- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Liderazgo de Perú en la AP ayudará a recuperar inversiones y...

Adex: Liderazgo de Perú en la AP ayudará a recuperar inversiones y exportaciones

Entre enero y mayo, los despachos a ese bloque comercial alcanzaron los US$ 1,571 millones 621 mil, lo que representó una caída de -5%.

El liderazgo de Perú en la Alianza del Pacífico (AP) ayudará a recuperar los despachos a ese bloque comercial, que entre enero y mayo (1,571 millones 621 mil) registraron una caída de -5%; al mismo tiempo promoverá la atracción de capitales de los países miembros en sectores claves, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los peruanos, señaló el Centro de Investigación Económica y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

El jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta, indicó que la coyuntura político-económica merma el desempeño exportador del Perú, por lo que el desafío en su presidencia en la AP es incentivar y promover el comercio, a pesar de esas dificultades.

Luego de recordar que en el 2022 los despachos a ese bloque crecieron 22% y alcanzaron los US$ 3 mil 906 millones, es decir, 1.5 veces el valor del 2019, puntualizó que se debe seguir promoviendo la llegada de capitales y dar a conocer las fortalezas de la economía peruana.

“La visión de este bloque regional en el resto del mundo nos brinda grandes oportunidades para atraer inversiones. Ahora que recibimos la presidencia pro tempore de la AP, se esperaría que ese mecanismo de integración regional continúe incentivando el comercio intrarregional, aportando a mejorar la calidad de vida de los compatriotas”, precisó.

El éxito –siguió Arrieta– también está condicionado a diversos riesgos externos como la desaceleración de los principales socios, las altas tasas de inflación que propician cambios en la política monetaria y el componente climático que, a través del Fenómeno de El Niño, azotará las costas del Pacífico.

En ese sentido, consideró que las reuniones bajo la presidencia peruana deberán abordar la puesta en marcha de algunos mecanismos a fin de mitigar los posibles efectos negativos sobre las perspectivas económicas de los países miembros y las pymes de la región.

“Dada su alta vulnerabilidad ante choques económicos serían las más afectadas por la menor disposición de recursos financieros y la reducción de la demanda de sus productos”, opinó.

Finalmente, refirió que Perú lideraría este año el bloque en términos de crecimiento económico pues, mientras se estima que lograría una tasa de 2.2% (según proyecciones del Banco Central de Reserva), Chile registraría -0.4%, Colombia 1.7% y México 1.9% (de acuerdo al Banco Mundial).

Cifras

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las exportaciones peruanas a Chile y México mantuvieron tasas resilientes con un alza del 1% en promedio, mientras que los envíos a Colombia se redujeron en -23% respecto al mismo periodo en 2022.

Del total despachado a la AP, el 73% fueron de productos no tradicionales (US$ 1,136 millones) y el 27% restante tradicionales (US$ 434 millones 853 mil). Mientras los primeros crecieron 0.89%, los segundos cayeron -18.5%.

Las partidas con valor agregado más solicitadas fueron alambre de cobre refinado, uvas frescas, ácido sulfúrico, aceite de palma en bruto, paltas, demás páprikas, galletas dulces, potas congeladas; placas y baldosas, de cerámica, sin barnizar ni esmaltar y helicópteros de peso en vacío superior a 2.000 kg.

En el caso de los tradicionales los más pedidos fueron minerales de molibdeno y sus concentrados, carburorreactores tipo queroseno para reactores y turbinas destinados a empresas de aviación, residual 6, cinc sin alear, y demás minerales de cinc y sus concentrados.

El dato

Las exportaciones peruanas a Chile sumaron US$ 847 millones 059 mil entre enero y mayo de este año y una variación positiva de 1% respecto al mismo periodo del 2022. A México US$ 379 millones 216 mil (1.3%) y a Colombia US$ 345 millones 345 mil (-22.9%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....