- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasAgendaCCCP realizará el 1er Taller Internacional de Seguridad Minera

CCCP realizará el 1er Taller Internacional de Seguridad Minera

AGENDA. CCCP realizará el 1er Taller Internacional de Seguridad Minera. La Cámara de Comercio Canadá Perú (CCCP) realizará el Primer Taller Internacional de Seguridad Minera, con la participación de un renombrado expositor canadiense, Glenn Lyle, Director de Seguridad, Salud y Gestión de Riesgos de MIRARCO (Mining Innovation Rehabilitation and Applied Research Corporation).

Durante el taller se tratarán los temas más relevantes en lo que a seguridad minera se refiere, como: Transporte, Ventilación y Geomecánica. Teniendo como objetivo promover, comprender la configuración adecuada de un programa de evaluación de riesgos y conocer las mejores prácticas en prevención de riesgos en los que Canadá es un gran referente mundial.

OBJETIVOS

  • La importancia de la identificación de peligros y evaluación de riesgos, y cómo esto encaja en el Programa de Gestión de Riesgos de Seguridad.
  • Discusión sobre las diferentes herramientas de evaluación de riesgos comúnmente utilizadas, y cómo seleccionar la herramienta idónea para una situación particular.
  • Cómo configurar un programa de evaluación de riesgos, cuáles son los pasos clave y quiénes son los niveles fundamentales dentro de la organización, que deben participar en el programa.
  • Próximo pasos para desarrollar una evaluación de riesgos, composición de equipos, factores clave que aseguren el éxito.
  • Discusión sobre la aplicación de estos aspectos, a los peligros relacionados a transporte, geomecánica y ventilación.
  • Llevar a cabo una evaluación de riesgos para las 3 áreas específicas.
  • Sesión de debate. ¿Por qué la evaluación de riesgos es un paso clave en el proceso de gestión de riesgos de seguridad?

EXPOSITOR:
Glenn Lyle es ingeniero de profesión basado en Sudbury, Ontario. A lo largo de su carrera, ha dedicado 33 años a Vale (anteriormente INCO) en diversas capacidades, especialmente en ingeniería, operaciones y seguridad. En 2009 se unió al Centro para la Excelencia en la Innovación Minera (CEMI) como Director de Investigación y Desarrollo. Durante los últimos siete años, ha trabajado como Director en MIRARCO Mining Innovation, en el que se encuentra en el campo de Salud, Seguridad y Gestión de Riesgos. Es también un participante activo como co-presidente del Programa de Líderes para el Programa Técnico de Seguridad del Instituto Canadiense de Minería (CIM) y también como Director Ejecutivo de la Sociedad de Mantenimiento, Ingeniería y Confiabilidad (MER).

Sobre MIRARCO – Mining Innovation Rehabilitation and Applied Research Corporation.
Es el centro líder en investigación e innovación minera en Canadá. Es la institución de investigación aplicada en minería más grande de América del Norte. Instituto sin fines de lucro que trabaja en conjunto con la Universidad Laurentian, y con institutos relacionados como CROSH y Living with Lakes Centre.

INCLUYE:

Certificado de la Cámara de Comercio Canadá Perú
Material de trabajo para todo el taller
Traducción simultánea

DATOS:

Fecha: LUNES 24 DE JUNIO
Hora: 8:00 a.m. – 6:00 P.M.
Lugar: HOTEL SONESTA EL OLIVAR, Pancho Fierro 194, San Isidro

 

MÁS INFORMACIÓN: eventos@canadaperu.org / 4406698 – 4406699

(Foto cortesía de la CCCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...