- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProyectos APP permiten tratar 90% de aguas residuales de Lima

Proyectos APP permiten tratar 90% de aguas residuales de Lima

ProInversión mencionó que actualmente tiene 13 proyectos en APP de agua y saneamiento, que requieren una inversión de US$ 1,500 millones.

El mecanismo de Asociaciones Público – Privadas (APP) contribuye a cerrar las brechas en infraestructura en el sector saneamiento.

Un caso exitoso de la aplicación de APP en este sector es lo que se observa en la ciudad de Lima donde, gracias a este modelo, el tratamiento de aguas residuales pasó de 22% a más de un 90% hoy.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, participó del Webinar del proyecto PTAR Puerto Maldonado, organizado junto con el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS).

El webinar convocó a inversionistas, consultores, representantes de banca, estudios de abogados y constructoras.

Proyectos de agua y saneamiento

En el evento, ProInversión mencionó que actualmente tiene en cartera 13 proyectos en APP de agua y saneamiento, que requieren una inversión aproximada de US$ 1,500 millones.

La cartera incluye proyectos de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), proyectos de agua potable y plantas desaladoras.



“ProInversión y el MVCS trabajamos, a través del mecanismo APP, para contribuir a cerrar la brecha del sector saneamiento que asciende a US$ 9,500 millones, afectando a 3.4 millones de personas”, precisó José Salardi.

Por su parte, la ministra del MVCS, Hania Pérez de Cuéllar, mencionó que el acceso al agua y a saneamiento constituye un derecho humano fundamental.

No obstante, actualmente millones de peruanos no acceden a estos servicios, lo que afecta su calidad de vida.

Asimismo, indicó que, para mejorar esta situación, su sector trabaja en destrabar siete megaproyectos, siendo una de ellas PTAR Puerto Maldonado.

“Trabajamos de manera articulada con ProInversión, no solo para destrabar los siete proyectos sino también para iniciar nuevos proyectos mediante el mecanismo público – privado”, resaltó.

“No tengo dudas de que la sinergia entre el sector privado y el público es fundamental para reducir las brechas y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible que nos hemos planteado al 2030”, agregó la titular de Vivienda.

PTAR Puerto Maldonado

El proyecto PTAR Puerto Maldonado, que se ejecutará mediante el mecanismo APP, comprende la instalación de conexiones domiciliarias y redes secundarias.

En zonas de la ciudad que no cuentan con el servicio de alcantarillado sanitario; incluye la construcción de redes primarias (matrices) de alcantarillado.



Así como cámaras de bombeo (con sus respectivas líneas de impulsión) y la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

La inversión estimada en obras asciende a US$ 88 millones (incluido IGV), y el plazo de la concesión es de 22 años.

Según las Bases concurso del proyecto, los postores interesados podrán comentar y remitir sus sugerencias hasta el 30 de enero, para lo cual previamente deberán registrarse como participantes.

Los inversionistas podrán presentar sus documentos para precalificar como postor hasta el 10 de marzo de 2023.

Para más información, ingresar a PTAR Puerto Maldonado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...

Yanacocha y Minera Poderosa concentran el 20.0 % de la producción nacional de oro

La producción acumulada del primer bimestre de 2025 registró un total de 16 104 337 gramos finos, reflejando una disminución de 15.8% con relación al mismo periodo del año previo. La producción nacional de oro, en febrero de 2025, reportó...

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...