- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Importaciones cayeron 15.8% entre enero y julio de este año

Adex: Importaciones cayeron 15.8% entre enero y julio de este año

China fue el principal proveedor de Perú entre enero y julio con el 25% del total de las importaciones. Le siguió EE.UU. cuya partida líder fue el Diésel B5.

Las importaciones entre enero y julio sumaron cerca de US$ 29 mil 308 millones, reflejando una contracción de 15.8% en relación al mismo periodo del 2022.

Ello se debió a los menores precios del petróleo y sus derivados, lo cual se relaciona con las perspectivas de menor demanda y mayores niveles de producción, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

La metalmecánica fue el sector más importante con US$ 9 mil 549 millones 600 mil, mostrando un retroceso de 5.7% y una participación del 32.6% del total. Le siguieron el químico (US$ 5 mil 284 millones 500 mil) con un retroceso de 21.8% y los hidrocarburos (US$ 4 mil 812 millones 300 mil) con un retroceso de 20.6%.

Otros fueron el agro (US$ 3 mil 907 millones 600 mil), varios (US$ 1,823 millones), siderometalurgia (US$ 1,663 millones), textil (US$ 700 millones 500 mil), confecciones (US$ 499 millones), minería no metálica (US$ 472 millones 600 mil), maderas (US$ 243 millones), pesca (US$ 201 millones 600 mil) y minería (US$ 150 millones).

La pesca fue el único rubro en registrar un incremento (19.2%). Su principal producto fue la cola de langostino congelada (US$ 48 millones), mientras que el más dinámico fue la conserva de atún (123.7%). Las caídas más profundas fueron en la minería (-49.3%), minería no metálica (-36.6%), textil (-34.6%) y la siderometalurgia (-32.2%).

Según el reporte de importaciones del CIEN-ADEX, los bienes más resaltantes por sector fueron el aceite crudo en hidrocarburos, maíz amarillo en agro, celulares en metalmecánica, chatarra de hierro en siderometalúrgica y medicamentos en químicos.

Por característica de uso

Por característica de uso, las materias primas y productos intermedios (US$ 14 mil 896 millones) se contrajeron en 22.6% y agruparon el 50.8% de las importaciones totales, principalmente por los menores pedidos de materias primas y productos intermedios para la industria (23.9%). Los combustibles, lubricantes y productos conexos retrocedieron 21.2% y las materias primas y productos intermedios para la agricultura 18.5%.

Los bienes de capital y materiales de construcción representaron el 27.2% y disminuyeron 9.6%.  Los bienes de capital para la industria cayeron 7.8%, los equipos de transporte 1.4%, los materiales de construcción 32.1% y los bienes de capital para la agricultura 17.8%.

Finalmente, los bienes de consumo acumularon el 21.9% del total y experimentaron una variación negativa de 4.6%, tanto por la menor importación de bienes de consumo no duraderos (4.4%) como de los duraderos (5%).

Países proveedores

China (US$ 7 mil 334 millones) fue el principal proveedor de Perú entre enero y julio con el 25% del total de las importaciones, su principal producto fue el celular. Le siguió EE.UU. (US$ 6 mil 084 millones) cuya partida líder fue el Diésel B5.

Les siguieron Brasil (US$ 2 mil 218 millones 400 mil), Argentina (US$ 1,688 millones 700 mil), México (US$ 1,064 millones), Canadá (US$ 759 millones), Chile (US$ 747 millones 300 mil) y Colombia (US$ 695 millones 100 mil).

El dato

Puede leer el informe completo del CIEN-ADEX haciendo clic en el siguiente enlace:  https://shorturl.at/swCW2

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Black Cat iniciará operaciones en mina Myhree en Australia

Empresa planea realizar perforaciones de superficie desde abril hasta julio de 2025. Black Cat Syndicate ha recibido luz verde para comenzar la minería subterránea en su depósito Myhree. Myhree, parte del proyecto de oro Kal East y ubicado a 24 km...

YLB proyecta inversiones tras certificar 21 millones de toneladas de litio en Uyuni

La estimación de recursos, realizada con estándares internacionales, proporciona una base sólida para planificar el desarrollo del sector del litio boliviano. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que la certificación internacional, por 21 millones de toneladas del metal blanco en...

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...

Grenergy lanza una subasta inversa de energía en Chile

Esta iniciativa está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores con demanda de energía en los próximos años. Grenergy ha puesto en marcha en Chile una subasta inversa para la venta de 1,7 TWh/año de energía proveniente de diversas plantas...