- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX plantea inversiones en Callao para evitar congestión vehicular

ADEX plantea inversiones en Callao para evitar congestión vehicular

Pidió a las autoridades municipales recuperar la vía auxiliar de la Av. Gambetta la cual con poca inversión ayudaría a aliviar el tráfico de camiones y transporte urbano.

La Asociación de Exportadores (ADEX) resaltó la decisión de la Municipalidad Provincial del Callao de dejar sin efecto la Ordenanza Municipal 005-2022 que disponía la aplicación de franjas horarias para el transporte de carga.

Sin embargo, consideró que se debe trazar un plan que, en una primera etapa, involucre pequeñas inversiones a fin de habilitar vías alternas que agilicen el tráfico y medidas de facilitación del flujo de camiones.

Se debe recordar que el 14 de julio pasado el municipio emitió ese dispositivo con el propósito de regular desde el 1 de octubre el transporte de carga. El gremio envió una misiva a la alcaldía provincial del Callao, en la cual indicó que esa iniciativa no ayudará a resolver el problema de fondo: la congestión vehicular.

“La suspensión por tres meses nos parece una buena iniciativa, pero es necesario avanzar en paralelo con soluciones definitivas, por ese motivo es importante que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) coordinen y permitan llevar a cabo ciertas obras”, manifestó el presidente del gremio, Julio Pérez Alván.

Recordó que el transporte de carga (importaciones y exportaciones) recorre las principales vías hacia o desde el puerto como la Av. Manco Cápac, Av. Atalaya, Av. Gambetta y Av. Argentina, por lo que se deben habilitar vías complementarias por donde puedan transitar, evitando la formación de embudos.

“Sabemos que el origen es la falta de infraestructura vial y el excesivo incremento del parque automotor, pero lo cierto es que tanto el transporte público de pasajeros como el de carga necesitan acciones concertadas a nivel del gobierno central, gobierno regional y gobiernos locales”, expresó.

Pérez recordó que ADEX estaba gestionando con el MEF la priorización de obras de infraestructura en el marco de la actualización del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), a fin de realizar mejoras en la Provincia Constitucional del Callao ante la grave crisis de congestión en los accesos al puerto y aeropuerto.

Obras

En opinión del gremio las autoridades deben priorizar las obras que requieren pequeñas inversiones y que se pueden concretar en un corto plazo.



Es el caso del aplanamiento y capa asfáltica de la Av. Izaguirre en el tramo Av. Néstor Gambetta-Av. Canta Callao y de la Av. Japón en el tramo Jr. Bertello-Av. Canta Callao hasta la conexión a la altura del cementerio de la Av. Gambetta, el parchado de vías de entrada y salida del Callao como la Av. Perú, Av. El Olivar, Av. Tomas Valle, Jr. Bertello, Jr. Lindley, Av. Canta Callao y Av. Faucett.

De igual manera pidió a las autoridades municipales recuperar la vía auxiliar de la Av. Gambetta la cual con poca inversión ayudaría a aliviar el tráfico de camiones y transporte urbano; y tomar medidas como evitar los giros a la izquierda (frente a terminal pesquero), y reubicar algunos paraderos.

Asimismo, solicitó reconstruir el tramo caído en la carretera a Ventanilla con dirección a la Panamericana Norte (subida de Ventanilla, altura de Mi Perú).

“Estas vías mejorarían la conectividad y contribuirían a descongestionar el ingreso al puerto del Callao”, señaló Pérez.

En el caso de las medianas y grandes obras, planteó iniciar los procesos de licitación. Algunas de ellas son el antepuerto del Callao, urgente para aliviar el caos y la congestión hacia el puerto; los bypass Línea Amarilla-Av. Faucett, Av. Argentina-Av. Faucett; el corredor aéreo vial camionero que uniría el Callao con Lima y otras más.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...