- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAl 2050 el consumo energético mundial se incremente en un 50%

Al 2050 el consumo energético mundial se incremente en un 50%

Se estima que optimizando los transformadores de potencia al 2035, se lograría ahorrar hasta 200 TWh.

La demanda de energía eléctrica crece cada día. De acuerdo a la Administración de Información Energética (EIA), se prevé que para el 2050, el consumo de este recurso a nivel mundial se incremente en un 50% respecto del 2018. Así mismo, de acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se estima que la demanda eléctrica en la región aumente en un 3% anual al 2030.


Este incremento constante del consumo de energía en el mundo representa un gran reto para el sector, puesto que, desde el proceso de generación de electricidad hasta su distribución a clientes finales se registra una pérdida de hasta el 80%, siendo las etapas de transmisión y distribución donde más energía se pierde, registrándose un 8.5%. Una cifra de la cual el 3% es generada solo por ineficientes transformadores de potencia instalados en la base.

En esa línea, Romy Camargo, market manager BU de transformadores de Hitachi Energy en Perú, advirtió en el marco del Mes de la Eficiencia Energética, que es importante contrarrestar esta inminente situación con la apuesta por nuevas tecnologías clave que contribuyan en la optimización de recursos, evitando pérdidas.

“Lo que se requiere es fortalecer la infraestructura de toda la cadena de suministro eléctrico y apostar por los transformadores de potencia que optimizan el uso de este recurso pudiendo llegar -en el año 2035- a ahorrar al menos un 1% de la electricidad generada, lo que corresponde a 200 TWh aproximadamente”, dijo.

Eficiencia en favor del consumidor final


Las pérdidas de energía tienen un impacto ambiental considerable. Es por ello que, reducir los niveles de pérdidas existentes en las etapas de distribución y transmisión es clave, ya que implicaría también una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero, así como una reducción en las tarifas eléctricas para el consumidor final.

 
“Seleccionando transformadores eficientes energéticamente se podría evitar pérdidas hasta en un 60% de lo que presentan estos dispositivos. Lo que tendría finalmente un impacto positivo medioambiental y de optimización para los clientes finales”, sostuvo Camargo.


Cabe señalar que la aplicación de la tecnología de los elementos y dispositivos eléctricos en las distintas etapas del sistema de suministro eléctrico permitirá beneficios ambientales y de inversión a largo plazo. “Tenemos la responsabilidad de trabajar juntos como industria para lograr mejores niveles de eficiencia energética, cuyo objetivo es la neutralidad de carbono”, finalizó Camargo.

Datos:
– El BID sostiene que, si no se mejora la situación actual, las pérdidas netas anuales de electricidad en la región podrían alcanzar los 182 TWh en 2030.


–  Solo en América Latina y el Caribe, el 17% del total de la electricidad producida se  pierde  en  su  transmisión  y  distribución.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...