- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex prevé crecimiento de 1.9% de exportaciones peruanas en el 2024

Adex prevé crecimiento de 1.9% de exportaciones peruanas en el 2024

Para el gremio, los envíos nacionales sumarían US$ 64 mil 064 millones, de los cuales US$ 44 mil 196 millones serían tradicionales y US$ 19 mil 868 millones no tradicionales.

El jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla, proyectó que las exportaciones peruanas cerrarían el 2024 con un crecimiento de 1.9%, pese a la existencia de riesgos en el escenario global y nacional.

En su ponencia ‘Situación del Comercio Exterior Peruano y Proyecciones 2023-2024’, en el II Encuentro Diplomático Exportador de Invierno ‘Panorama actual y proyecciones 2023-2024’, detalló que los despachos lograron un récord en el 2022 (alza de 4.5%). No obstante, en el 2023 caerían -1.3%, pero la situación variaría levemente en el 2024, estimando un incremento de 1.9%.

“El próximo año los envíos nacionales sumarían US$ 64 mil 064 millones, de los cuales US$ 44 mil 196 millones serían tradicionales y US$ 19 mil 868 millones no tradicionales. La pesca no tradicional y acuicultura aumentarían 18%, pero la pesca tradicional caería -30.9%”, puntualizó.

En otra parte de su intervención, Arrieta alertó del estancamiento de la economía mundial en el 2023 y 2024, años en los que crecería 3% en promedio, 0.5% menos respecto al 2022 (3.5%). Informó que los dos principales mercados de la oferta nacional, China y EEUU, experimentarían una desaceleración en el 2024. Si bien este año cerrarían con 5.2% y 1.8%, respectivamente, en el 2024 las tasas serían de 4.5% y 1%.

Una situación diferente se observaría en la Eurozona y América Latina y el Caribe, que luego de experimentar tasas de 0.9% y 1.9% este año, respectivamente, lograrían un alza de 1.5% y 2.2% en el 2024.

Principales factores de riesgo

Arrieta mencionó que los principales factores de riesgo en el escenario global serían la desaceleración de los principales socios comerciales, el desafío en la disminución de la tasa de inflación y posibles aumentos en las tasas de interés, la aplicación de medidas no arancelarias, la continuación del conflicto Rusia-Ucrania y los problemas en las rutas de transporte internacional.

“Un ejemplo es lo que ocurre en el Canal de Panamá, lo que repercute en el incremento de los costos de las empresas exportadoras y, en consecuencia, en su competitividad”, comentó.

Perú

Una situación similar se observaría en nuestro país. “Según las proyecciones del MEF, el PBI crecería este año 1.1% y el próximo 3%, aunque según CEPAL el próximo año la tasa cerraría en 2.5%”, dijo.

Alertó de los riesgos que incidirían en esos resultados: el impacto de los fenómenos climáticos como El Niño Costero y el Fenómeno de El Niño Global (segundo semestre del 2023 y primer trimestre del 2024); así como posibles protestas sociales que provocarían cierre de carreteras, aeropuertos, daños a propiedad pública y privada y la paralización de producción.

Mercado asiático

A su turno, el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, mencionó el comportamiento de los despachos al Asia –alza de 13.4% en el primer semestre–, por la mayor demanda de productos tradicionales.

Esta variación se debió principalmente por los mayores despachos a China (9.7%), Japón (64.1%), India (42.5%) y Emiratos Árabes (35.3%). “Como ADEX seguiremos estrechando los vínculos con el sector público y cuerpo diplomático acreditado en el país, a fin de generar más oportunidades para la oferta peruana”, dijo.

Mencionó que el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus representantes, acompañó a ADEX en varias actividades como la ‘Misión Protocolar’ y el toque de campana en Nueva York, y también a los eventos de ‘Exportando Sueños’ en Piura y Ucayali, y próximamente en Ica.

Pérez Alván también destacó los despachos a los socios comerciales en América del Norte, teniendo como líder a EE.UU.; en Europa a España y Países Bajos; y en Latinoamérica a Chile y Brasil.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...

Arequipa: Mina de oro Tesoro suspende operaciones por factores climáticos

La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas. A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus...

Proyecto Michiquillay: Realizan primer monitoreo ambiental del 2025

Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto...

Inversión en equipamiento minero sumó US$ 978 millones en el 2024 con Antamina como líder

Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”. La inversión en Equipamiento Minero,...
Noticias Internacionales

Mina Valentine: Amplían mineralización de oro para convertirla en la más grande de su región

La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062. Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...

Bolivia exportará 900 mil toneladas de hierro a Argentina

El convenio es por dos años La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...

Bolivia produjo 284.746 toneladas de litio y potasio entre 2021 y 2024, generando ingresos por US$ 159,2 millones

En los últimos cuatro años, con una inversión de US$ 164,6 millones, el país produjo 4.107 toneladas de carbonato de litio y 280.639 toneladas de cloruro de potasio. Entre 2021 y 2024, los últimos cuatro años de gestión de Luis...

American Salars Lithium adquiere propiedad de pegmatita LCT de roca dura de 18.083 hectáreas en Brasil

Con muestras recientes de hasta 3,72 % de Li2O y valores significativos de elementos de tierras raras. American Salars Lithium Inc. ha firmado un acuerdo de compra de acciones para adquirir todas las acciones en circulación de 1447377 BC Ltd....