- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEste año se iniciará la elaboración del perfil reforzado para el aeropuerto...

Este año se iniciará la elaboración del perfil reforzado para el aeropuerto de Huancavelica

Este proceso demandará una inversión de S/ 6 millones y se tiene previsto que concluya el próximo año, para luego iniciar, en el menor tiempo posible, con su construcción. 

Con el objetivo de mejorar la conectividad e impulsar el desarrollo en Huancavelica, este año se iniciará la elaboración del perfil reforzado para la ejecución de un aeropuerto en la región. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó que este proceso demandará una inversión de S/ 6 millones y se tiene previsto que concluya el próximo año, para luego iniciar, en el menor tiempo posible, con su construcción. 

Así lo anunció el titular del MTC a las autoridades locales y a los ciudadanos, durante su intervención en la sesión descentralizada de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República, que se llevó a cabo hoy en Huancavelica. 

“La zona para el aeropuerto ya ha sido identificada por el equipo del ministerio. Lo que buscamos es construir un terminal aéreo que tenga la capacidad para recibir vuelos comerciales. Esto fomentará el turismo, la creación de nuevos puestos de trabajo y mejores oportunidades para la región”, añadió. 



En este espacio de diálogo estuvieron presentes los titulares de Inclusión Social, Julio Demartini, y Economía, José Arista; el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas; los congresistas Wilson Soto, Isabel Cortez y Ilich López; así como el gobernador regional, Leoncio Huayllani; alcaldes provinciales y distritales, y los equipos técnicos de los sectores.

Más infraestructura

Pérez Reyes también informó que, a través de un convenio con el Gore Huancavelica, se intervendrá en los tramos Huancavelica – Santa Inés (72 km) y Santa Inés – Castrovirreyna -Pámpano (104 km). En ambos casos los estudios definitivos están en elaboración y se proyecta que concluyan en junio de este año y junio del 2025, respectivamente. 

“Vamos a mejorar la transitabilidad en vías importantes de la región, como la carretera Huancavelica – Santa Inés – Pámpano. El primer tramo demandará una inversión de S/ 252 millones y el siguiente S/ 405 millones”, indicó. 

Además, dio a conocer que los estudios definitivos para los tramos Santa Inés – Puente Rumichaca, Chincha –Palca – Villa De Arma – Plazapata y Izcuchaca – Mayocc terminarán en el presente año. Con la mejora de estas infraestructuras viales, se impulsará la productividad de la región y se pondrán en valor diferentes actividades económicas de la región.



Asimismo, destacó que para el Proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4, una vía que unirá las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, se invertirán US$ 1026 millones y tendrá 955 km de longitud.

Tren Macho

El ministro Pérez dio detalles sobre la modernización que se viene impulsando para el ferrocarril Huancayo – Huancavelica (Tren Macho), que beneficiará a 1.2 millones de peruanos. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de transacción y próximo a otorgarse la buena pro. 

“Además de la modernización del Tren Macho, desde el MTC también estamos impulsando la ejecución de la Nueva Carretera Central. Cuando esta se concluya, permitirá conectar a Huancavelica con Lima, facilitando la comercialización de los productos locales y el traslado de minerales”, sostuvo. 

Finalmente, el titular del sector mencionó que, a la fecha, viene operando el Proyecto Regional Huancavelica, el cual contempla el despliegue de 1297 km de fibra óptica y la provisión del servicio de acceso a Internet a 710 instituciones públicas (443 locales escolares, 244 establecimientos de salud y 23 comisarías), ubicadas en 354 centros poblados de la región. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....