- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: "Nuestro país vive una crisis de justicia y gobernabilidad"

ADEX: «Nuestro país vive una crisis de justicia y gobernabilidad»

«Las autoridades deben centrar sus esfuerzos en temas importantes como la crisis alimentaria y de energía, la pérdida de la competitividad del aparato productivo y los sobrecostos logísticos que frenan el comercio exterior”, remarcó el presidente de ADEX.

Las medidas populistas impulsadas por el Gobierno no abordan los problemas estructurales que aquejan a los peruanos y terminan siendo solo paliativos que contentan a algunas personas por algunos días, pero a la larga generan una crisis de justicia y gobernabilidad, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Fue durante su discurso en la ceremonia por el 49° aniversario del gremio exportador en el que exigió gobernanza con predictibilidad y transparencia.

“No podemos callar ante las malas prácticas que solo nos llevarán a una mayor debacle institucional. Las autoridades deben centrar sus esfuerzos en temas importantes como la crisis alimentaria y de energía, la pérdida de la competitividad del aparato productivo y los sobrecostos logísticos que frenan el comercio exterior”, señaló.

“Exigimos a los poderes del Estado cumplir sus funciones a fin de evitar la impunidad y el continuismo de prácticas que solo retrasan la recuperación del país, todas las instituciones estatales y los organismos constitucionalmente autónomos deben actuar en el marco de sus atribuciones pues solo así se garantizará un Estado de Derecho que promueva las inversiones”, enfatizó.

Pérez Alván expresó que el Poder Judicial debe emitir sentencias que ejemplifiquen una verdadera lucha contra la corrupción, el Congreso de la República aprobar leyes a favor de la generación de empleos formales en todo el Perú y ejercer una verdadera función de fiscalización; y el Ministerio Público perseguir el delito con celeridad y presentar los casos correctamente sustentados.

La población muestra una enorme desaprobación ante la situación política y un gran desasosiego y preocupación por la economía –continuó–, sin embargo, la mayoría aspira a hacer las cosas por ellos mismos sin esperar que el Estado resuelva todo.



“Se necesitan decisiones enfocadas a crear un ambiente idóneo para salir adelante y cubrir las necesidades básicas. No obstante, ese ambiente brilla por su ausencia y en contraste vemos inestabilidad con un gobierno que enfrenta a los peruanos y desalienta las decisiones de consumo e inversión, una imagen internacional que se deteriora y una pérdida continua de competitividad interna”, apuntó.

Perú está ante un panorama muy crítico y pese a ser una economía pequeña pero altamente integrada al mundo, gracias a la importante red de acuerdos comerciales suscritos, sentirá el impacto del debilitamiento de la economía global de manera negativa –prosiguió–; desde el sector privado los gremios y las empresas deben contemplar este panorama de forma proactiva y afrontar de manera categórica y profesional los grandes retos.

Economía

En ese contexto, continuó el presidente de ADEX, la prioridad del Gobierno de turno debe ser la reactivación económica, razón por la cual demandó implementar medidas sectoriales para el desarrollo exportador de actividades con alto impacto en la generación de puestos de trabajo.

“Proponemos ejecutar las medidas identificadas en los planes regionales de exportación (PERXs), así como crear Comités Ejecutivos Regionales de Exportación a fin de aprovechar mejor los 22 acuerdos comerciales vigentes. Ello deberá ir de la mano con la labor de las mesas ejecutivas, que han demostrado ser un instrumento que ayuda a destrabar cuellos de botella en los diversos sectores”, aseveró.

Resaltó el impacto de las exportaciones en la creación de empleos formales, en la erradicación de la pobreza y en la reducción del centralismo. En 1973, año en el que se creó ADEX, los puestos de trabajo asociados al sector fueron 900 mil y en el 2021 más de 4 millones.

“Hoy en día seguimos avanzando. En el primer cuatrimestre del 2022, las exportaciones alcanzaron un récord histórico de US$ 21 mil 625 millones, representando un incremento de 22.4% respecto al año anterior. Estos números se dan ‘a pesar de’ y no ‘a raíz de’, que quede claro”, dijo.

El representante gremial reiteró su compromiso y voluntad de continuar trabajando junto al sector público y ponerse a disposición para sacar adelante al país en medio de la turbulencia global e interna y así salvaguardar los avances logrados, construir los cambios necesarios y encaminar al Perú hacia el desarrollo.

“Se necesitan autoridades muy competentes y dialogantes”, afirmó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: más de S/ 52 millones en bienes ilegales fueron destruidos

Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial...

Presidenta Boluarte autoriza intervención de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

Tras promulgar la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, las Fuerzas Armadas tienen el marco legal para combatir a la minería ilegal con toda la fuerza y legitimidad. La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la...

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...