- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Importaciones alcanzaron nuevo récord entre enero y noviembre del 2022

ADEX: Importaciones alcanzaron nuevo récord entre enero y noviembre del 2022

Sumaron US$ 55 mil 251 millones 800 mil y es el más alto de los últimos 20 años (enero-noviembre), debido a mayores precios de importación de combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos.

Las importaciones peruanas entre enero y noviembre del 2022 alcanzaron un nuevo récord histórico al sumar US$ 55 mil 251 millones 800 mil, obteniendo un crecimiento de 19.8% en relación al similar periodo del 2021 (US$ 46 mil 113 millones 700 mil), reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En su reporte de importaciones, detalló que ese monto (US$ 55 mil 251 millones 800 mil) es el más alto de los últimos 20 años (enero-noviembre), debido a mayores precios de importación de combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos.

Sectores

El sector metalmecánico fue el principal (US$ 16 mil 073 millones 900 mil), reflejando un alza de 2.2%, seguido del rubro químico (US$ 10 mil 572 millones 300 mil) con un aumento de 19%, y los hidrocarburos (US$ 9 mil 925 millones 800 mil) con 71.3 %. Representaron el 29.1%, 19.1% y 18%, de forma respectiva.

Otros fueron el agro (US$ 6 mil 712 millones 500 mil), siderometalurgia (US$ 3 mil 723 millones 400 mil), textil (US$ 1, 592 millones 400 mil), minería no metálica (US$ 1,123 millones 300 mil), prendas de vestir (US$ 849 millones), minería tradicional (US$ 362 millones 600 mil) y varios (US$3 mil 569 millones). Maderas (US$ 454 millones 700 mil) y pesca (US$ 293 millones) cerraron negativamente con -3.8% -2.7%–, respectivamente.

Principales productos y proveedores

Los productos más importantes fueron el diésel B5 (US$ 2 mil 648 millones 400 mil) en hidrocarburos; celulares (US$ 1,150 millones 900 mil) en metalmecánica; maíz amarillo duro (US$ 1,111 millones 100 mil) en agro; chatarra de hierro (US$ 438 millones 400 mil) en siderometalurgia; calzado (US$ 190 millones 600 mil) en varios, entre otros.

El principal proveedor fue China (US$ 14 mil 541 millones 900 mil) con el 26.3% del total importado. Le siguieron EE.UU. (US$ 13 mil 070 millones 100 mil), Brasil (US$ 3 mil 859 millones), Argentina (US$ 2 mil 753 millones 200 mil), México (US$ 1,871 millones 500 mil), Chile (US$ 1,427 millones 600 mil), entre otros.

Por uso

Por sus características de uso, en el periodo analizado las materias primas y productos intermedios (US$ 30 mil 301 millones 200 mil) crecieron 34.4% y concentraron el 54.8% de las importaciones totales. En los bienes para la industria destacaron los químicos farmacéuticos, que tuvieron una participación de 11.8% del total, siendo China el principal proveedor con US$ 1,766 millones 200 mil.

En tanto los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 13 mil 948 millones 300 mil) representaron el 25.2% del total importado, resaltando las compras de bienes de capital para la industria, principalmente maquinaria industrial.

Finalmente, los bienes de consumo (US$ 10 mil 982 millones 800 mil) acumularon el 19.9 % del total importado, liderados por los de consumo no duradero, que agruparon el 11.8% y sobresalieron los productos alimenticios.

El dato

Puede leer el informe completo del CIEN-ADEX haciendo click en el siguiente enlace:  https://bit.ly/3jTRvJs

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...