- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAprueban suspender temporalmente criterios de exclusión del FOSE

Aprueban suspender temporalmente criterios de exclusión del FOSE

Comisión de Energía y Minas decidió que se suspenda con carácter excepcional y provisional hasta el 31 de diciembre de 2023.

La Comisión de Energía y Minas aprobó por mayoría y con cargo a redacción, el dictamen recaído en el proyecto de  ley  4150/2022-CR.

Mediante el cual se establece, con texto sustitutorio, la Ley que suspende la aplicación del Artículo 3-A de la ley 27510, Ley que crea el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE).

A través de la propuesta se suspende con carácter excepcional y provisional hasta el 31 de diciembre de 2023, la aplicación el art. 3-A de la Ley 27510.

Y consecuentemente hasta que el Instituto Nacional de Informática (INEI) emita un nuevo informe técnico de estratificación socio económica a nivel nacional.

En ese informe deberán ser supervisada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN).

Nuevos criterios

Gonzales De La Vega, representante de Electro Sur Este, sostuvo que el impacto de los criterios de exclusión en las empresas del grupo DISTRILUZ perjudica a 444,825 usuarios.

Añadió que es necesario revisar los nuevos criterios de focalización de beneficiarios del FOSE.

Además, comentó que “suspender o eliminar la aplicación del criterio de exclusión considerado en la Ley 31429”.

De la misma forma recomendó complementar el PL 4150/2022-CR, facultando vía reglamento al Ministerio de Energía y Minas.

Ello, para poder revisar y modificar los criterios de exclusión a propuesta de OSINERGMIN.

El viceministro de Energía y Minas refirió, respecto al criterio de exclusión que utiliza planos de estratificación del INEI.

Que la información remitida por las empresas de distribución de las regiones y por OSINERGMIN, señalan que la calificación del estrato social según la información del INEI no es concordante con la realidad de los usuarios.

Igualmente, señaló que hay usuarios que se encuentran comprendidos dentro de manzanas calificadas como estrato social alto y medio alto, que tienen consumos comprendidos entre 0 a 140 kwh.

Y al aplicar el criterio de exclusión, los usuarios de 0 a 100 kwh/mes, que venían obteniendo el subsidio del FOSE, pierden este beneficio y, más bien, se “convierten” en aportantes al FOSE.

Un dato

Según los criterios de exclusión que utiliza planos de estratificación del INEI, alrededor de un millón 314,000 usuarios residenciales serán excluidos del subsidio fose con la Ley N° 31429.

Porque están ubicados en zonas de estrato alto y medio alto. 

El beneficio que llegaba al 72% de los usuarios residenciales a nivel nacional ahora solo llegará al 57% de usuarios, son  cifras que elabora el Ministerio de Energía y Minas con data de OSINERGMIN.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...