- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: “Tenemos grandes expectativas en el megapuerto de Chancay"

Adex: “Tenemos grandes expectativas en el megapuerto de Chancay»

«Se ampliará nuestra oferta exportadora, en particular a la región del Asia-Pacífico que es la más dinámica del mundo. Ahí está más del 60% del PBI mundial», resaltó el gremio.

“Tenemos grandes expectativas en el megapuerto de Chancay, no solo por su impacto en la reducción de costos del comercio exterior, sino en la generación de empleo y lucha contra la pobreza”, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

En vista de que el terminal portuario tiene capacidad para recibir buques con un calado de 17.8 metros y 400 metros de largo, se abre la posibilidad de que ya no necesiten detenerse en otros puertos, reduciendo en 10 o 12 los días de viaje al Asia, lo cual incidiría en menores costos logísticos (alrededor del 20%).

“Los productos llegarán a menor precio y eso nos permitirá ampliar nuestra oferta exportadora, en particular a la región del Asia-Pacífico que es la más dinámica del mundo. Ahí está más del 60% del PBI mundial», apuntó.

Recordó que este año y según estimaciones del CIEN-ADEX, Perú lograría un récord histórico de US$ 73 mil millones en despachos al exterior, lo que representaría un crecimiento de 14 % gracias al incremento de los precios internacionales de los minerales y de algunos productos agro; sin embargo, consideró importante mejorar los volúmenes de la oferta con valor agregado.



Otro efecto importante es la creación de miles de plazas laborales en las zonas aledañas, en particular por la creación de empresas de servicios y tecnología y de las Zonas Económicas Especiales que deberían otorgar condiciones atractivas que incentiven las inversiones (Impuesto a la Renta de 0%, por varios años).

“Viendo esta proyección de las exportaciones, la firma de más acuerdos comerciales como el de Hong Kong y el TLC mejorado con China, se abren nuevas oportunidades, pero también retos, es por eso que debemos seguir avanzando en la agenda pendiente”, dijo.

Pérez Alván mencionó el potencial de sectores como el forestal, más del 60% del Perú son bosques, pero aún no se tiene una industria maderera desarrollada, al punto que estos despachos suman alrededor de US$ 100 millones, mientras que otros países vecinos superan los miles de millones.

“La agroindustria, pesca y acuicultura, turismo y servicios también son claves en el desarrollo económico del país, por todo ello debemos seguir trabajando con el sector público para promover la innovación y el crecimiento sostenible de los motores de la economía”, concluyó.

Cifras

Según el ‘Reporte de Exportaciones-septiembre del 2024’ del CIEN-ADEX, del total de los despachos peruanos en los primeros 9 meses del año (US$ 53 mil 651 millones), el 54.1% (US$ 29 mil 040 millones) tuvieron como destino a países asiáticos, los cuales experimentaron un alza de 20.6%.

Sus principales mercados fueron China, India, Japón, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur, mientras que su oferta fue de cobre y sus concentrados y oro en las demás formas en bruto, principalmente.  

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...
Noticias Internacionales

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...