- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAPN aprobó Plan Maestro del Terminal Portuario de Matarani

APN aprobó Plan Maestro del Terminal Portuario de Matarani

Este terminal portuario, ubicado en el departamento de Arequipa, se verá potenciado con el incremento de la producción minera y el ingreso de nuevas cargas.

La Autoridad Portuaria Nacional (APN), organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (APN) aprobó, el jueves 17 de octubre pasado, a través de la Resolución de Acuerdo de Directorio 0085-2024-APN-DIR, el Plan Maestro del Terminal Portuario de Matarani, el cual plantea las necesidades de infraestructura y proyección de carga para dicho terminal por un periodo de 30 años.

Es importante indicar que el actual contrato de concesión del Terminal Portuario de Matarani suscrito en 1999 con una vigencia de 30 años prorrogable hasta por un máximo de 60 años, terminará en el 2029.

Hay que agregar que el crecimiento económico de la zona sur del país plantea la necesidad de elaborar un Plan Maestro para el T.P. Matarani que identifique las oportunidades de mercado, las nuevas inversiones y estrategias de desarrollo y modernización portuaria, orientadas a consolidar dicho terminal como un nodo logístico portuario para la zona sur del país.

Alineado al Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032

Este plan, asimismo, está alineado al Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032, documento que constituye la visión del sector transportes respecto a propuestas de acciones estratégicas para el desarrollo de la infraestructura, en la cual los puertos son nodos de interconexión intermodal en los ámbitos acuático y terrestre.



El futuro Terminal Portuario de Matarani reforzará la funcionalidad de los nodos de concentración de carga del macro ámbito logístico del Sur, apoyando al sistema agroexportador, minero regional y al cabotaje marítimo.

Crecimiento en la demanda de servicios portuarios

Es relevante mencionar que el crecimiento en la demanda de servicios portuarios estará sustentada por el incremento de la producción minera y el ingreso de nuevas cargas, principalmente por el desarrollo de grandes proyectos mineros en la región Sur, como Antapaccay, Constancia, Inmaculada, Ampliación Cerro Verde, Las Bambas, Tambomayo, Ampliación de Marcona, Ampliación de Toquepala, Quellaveco y San Gabriel y, así como proyectos que promoverán la agroexportación, como es el caso del proyecto de irrigación Majes Siguas II.

Asimismo, el crecimiento de la demanda estará impulsado por la carga que podría captarse, con mejor oferta portuaria, de la zona norte de Chile, zona oeste de Bolivia y zona oeste de Brasil; como de la aplicación de la Ley N° 32049 para promover y facilitar el transporte marítimo en tráfico de cabotaje de pasajeros y de carga.

La Autoridad Portuaria Nacional continuará trabajando arduamente por el desarrollo portuario en el país, contribuyendo a la dinamización de la economía nacional y al comercio exterior.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...