- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGÁncash: Con apoyo de Antamina, seis comunidades revalorizan la papa nativa para...

Áncash: Con apoyo de Antamina, seis comunidades revalorizan la papa nativa para ingresar a nuevos mercados

Programa agrícola impulsado por Antamina se enfoca en mejorar la calidad de vida de 1600 familias productoras para que puedan generar ingresos directos, revalorando la papa nativa peruana.

Más de 1,600 familias de seis comunidades de Áncash han logrado mejorar el rendimiento de sus parcelas de cultivo de papa nativa, superando el promedio nacional, gracias al Programa Agrícola para el Desarrollo de la Cadena de Valor de la Papa, que impulsa Antamina.

Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las poblaciones del área de influencia operativa de la empresa y del desarrollo sostenible de la zona, además de apoyar la conservación de la biodiversidad de las papas nativas, basándose en las tradiciones ancestrales como una oportunidad de negocio.

El cultivo de las papas nativas ha sido parte de la tradición de las familias agricultoras, manteniéndose a lo largo de diferentes generaciones. En principio, sus cosechas eran solo para el propio consumo o trueque con localidades cercanas. Hoy en día, gracias a este programa iniciado el 2015, han comenzado a comercializarlas y darles valor a través de una nueva forma de negocio.

A la fecha, son 1,600 familias de Huaripampa, Ayash Huaripampa, Juprog, Santa Cruz de Pichiu, Pampas de Huamanín y Ayash Pichiu, en Huari-Áncash que han logrado mejorar el rendimiento de las parcelas de cultivo de papas superando las 16 toneladas por hectárea, cifra que es superior al promedio regional y nacional, el cual figura 14 toneladas por hectárea en la zona altoandina.

Este resultado es posible gracias a las capacitaciones técnicas del programa agrícola en el trabajo de la tierra, respetando la forma de producción y los conocimientos de las familias.

Además, facilita semillas de alta calidad y fertilizantes para unas 400 hectáreas al año, lo cual garantiza, no solo la seguridad alimentaria ante posibles crisis y los ingresos por las ventas, sino también, el uso de la papa nativa como insumo para la preparación y venta de productos de panificación que se comercializa hoy en mercados locales.

Antamina impulsa el desarrollo productivo, como parte de su compromiso con las comunidades de su área de influencia operativa, contribuyendo al cierre de brechas sociales, a través de un proceso multiactor de desarrollo sostenible, en base a las potencialidades del territorio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Vale proyecta inversión de US$ 12 mil para ampliar operación de hierro y cobre en Carajas

La minera proyecta que las inversiones sucederán hasta el año 2030. La minera brasileña Vale anunciará una inversión de 70.000 millones de reales (12.200 millones de dólares) para ampliar sus operaciones de extracción de hierro y cobre en el...

Minería chilena registró un alza de 13,5 % interanual en sus exportaciones en enero de 2025

El impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$ 4.051 millones anotando un alza del 15,8 % interanual (+US$ 554 millones). La minería chilena registró exportaciones por US$ 4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5...

McEwen Copper solicita importantes exenciones fiscales para mina Los Azules

Los Azules podría iniciar su construcción a principios de 2026. La minera canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, presentó una solicitud para unirse a un programa de incentivos del gobierno argentino que le otorgaría importantes exenciones fiscales para su...

El aluminio y el cobre operan en un rango estrecho por incertidumbre sobre aranceles de EEUU

El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares. Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...