- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAntamina: Niños de Áncash aprenden sobre educación ambiental con la metodología TiNi

Antamina: Niños de Áncash aprenden sobre educación ambiental con la metodología TiNi

Hasta la fecha 1,411 niñas y niños participan en la metodología TiNi (educación ambiental) que permite que descubran y aprendan sobre la importancia del cuidado ambiental mediante herramientas pedagógicas en 27 instituciones educativas de San Marcos y Huarmey.

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, se resalta la implementación exitosa de las TiNi (Tierra de niñas, niños y jóvenes) en diversas instituciones educativas de las zonas de influencia socioambiental de Antamina, ofreciendo una innovadora forma de educación centrada en el cuidado ambiental desde temprana edad.

Las TiNi son áreas verdes y/o naturales implementadas por niñas y niños donde desarrollan empatía por la vida a través de la creación de biohuertos, se vinculan con la naturaleza y, en el proceso, se empoderan convirtiéndose en agentes de cambio para la protección ambiental. 

Estos espacios se desarrollan en coordinación con las UGEL de Huari y Huarmey, y cuentan con la financiación de Antamina, permitiendo que niñas y niños disfruten de su espacio escolar y la naturaleza mientras aprenden sobre la importancia del cuidado ambiental.



Hasta la actualidad, 1,411 niños y niñas de 25 instituciones educativas de Huari y 02 de Huarmey participan en este proyecto, cosechando alrededor de 520 kg de alimentos variados, que no solo enriquecen su dieta sino también fomentan la conciencia sobre la agricultura sostenible.

Las TiNi han servido como recurso pedagógico transversal en diferentes áreas curriculares, como matemáticas, ciencias, comunicación, arte, personal social, permitiendo que el cuidado ambiental no sea una línea dentro del curso de ciencias si no que se trabaje de forma orgánica en todas las áreas.

Día Mundial de la Educación Ambiental: comunidad educativa comprometida

El 100% de las instituciones educativas ha reutilizado residuos sólidos en la creación de sus respectivas TiNi, desde envases plásticos hasta llantas, estos elementos se han transformado en maceteros, adornos y decoraciones para embellecer estos espacios educativos y todas han llevado a cabo inauguraciones con la participación de la comunidad educativa, familias y autoridades locales. 

Estas TiNi no solo son puntos de encuentro para la relajación y reunión, sino también la base para que más niños se involucren en proyectos ambientales, despertando su curiosidad e interés por la investigación.

En total, 122 docentes y personal educativo, así como 521 familias, se han sumado al proyecto, consolidando las TiNi como un modelo educativo ambiental efectivo y participativo. 

El proceso de implementación sigue diversas etapas, desde la identificación de la institución educativa, presentación de proyectos y obtención de resoluciones directorales, hasta la entrega del terreno y la integración de temáticas ambientales en las sesiones pedagógicas. Este enfoque no solo contribuye al desarrollo educativo de las niñas y niños, sino que también fortalece la conexión con la naturaleza y fomenta un cambio positivo en la comunidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Brasileña Gerdau ya no construiría nueva planta en México

Inicialmente, la empresa siderúrgica esperaba tomar una decisión final a finales de 2024 para comenzar a construir la planta este año, pero ahora ha pospuesto la decisión hasta julio La siderúrgica brasileña Gerdau podría optar por aumentar su capacidad de...

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...