- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Paro de transporte de carga genera pérdidas por US$ 25 millones...

ADEX: Paro de transporte de carga genera pérdidas por US$ 25 millones diarios

Desde el gremio exportador, se lamentó la actitud pasiva del Gobierno en atender esta crisis de forma tardía, sobre todo porque algunos de los pedidos de los transportistas son viables.

La huelga nacional de transportistas de carga pesada ocasiona pérdidas por cerca de US$ 25 millones diarios a la cadena exportadora, perjudicando severamente los despachos al exterior, sobre todo a los productos perecibles agroindustriales y acuícolas, informó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Refirió que el paro realizado en 19 regiones se radicalizó en su tercer día.

“Es bastante preocupante, pues los puertos del Callao, Ilo, Matarani, Salaverry y Paita están bloqueados. No se puede cargar ni descargar, afectando no solo a las grandes empresas, sino a todo el eslabonamiento productivo, ya que muchas pequeñas y medianas también exportan o proveen a otras”, explicó.

En ese sentido, lamentó la actitud pasiva del Gobierno en atender esta crisis de forma tardía, sobre todo porque algunos de los pedidos de los transportistas son viables, pero salen a protestar nuevamente ante el incumplimiento de lo prometido por el presidente Pedro Castillo.

“Es una pena que el Estado actúe a último momento, pese a saber de esta huelga desde hace muchas semanas. Eso solo nos demuestra la poca importancia que le da a estos temas. Recordemos que el mandatario les hizo muchas promesas durante los consejos descentralizados los cuales no se cristalizan hasta la fecha”, apuntó.

Sobre la petición de los transportistas, de reducir el precio del combustible, el presidente del gremio señaló que en parte depende del Congreso de la República, pues debe aprobar la ampliación de la Ley de Estabilización de Combustibles, y de otra parte del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) que debe unirse al diálogo.

Mencionó que el sector exportador da trabajo a casi 3 millones de personas, influyendo indirectamente en el bienestar de muchos más. Sin embargo, las consecuencias más importantes se verían a futuro.

“Lo más grave será perder credibilidad como proveedor mundial confiable. Ahora que estamos a puertas de la temporada navideña, varios países se encuentran a la espera de sus pedidos y no van a llegar a tiempo. Esta situación traerá consigo cancelaciones y, a futuro, inseguridad para solicitar otros”, refirió.

Nombramientos cuestionables

En declaraciones a RPP TV, el líder gremial reiteró su solicitud al Gobierno a fin de que designe personas idóneas y mejor capacitadas en los ministerios.

“No se respeta la meritocracia en los nombramientos. Vemos ministros sin expertise en la gestión de conflictos y en el liderazgo de un ministerio u organización. Cómo puede salir adelante un país con dirigentes poco capaces en el gobierno”, se preguntó.

Recordó también que los exministros de Comercio Exterior y Turismo emitieron un pronunciamiento conjunto en el que apuntaron, entre otras cosas, a la pérdida de institucionalidad en ese portafolio, el cual era un ejemplo para el resto de ministerios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...