- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Se requiere modificar sistemas de Zonas Francas para captar inversiones

ADEX: Se requiere modificar sistemas de Zonas Francas para captar inversiones

Indicaron que deben generarse las condiciones necesarias como tener electricidad, agua e internet, infraestructura adecuada que garanticen su conectividad con los puertos y aeropuertos, y mano de obra capacitada.

En el exterior, las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son espacios de desarrollo industrial, tecnológico y de servicios principalmente orientados a la exportación, sin embargo, en nuestro país el sistema genera más importaciones, señaló el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela.

“Permitiendo la administración del sector privado y con las condiciones necesarias, entre ellas una eficiente infraestructura, esos espacios pueden convertirse en los aliados estratégicos que las actividades productivas necesitan a fin de lograr su recuperación”, expresó VÁSQUEZ.

Se debe indicar que, en el caso de las exportaciones totales del Perú, si bien sumaron US$ 60 mil millones en el 2021, algunos sectores como textil, prendas de vestir, pesca para consumo humano directo, metalmecánica, minería no metálica y maderas no alcanzaron sus máximos históricos.

Vásquez Vela detalló – durante su participación en el evento ‘Políticas y acciones para el desarrollo económico, productivo y generación de empleo en el Perú’, organizado por el Congreso de la República – que en el 2021 las importaciones de las ZEE ascendieron a US$ 222 millones, la principal fue la Zona Franca Comercial de Tacna (Zofratacna) con US$ 86 millones; mientras que las exportaciones ascendieron a US$ 84 millones y la Zona Especial de Desarrollo de Paita fue la más importante con US$ 75 millones.



“En Perú existe un régimen de zonas francas, pero administrado por el sector público a través de los gobiernos regionales y con un comité de administración en el que también participan los ministerios y las cámaras de comercio regionales. Es necesario identificar qué falta para que se desarrollen de manera más efectiva”, agregó.

Precisó que con el propósito de hacerlas más atractivas deben generarse las condiciones necesarias como tener electricidad, agua e internet, así como infraestructura adecuada que garanticen su conectividad con los puertos y aeropuertos. Asimismo, mano de obra capacitada, tanto de profesionales de diversas carreras como de operarios calificados.

Refirió que si bien las ZEE constituyen un mecanismo que ofrece ventajas, lo cierto es que por ley no se crea oferta y menos demanda, tampoco puertos, aeropuertos ni carreteras. Dijo que su implementación en determinadas regiones debe obedecer a una visión estratégica, una visión de mercado y de desarrollo territorial, por lo cual es necesaria la opinión y participación del sector privado.

“Se hace necesaria abrir la posibilidad de crear zonas francas de administración privada que promuevan la inversión, tanto para lograr eficacia en su operatividad como en la promoción de sus ventajas en el exterior; asimismo, determinar el potencial del Perú en el futuro y con ese criterio tomar las decisiones correspondientes, dejando de lado intereses políticos”, añadió Vásquez Vela.

En Perú

En el país se crearon ocho zonas económicas, pero solo cuatro se encuentran operativas, Tacna (Zofratacna), Piura (Zed Paita), Arequipa (Zed Matarani) y Moquegua (Zed Ilo). Otras como la Zona Franca Comercial y Turística de Tumbes, Zona Franca de Loreto, Zona Económica Especial de Puno y Zona Franca de Cajamarca, no funcionan.

Las empresas que se instalan en estas zonas no pagan Impuesto a la Renta (IR), Impuesto General a las Ventas (IGV) y tampoco Impuesto de Promoción Municipal (IPM), a pesar de ello el sistema no ha conseguido el éxito esperado.

Sostuvo que en el mundo existen diferentes tipos de ZEE, comerciales, industriales, científico-tecnológicas y logísticas, por lo tanto, en Perú se deberían establecer estas zonas según la potencialidad de cada departamento del país y teniendo en cuenta las distintas características, sus ventajas y falencias, permitiendo su administración por parte del sector privado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...