- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticias¿Cuáles son los retos pendientes en el Ministerio de Energía y Minas?

¿Cuáles son los retos pendientes en el Ministerio de Energía y Minas?

Para Arturo Vásquez, ex viceministro de Energía la cartera minera por más de US$ 54 mil millones podría reactivar la economía.

Arturo Vásquez, ex viceministro de Energía señaló que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene cuatro retos pendientes en los cuales trabajar arduamente pues impactarían positivamente en el PBI, en medio de una recesión económica nacional.

Indicó que teniendo en cuenta que la cartera minera asciende a más de US$ 54 mil millones y que con los proyectos que están paralizados con montos de entre US$ 8 mil y US$ 10 mil millones se podría reactivar la economía peruana.

Vásquez detalló a Rumbo Minero los retos pendientes en la cartera de Energía y Minas:

  1. En minería, el destrabe de la tramiburocracia que existe alrededor de la gestión de los proyectos mineros que pueden elevar la participación del PBI minero a un 10% del total y eso generará regalías, canon.
  2. En el sector hidrocarburos, abrir un proceso de licitación de los lotes petroleros activos como hacen en otros países para atraer empresas internacionales para poner en valor los activos.
  3. En minería, es importante la promoción, tenemos que salir a dar confianza a los inversionistas para que inviertan en exploración y elevar la competitividad del país.
  4. En energía, promover y ampliar la masificación del gas natural, garantizando inversiones en reservas y apoyando las energías renovables en medio de la transición energética global.

El ex viceministro de Energía consideró que la salida del ministro Oscar Vera debe ser inmediata tras los chats revelados donde el titular del Minem insta a conocidos y subordinados a votar a su favor en un sondeo realizado por un diario local.

Esta semana se reveló que Vera Gargurevich mediante chats en WhatsApp habría instado a conocidos e incluso subordinados a votar en un sondeo realizada en las redes sociales por el diario Correo. La consulta del medio era sobre la permanencia del titular del Minem frente a la cartera tras los cambios en el directorio de Petroperú.

Cabe precisar que el actual ministro Vera ha reconocido la autenticidad de los chats en una actividad pública en Arequipa pero le restó importancia a los mismos.

“Los chats a los que hacen referencia son hechos públicos, no son de ninguna empresa en particular. Son chats públicos en los cuales todos son amigos, compañeros, amigos más que todos de la población, son chats abiertos porque no hay ninguna restricción”, indicó Vera.

Gestión cuestionada

Vásquez dijo que es de público conocimiento los manejos inapropiados en el Ministerio de Energía y Minas y que ello demuestra desde el punto de vista profesional «una conducta anti ética y un severo conflicto de intereses».

«él (vera) viene de Petroperú, ha sido representante de los trabajadores en el directorio y ahora en el ministerio está abogando para que todo se dé a favor de la empresa. (Los chats) son una muestra más de la conducta inapropiada y una captura regulatoria de Petroperú sobre el Minem, lo cual debería ser abordado y haber un cambio. En otro país constituiría un escándalo mayor», afirmó.

Cambio de ministro

Precisó que la responsabilidad de la permanencia de un ministro es de Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros y de la Presidenta Dina Boluarte, «uno propone y la otra parte designa».

«Si tenemos una persona tan cuestionada y generando tantos problemas, incluso que el Estado pierda miles de millones de dólares en rescates financieros a Petroperú, porque estamos dejando de hacer obras de infraestructura o fortalecer la seguridad ciudadana que es la primera demanda que tiene la sociedad», mencionó.

Vásquez añadió que son Boluarte y Otárola quienes «deben tomar cartas en el asunto» y designar personas técnicas que cumplan los principios meritocráticos y que estén interesados por el desarrollo energético del país.

Perfil de un nuevo ministro

Para Vásquez exite una problemática en el país pues los profesionales más calificados no quieren apostar por hacer un servicio público.

«Creo que si hay un cambio de timón hacia la transparencia, la meritocracia y la visión técnica para gestionar un sector es probable que se pueda conseguir una convocatoria de profesionales», dijo.

Vásquez refirió que tiene que haber un cambio total, es decir contar con nuevos viceministros de Energía, Minas e Hidrocarburos porque la gestión está muy cuestionada.

Enfatizó que el próximo ministro tiene que tener en su hoja de vida experiencia importante en el sector minero, y convocar a viceministros especializados que manejen las competencias requeridas.

«No solo tenemos el caso de Petroperú sino también la minería ilegal, no se ha gestionado bien el caso en Pataz, si bien tenemos una importante cartera de proyectos mineros, no se está apoyando su salida, y no se está promoviendo el gas natural, hay varias cosas que se quedan en el tintero porque la cabeza, la directriz del ministerio solo piensa en Petroperú», enfatizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...