Los trabajos consistieron en la construcción de un muelle de 365 metros de largo y 17.20 metros de ancho.
Se estima que su capacidad de carga de agroexportación y de diversos productos va a incrementarse en 200 mil toneladas al año.
La presidenta Dina Boluarte y la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, inauguraron las obras de ampliación y reforzamiento del muelle espigón del Terminal Portuario de Paita, en la región Piura.
La renovada infraestructura, culminada en enero pasado, permitirá recibir naves de mayores dimensiones y contribuirá a dinamizar las actividades de exportación e importación en Piura y regiones aledañas.
Se estima que su capacidad de carga de agroexportación y de diversos productos va a incrementarse en 200 mil toneladas al año, generando así un gran impacto económico en el norte del país.
Los trabajos consistieron en la construcción de un muelle de 365 metros de largo y 17.20 metros de ancho, adyacente al muelle existente, así como el reforzamiento de la infraestructura.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsó esta obra que dinamizará la economía en la zona norte del país. El monto de inversión asciende a US$ 16.4 millones sin IGV.
Eso significa la creación de nuevos puestos de trabajo y más oportunidades de desarrollo para las familias peruanas. Se calcula que la población beneficiaria, directa o indirectamente, por este puerto es de más de seis millones de personas.
Gracias a los trabajos de ampliación ahora se podrá recibir hasta cuatro naves en simultáneo.
“Esta obra no solo tiene impacto para Paita sino para todo el país. Significará tener mayor tráfico de comercio de bienes y servicios, duplicando su capacidad. Es un claro ejemplo de que trabajar entre el Estado y la empresa privada de manera responsable y transparente es posible, para seguir dando servicios a nuestra población y mejorar la competitividad nacional”, sostuvo la ministra Lazarte.
Inauguración del proyecto ampliación del puerto de Paita contó con presencia de la presidenta Boluarte, el premier Otárola, la titular del MTC, entre otros.
Paita es el segundo puerto nacional, después del Callao, con mayor movimiento de contenedores en el país. Su área de influencia forma parte de las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque, Amazonas y San Martín.
Los principales productos que son exportados a través de este puerto son pota, pescado congelado, langostinos, frutas (mangos, banano, uvas, paltas y arándanos), también etanol a granel líquido. Respecto a las importaciones, estas son principalmente tuberías, varillas de acero, fertilizantes, trigo, maíz y torta de soya.
Es importante resaltar que antes de la concesión, este terminal atendía 300 buques al año, actualmente se atiende unos 500 buques.
En la actividad también participaron el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, los ministros de Economía y Finanzas, Álex Contreras, y de Producción, Raúl Pérez Reyes. Además, el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Manuel Hinojosa.
Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral".
La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...
Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%.
Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...
El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas.
Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025.
El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...
Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial.
Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...
El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica.
Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...
El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe.
Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...