- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAntamina instala nueva parcela piloto de palta con riego tecnificado en el...

Antamina instala nueva parcela piloto de palta con riego tecnificado en el Valle de Huarmey

Iniciativa agrícola busca promover el cultivo de palta en la zona. Agricultores de la zona buscan nuevas alternativas para optimizar agua para riego.

En el marco del día del campesino, el 24 junio se realiza el encuentro de productores de Huarmey, quienes están trabajando en el mejoramiento de la calidad de su producción, con potencial crecimiento en el Valle de Huarmey hacia mercados más competitivos y rentables.

En Antamina, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible de la zona, se está contribuyendo con el fortalecimiento de las capacidades técnicas para lograr un manejo eficiente y sostenible del producto.

Es por ello que se ha instalado la primera parcela piloto de riego tecnificado, se han adquirido 3,000 plantones de palta y se están realizando capacitaciones a los 54 productores de palta que están participando activamente.

Riego tecnificado

Desde el pasado mes de mayo, Antamina viene instalando la primera parcela piloto de riego tecnificado para el cultivo de palta en el valle de Huarmey, como parte de las actividades del proyecto de desarrollo de frutales que viene ejecutando en esta zona agrícola.

El objetivo de esta parcela es investigar, con los propios productores, los efectos y rendimientos del cultivo de palta, bajo condiciones de fertirrigación y así identificar los niveles de ahorro en la demanda de agua.

Esta primera parcela piloto se viene implementando gracias a la participación de señor Victor Cancha, productor innovador del sector de Congón (zona media del Valle), quien fue seleccionado debido a que cuenta con un terreno con las características necesarias para realizar las evaluaciones planteadas en el proyecto. Esta parcela, con riego tecnificado, tiene una extensión de una hectárea en donde se instalarán 833 plantones de palta de la variedad Hass.

Nuevos plantones de palta en el Valle de Huarmey

Asimismo, como parte de las actividades del proyecto, se han adquirido 3,000 plantones de palta entre las variedades Hass y Fuerte, gracias a la participación entusiasta de algunos productores del proyecto.

Por ello, se vienen instalando 3.5 hectáreas de palta que, desde un inicio, serán manejados por los productores seleccionados a través de registros, con el objetivo de poder identificar un adecuado manejo del agua según la zona y evaluar así sus potenciales rendimientos.

Estas parcelas piloto vienen siendo asesoradas por el Instituto de la Pequeña Producción Sustentable de la Universidad Nacional Agraria – La Molina, entidad ejecutora del proyecto que financia Antamina.

Las parcelas seleccionadas pertenecen a la productora Elsa Manrique del sector Huamba Alta, a los productores Reynaldo Rojas y Bryan Encarnación del sector Huamba Baja y a Victor Cancha del Sector Congón.

Productores de palta reciben capacitación

Dentro de las actividades programadas del proyecto que Antamina desarrolla con los fruticultores del valle, se destaca la gestión del conocimiento que se viene realizando con los agricultores desde el año 2018, que incluye capacitación, asesoría y visitas técnicas a los 54 productores de palta que están participando activamente.

Los objetivos del proyecto apuntan a fortalecer las capacidades técnicas del productor del palta, con la finalidad de lograr un manejo más eficiente y sostenible del producto, y con ello obtener mejores rendimientos. Del mismo modo, promueve la conformación de una organización de productores que pueda apuntar hacia mercados más competitivos y rentables.

Este plan de capacitación ha tenido mayor impulso con la posibilidad de realizarse de forma presencial dadas las mejoras sanitarias a nivel nacional, respecto a la pandemia por la COVID-19. Esto ha permitido desarrollar talleres participativos en el propio campo, lo cual genera un aprendizaje más práctico.

Antamina continúa reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible en Huarmey, esta vez, colaborando con el agro, de manera que esta actividad productiva despegue, generando más y mejores condiciones para el empleo y la calidad de vida de nuestros vecinos de Huarmey.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Minería chilena registró un alza de 13,5 % interanual en sus exportaciones en enero de 2025

El impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$ 4.051 millones anotando un alza del 15,8 % interanual (+US$ 554 millones). La minería chilena registró exportaciones por US$ 4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5...

McEwen Copper solicita importantes exenciones fiscales para mina Los Azules

Los Azules podría iniciar su construcción a principios de 2026. La minera canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, presentó una solicitud para unirse a un programa de incentivos del gobierno argentino que le otorgaría importantes exenciones fiscales para su...

El aluminio y el cobre operan en un rango estrecho por incertidumbre sobre aranceles de EEUU

El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares. Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...