo para frenar construcción de Tía María

El proyecto minero estaba suspendido desde 2019 tras violentas protestas. Agricultores, vecinos de un proyecto cuprífero de más de US$ 1,800 millones de dólares de un importante grupo minero de México, interpusieron el viernes un recurso judicial en la...

Sunat refuerza control en traslado de minerales

Se dispone la obligación de efectuar el depósito de la detracción con anterioridad al traslado de los minerales metálicos auríferos y no auríferos La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha implementado mejoras significativas en la aplicación...

Mina Poderosa sufrió segundo ataque y sube a 4 los fallecidos

La compañía minera, a través de un comunicado, difundido el reciente sábado, informó de un segundo ataque a menos de 24 horas. Recordemos que el primero ocurrió en horas de la madrugada del viernes 28 de marzo, donde falleció un...
Noticias Internacionales

Chile: Firman acuerdo clave para proyecto de hidrógeno verde

Este acuerdo voluntario formaliza los compromisos alcanzados durante la fase de diseño preliminar del proyecto, teniendo al Estado como garante del proceso de diálogo El proyecto “Frontera” impulsó un proceso de diálogo, con el respaldo de la Agencia de Sustentabilidad...

China, Japón y Corea del Sur responderán juntos a los aranceles de EEUU, según medios estatales chinos

Las tres partes acordaron reforzar la cooperación en la cadena de suministro y entablar un mayor diálogo sobre el control de las exportaciones. Reuters.- China, Japón y Corea del Sur acordaron responder conjuntamente a los aranceles de Estados Unidos, según...

Gold Fields anuncia una posible oferta de bonos a diez años

El grupo planea utilizar los ingresos netos de la oferta para fines corporativos generales y ha designado a Citigroup, RBC Capital Markets y Scotia Capital como coordinadores globales conjuntos. Gold Fields, que cotiza en la JSE y la NYSE, planea...

Grupo Dynacor adquiere una planta de procesamiento y activos en Ecuador por $ 9,75 millones

Los activos consisten en una planta de procesamiento de carbón en pulpa autorizada, ubicada en una concesión de tierra de 36,5 hectáreas en Portovelo, El Oro, en el sur de Ecuador y con permisos para hasta 1.500 tpd. Dynacor Group...