- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaArequipa e Ica se consolidan como las principales regiones exportadoras del país

Arequipa e Ica se consolidan como las principales regiones exportadoras del país

Tras acumular envíos por US$ 4 831 millones (7,1%) y US$ 4 429 millones (14,4%) respectivamente, al tercer trimestre.

Al finalizar el tercer trimestre del año, Arequipa e Ica se han consolidado como las principales regiones exportadoras del país, tras acumular envíos por US$ 4 831 millones (7,1%) y US$ 4 429 millones (14,4%) respectivamente, según el Reporte Mensual de Comercio Regional – Setiembre 2023 del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

De acuerdo al reporte, Arequipa explica su fuerte crecimiento en la venta de minerales. Entre los meses de enero y setiembre, la región aumentó considerablemente sus exportaciones de zinc (71%), molibdeno (+51%), oro (21%) y concentrados de plata y plomo (48%).

Ica, por otro lado, aprovechó su diversa gama de bienes de exportación entre productos minerales y agrícolas para posicionarse como la segunda principal región exportadora. Así, durante los primeros nueve meses del año, incrementó sus despachos de cobre (81%), arándano (71%), acero largo (44%), zinc (30%) y uva (9%).



En esa misma línea, el reporte señala que, solo en el mes de setiembre, un total de 12 regiones del interior del país -que incluye a Arequipa e Ica- aumentaron sus envíos. Debido a ello, en el noveno mes del año, el valor de las exportaciones regionales alcanzó los US$ 4 741 millones (+4,7%) y registró un acumulado de por US$ 39 181 millones.

“Entre las regiones que aumentaron sus envíos al mundo destacan Moquegua, Pasco, Apurímac y Junín. Desde el Mincetur estamos trabajando para impulsar el fortalecimiento de la exportación nacional, un sector que genera más de un millón de empleos directos e indirectos y que es clave para el desarrollo económico del país”, señaló el ministro Juan Carlos Mathews.

Mencionó ello luego de recordar que en el Plan Unidos se considera a la agroexportación junto con la minería como los sectores importantes de la recuperación económica.

Sur peruano

En el sur del país, la exportación en los primeros nueve meses del año fue favorecida por el aumento de la producción minera. Así, Moquegua sumó ventas al exterior por US$ 3 079 millones (161,2%) gracias a las mayores exportaciones de cobre (221%), molibdeno (56%) y oro (91%). Aquí se destaca el aporte de la Mina Quellaveco, que inició sus operaciones en el segundo semestre del año pasado. 

Apurímac, por su parte, totalizó exportaciones por US$ 2 691 millones (58,6%) en base a la exportación de cobre (58%) y molibdeno (90%); y Tacna logró US$ 1 406 millones (1,2%) por los despachos de aceite de oliva (192%) y ovas de pez volador (9%). Arequipa complementa la lista en el sur.

Centro peruano

En el centro y en el sur, destacaron Pasco (126%) y Junín (46%). En el primero (US$ 913 millones) subieron las ventas de concentrado de plata y plomo (265%), cobre (127%).

Junín, por otro lado, registró incrementos en sus envíos de zinc (135%), cobre (50%), jengibre (90%) y cacao en grano (75%). Adicionalmente, también aumentaron las exportaciones de Ayacucho (17%), por envíos de concentrados de plata, plomo y quinua. Ica también se encuentra en la nómina.

Norte peruano

Dos regiones del norte peruano incrementaron sus envíos en el periodo antes señalado, Piura (23,5%) y La Libertad (2,6%). La primera generó US$ 2 554 millones por mayores ventas de fueloil (848%), pota (96%), harina de pescado (63%) y fosfatos de calcio natural (40%). Las ventas de pota han registrado en lo que va del año resultados excepcionales. 

La segunda elevó su exportación por los envíos de antracita (59%), concentrado de plata y plomo (+11,3%), azúcar (90%) y harina de pescado (50%).

Oriente

En el oriente peruano, Madre de Dios alcanzó los US$ 141 millones (15%) por las mayores ventas de oro (37%), y San Martín sumó US$ 185 millones (1%) por un aumento en los envíos de cacao en grano (69%) y palmito en conserva (9%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...