- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex pide seguir trabajando con el sector pública para afinar "Plan Unidos"

Adex pide seguir trabajando con el sector pública para afinar «Plan Unidos»

En relación al comercio exterior, el gremio pidió fortalecer las OCEX e iniciar un proceso de acumulación de origen entre los países de la Alianza del Pacífico y EE.UU.

Si bien consideró como oportuno el lanzamiento del ‘Plan Unidos’ por parte del gobierno –incluye 25 medidas entre transversales y sectoriales–, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, opinó que le faltan algunos elementos en materia de comercio exterior, por lo cual solicitó al Ejecutivo seguir trabajando a fin de complementarlo.

“El complicado contexto internacional y nacional (conflictividad y El Niño) ocasionaron pérdidas al país, y efectivamente, se requerían nuevas iniciativas. Si bien resaltamos los anuncios, creemos que faltan afinar algunos detalles”, precisó.

Luego de comentar que el año pasado las exportaciones aportaron el 26% del PBI, Pérez Alván recomendó evaluar otras iniciativas a favor de la cadena textil-confecciones, metalmecánica, químico-farmacéutico y forestal, que también tienen mucho potencial y podrían ser lo nuevos motores de la economía peruana.



“Esperamos que se ejecuten a la brevedad y se mantenga el diálogo con las fuerzas productivas del país. La economía no solo debe crecer 3%, sino 6%, solo de esa forma se podrá absorber la mano de obra de los miles de jóvenes que año a año ingresan al mercado laboral”, comentó.

Agroindustria

Respecto a las medidas para la agroindustria, dijo que si bien la reducción del pago a Essalud, de 8% a 6% (2024-2025) ayudará a las empresas, preocupa que se perjudique el trabajo de esa institución. “Se mencionaron los incentivos a la contratación de nuevos trabajadores y la ampliación del seguro agrario, pero faltan los pormenores”, apuntó.

Destacó que el gobierno haya recogido el pedido de ADEX sobre el trabajo articulado entre el sector privado, Senasa, Mincetur, RR.EE., Produce, Sanipes, Digesa y Digemid, a fin de ingresar a más mercados; asimismo, las propuestas a favor del turismo pues impulsará otros sectores como la artesanía, joyería y orfebrería.

 “Una gran parte de los anuncios fueron transversales y confiamos que den los resultados esperados, pero si queremos que Perú crezca en 6%, se debe ser muy cuidadosos en su implementación y hacer un seguimiento para hacer los correctivos si fuera necesario”, concluyó.

Propuestas de ADEX

ADEX hizo llegar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) una serie de propuestas. En materia fiscal sugirió reducir el sistema de detracción, percepción y retención con el propósito de dar mayor liquidez a las empresas, sobre todo a las micro y pequeñas; reducir de forma gradual la tasa del Impuesto a la Renta (IR) de 29.5% a 25%, y paralelamente elevar la tasa de distribución de dividendos de 5% a 9.5% (promoverá la inversión privada, la reinversión de utilidades).

Asimismo, elevar la tasa del Drawback de 3% a 5%, deducir del pago del IR de 5ta categoría el seguro de desgravamen de los créditos hipotecarios, con lo cual crecería el sector construcción; y postergar hacia el 2025 el incremento de la tasa de IR para la agroindustria (mantenerla en 15% y que no se eleve a 20%).

En lo laboral planteó fortalecer Essalud (debe brindar un servicio adecuado y oportuno) y discutir una reforma laboral que haga más competitivas el aparato productivo. En relación al comercio exterior pidió fortalecer las OCEX e iniciar un proceso de acumulación de origen entre los países de la Alianza del Pacífico y EE.UU.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...