- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBBVA Research: Economía peruana crecerá entre 2% y 2,5% en último trimestre...

BBVA Research: Economía peruana crecerá entre 2% y 2,5% en último trimestre 2022

Estas tasas de crecimiento serán acotadas por un entorno externo cada vez más retador, con tasas de interés e inflación aún elevadas, conflictividad social alrededor de actividades extractivas, y una confianza empresarial sostenidamente en terreno pesimista.

El BBVA Research estimó que la economía peruana registrará una expansión de entre 2,0% y 2,5% en el último trimestre del año, mientras que en los trimestres de 2023 la actividad avanzaría a un ritmo promedio cercano a 2,5%.

Explicó que el resultado del tercer trimestre, que fue de una expansión de 1,6% interanual, será el más bajo del año.

En adelante, el desempeño de la actividad será algo más positivo pues refleja el ingreso en etapa operativa de Quellaveco, la continua normalización del turismo -aún lejos de sus niveles prepandemia pero con tendencia a mejorar-, y, en el corto plazo, un buen desempeño de la inversión pública.

Sin embargo, advirtió que “estas tasas de crecimiento más positivas del último trimestre del 2022 y en el 2023 serán acotadas por un entorno externo cada vez más retador, con tasas de interés e inflación aún elevadas, conflictividad social alrededor de actividades extractivas, una confianza empresarial sostenidamente en terreno pesimista y el bache en el que usualmente cae la inversión pública cuando asumen nuevas autoridades a nivel regional y municipal (2023)”.



Crecimiento setiembre

El BBVA Research indicó que la actividad económica de Perú creció 1,7% interanual en septiembre, una cifra similar a la del mes previo pero menor a la que el mercado anticipó (consenso Bloomberg: 2,0%).

Por componentes, se moderó en septiembre el retroceso que sostenidamente viene mostrando el Producto Bruto Interno (PBI) primario, destacando al interior de este el desempeño de la minería, que dejó de mostrar tasas negativas en un contexto en el que la unidad cuprífera Quellaveco inició operaciones comerciales.

El componente no primario (que excluye actividades extractivas, así como derechos de importación e impuestos), sin embargo, acentuó en septiembre su tendencia a debilitarse, en lo que estaría influyendo el cada vez menor impacto positivo del “efecto rebote” luego de que se flexibilizaran las medidas de aislamiento sanitario (pérdida de dinamismo en actividades de servicios como por ejemplo Alojamiento y restaurantes) y un entorno menos favorable para el gasto privado (ralentización de Construcción, Comercio, y Manufactura no primaria, por ejemplo, la última recogiendo un fuerte descenso de 24% en la producción de bienes de capital).

El crecimiento de 1,7% interanual en septiembre es consistente, según el INEI, con una expansión de 0,65% en términos intermensuales (corregido por estacionalidad). Como referencia, en un escenario en que el PBI mantiene el nivel alcanzado en septiembre sin cambios hasta diciembre, la expansión de la actividad en 2022 sería, de acuerdo con nuestros estimados, de 2,6%.

“Con el resultado de septiembre, el crecimiento interanual en el tercer trimestre habría sido de 1,6%. La actividad habría continuado así perdiendo dinamismo, pues en el segundo trimestre se expandió en 3,3%, mientras que en el primero lo hizo en 3,8%”, expresó el BBVA Research.

Componentes del PBI

Afirmó que ambos componentes del PBI, el primario y el no primario, siguen perdiendo impulso. Del lado primario destacó en el tercer trimestre el acentuado deterioro de Hidrocarburos, actividad que se vio afectada por factores climatológicos y técnicos que ocasionaron que se paralice la producción de gas natural y líquidos de gas natural.

Del lado no primario, los factores que explican la pérdida de dinamismo son similares a los que explican el desempeño de este componente en septiembre (se disipa el “efecto rebote”, entorno menos favorable para el gasto privado).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...