- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBanco alemán KfW financiará proyectos de inversión en Perú por US$ 256.48...

Banco alemán KfW financiará proyectos de inversión en Perú por US$ 256.48 millones

Se suscribieron tres contratos de préstamo y un convenio de cooperación no reembolsable.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Cooperación Financiera Alemana a través del KfW Banco de Desarrollo de la República Federal de Alemania, suscribieron tres contratos de préstamo y un convenio de aporte financiero no reembolsable, los cuales son destinados a financiar diversos proyectos de inversión.

De acuerdo con el MEF, los proyectos son los siguientes: programa “Cumplir con los estándares de la OCDE: Gobernabilidad con Integridad, Fase II y Fase III”, por un préstamo de 84.79 millones de dólares.

Asimismo, «Mejoramiento del servicio de transporte urbano de pasajeros a través de un corredor troncal Norte – Sur y Rutas Alimentadoras, en cinco distritos de Trujillo, La Libertad (58.29 millones de dólares).

También el “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales en los Distritos de Nuevo Chimbote y Chimbote de la Provincia de Santa – Departamento de Áncash”, (84.79 millones de dólares).

Finalmente, el programa de Sostenibilidad Financiera de Áreas Naturales Protegidas – Fase II (Aporte Financiero No Reembolsable), por un aporte financiero no reembolsable (26.50 millones de dólares).

La firma de los contratos estuvo a cargo del Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, en representación de la República del Perú, y contó con la participación del Simon Erhard, Director Residente del KfW en el Perú; Sabine Bloch, Embajadora de la República Federal de Alemania en el Perú, y Florian Theus, Jefe de la Sección de Cooperación al Desarrollo de la Embajada Alemana. 

OCDE

El Programa “Cumplir con los estándares de la OCDE: Gobernabilidad con Integridad” permitirá a nuestro país avanzar en el cumplimiento de los estándares mundiales exigentes para generar un impacto positivo en la confianza de inversores internacionales y nacionales: meta del Estado Peruano en la que se viene trabajando desde hace varios años.

La mejora en la trazabilidad, transparencia y la responsabilidad en la gestión pública, conlleva la modernización del sector público y el fortalecimiento de la calidad de las instituciones públicas, orientadas a mejorar su eficiencia como a superar la desigualdad de acceso y a combatir la corrupción.

Transporte de Trujillo

Asimismo, el Proyecto Mejoramiento del servicio de Transporte Urbano de Pasajeros en la ciudad de Trujillo, hará posible contar con los recursos necesarios para atender una importante necesidad de la población en dicha ciudad, que es mejorar las condiciones del transporte masivo público de pasajeros en el Corredor Norte-Sur de la Ciudad de Trujillo, promoviendo la movilización económica, rápida, ordenada, segura y masiva de su población.

Este proyecto será ejecutado por el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Saneamiento en Chimbote

En adición, el proyecto Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales en los Distritos de Nuevo Chimbote y Chimbote dará atención a una urgente necesidad en el interior de nuestro país, como es el adecuado acceso, y de calidad, al servicio de tratamiento y disposición final de aguas residuales.



Beneficiarán a los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, en el Departamento de Ancash, cuya ejecución estará a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Financiamientos 

Cabe indicar que los financiamientos otorgados por el KfW Banco de Desarrollo de Alemania representan una confirmación del importante apoyo que la cooperación financiera alemana, a través del KfW, brinda al Gobierno Peruano con el objeto de apoyar sus esfuerzos en financiar grandes proyectos de infraestructura.

Ello, en armonía con las mejores prácticas internacionales, así como atender hasta 15 Áreas Naturales Protegidas y cuatro áreas de Conservación Regional del bioma amazónico. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...