- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAPP: Precios de vehículos nuevos disminuyeron 0.52% en enero de 2024

APP: Precios de vehículos nuevos disminuyeron 0.52% en enero de 2024

Respecto al índice de precios de las principales ciudades del Perú, enfatizó la AAP, en enero de este año, la ciudad que reportó un mayor nivel de inflación anual fue Trujillo.

La inflación mensual registró en enero del presente año un incremento ligero, y llevó a que la variación anual se ubique apenas por encima del rango determinado por el Banco Central, así lo sostuvo la Asociación Automotriz del Perú tras revisar cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) e informar que el índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0.02% en el primer mes del 2024 frente a lo registrado en diciembre del año pasado y estuvo por debajo de lo esperado por el consenso del mercado, mientras que a tasa anual el referido índice mostró un avance de 3.02%, situándose muy cerca del límite superior del rango meta establecido por el BCR de entre 1% y 3%.

“De acuerdo con el ente estadístico, el comportamiento diferenciado del índice de precios de Lima Metropolitana es consecuencia del alza de precios observado principalmente en las divisiones de consumo Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes que presentó un incremento de 0.59%, Bienes y Servicios Diversos en 0.28% y Restaurantes y Hoteles en 0.25%, aportando 0.07 puntos porcentuales a la variación del índice general», dijo la AAP.

«Sin embargo, es importante precisar que también incidió negativamente el comportamiento de las divisiones de consumo Transporte con -0.54% y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con -0.02%”, añadió.

En cuanto al desempeño de la división Transporte, indicó el gremio automotor, el cual retrocedió 0.54% en enero último, su comportamiento se explicó por los menores precios en los combustibles para vehículos, como gasohol en -4.2% y petróleo diésel en -3.6%; en tanto que, subió de precio el gas natural vehicular en 0.7% y gas licuado de petróleo vehicular en 0.3%.



En igual sentido, mostraron disminución de precios el transporte de pasajeros por aire, tanto nacional con una caída de -12.1%, como internacional en -1.3%. Una situación similar se observó en el pasaje en ómnibus interprovincial con -6.3%, debido principalmente a una menor demanda de pasajes después del feriado de fin de año; y la adquisición de vehículos, como automóviles nuevos con -0.5%.

Cabe precisar que la variación acumulada últimos doce meses del índice de precios de automóviles nuevos se ubicó en -0.52% en enero del presente año.

Por su parte, el Índice de Precios a Nivel Nacional registró un avance mensual de 0.01% en el primer mes del 2024, mientras que la variación anual se ubicó en 2.95%, dentro del rango meta del Banco Central.

Respecto al índice de precios de las principales ciudades del Perú, enfatizó la AAP, en enero de este año, la ciudad que reportó un mayor nivel de inflación anual fue Trujillo con una variación anual de 4.15%, seguido de Chachapoyas con 4.07% y Chiclayo con 4.03%.

Luego se ubicaron Tarapoto con 3.78% e Ica con 3.49%. Asimismo, las ciudades con menor inflación fueron Pucallpa con 0.73%, Puno con 0.13% y Puerto Maldonado con -2.46%.

Para el gremio, las presiones inflacionarias han ido cediendo durante los últimos meses, como indicamos en anteriores reportes, al punto que el índice nacional ya regreso al rango meta del Banco Central, mientras que la de Lima Metropolitana está a un pequeño tramo de alcanzar el mismo objetivo.

“Esperamos que la inflación siga atenuándose en los siguientes meses, más aún si se tiene en cuenta que el riesgo sobre un fenómeno de El Niño se ha disipado y la probabilidad de que alcance una magnitud leve se ha incrementado. En ese sentido, se aguarda que el Banco Central continúe con su política de relajación monetaria y siga reduciendo su tasa de interés referencial, y así impulsar la recuperación del dinamismo de la economía peruana”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...