- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGremio automotor plantea crear la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial

Gremio automotor plantea crear la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial

La AAP presentó un plan al Gobierno orientado a reducir para el 2030 en 48% la contaminación ambiental generada por el parque automotor.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) manifestó su disposición de apoyar al gobierno en promover medidas que mejoren el parque automotor nacional.

Karsten Kunckel, presidente de la AAP, comentó que están dispuesto a contribuir, en lo que sea necesario, para atender las carencias del sistema nacional de transporte.

En especial, añadió, del parque automotor peruano y las actividades industriales conexas.

Durante la inauguración del III Congreso virtual Internacional de Nuevas Tecnologías Automotrices (organizado por APP), Kunckel señaló la disposición para contribuir con la experiencia y conocimiento de los especialistas del gremio para la urgente creación de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

“Un organismo cuya creación es necesaria para lograr una solución integral a los problemas del tránsito y la seguridad vial en el ámbito nacional”, declaró.

En ese sentido, señaló que es importante contar con el apoyo de las autoridades para que se logren dictar medidas que promueva la reactivación del sector automotor.

“No olvidemos que la actividad automotriz y actividades conexas generan el 12% del PBI nacional y que, del total de empleos formales privados, casi uno de cada diez recae en nuestro sector; pero lo más importante quizás es que del total de ingresos tributarios, el 15.4% es el resultado del trabajo formal y profesional de nuestros asociados”, precisó.

Asimismo, reafirmó el compromiso del gremio con el desarrollo sostenible del país.

“La AAP ha alcanzado diversas propuestas para dinamizar la economía del país en general, entre las principales está el Plan Nacional de Electromovilidad cuyo objetivo es el desarrollo de un nuevo mercado en el Perú amigable con el medio ambiente y generador de fuente de ingresos y puestos de trabajo”.

Presentaciones

En su primer día, el III Congreso virtual Internacional de Nuevas Tecnologías Automotrices contó con expositores nacionales e internacionales.

Así, Ellioth Tarazona, Gerente Técnico de la AAP presentó los detalles del Plan Nacional de la Electromovilidad, una propuesta del gremio automotor.

Al respecto indicó que este documento, presentado al Gobierno, cuenta con un conjunto de propuestas sustentadas técnicamente cuyo objetivo es sentar las bases de una política nacional que incentive el uso de nuevas tecnologías para el transporte energéticamente más eficientes y su infraestructura de carga.

“Nuestro gremio promueve orgánicamente y desde hace varios años la electromovilidad y en este documento no solo decimos qué se necesita para su desarrollo, sino también cómo y cuándo”, refirió Tarazona tras precisar que, con el debido impulso a la movilidad sustentable y poniendo en marcha el plan presentado por la AAP, para el año 2030, se podría lograr reducir en un 48% la contaminación ambiental generada por el parque automotor.

Un dato

El Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías Automotrices es gratuito y tiene como objetivo poner a disposición de los asistentes valiosa información sobre la evolución de la industria en un contexto global, regional y nacional, además sobre el futuro de la movilidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...