- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBBVA Research proyecta crecimiento de Perú de 2,3% este año y 2,5%...

BBVA Research proyecta crecimiento de Perú de 2,3% este año y 2,5% en 2023

Esta proyección considera que el entorno externo es cada vez más retador, que se va agotando el “efecto rebote”, que la conflictividad social seguirá afectando a las actividades extractivas, y que las confianzas están atascadas en terreno pesimista.

La economía peruana viene perdiendo impulso y como resultado, tras avanzar 3,5% en el primer semestre, cerrará el año 2022 con una expansión de 2,3%, según una previsión realizada por BBVA Research.

Entre otros factores, esta proyección considera que el entorno externo es cada vez más retador, que se va agotando el “efecto rebote” que significa la normalización de las actividades más afectadas por las medidas de aislamiento sanitario, que la conflictividad social seguirá afectando a las actividades extractivas, y que las confianzas están atascadas en terreno pesimista.

“El sexto retiro de fondos del sistema privado de pensiones, el repunte observado en la inversión pública, y el inicio de producción de la mina cuprífera Quellaveco no alcanzarán para compensar lo anterior en la segunda mitad del año”, señaló Hugo Perea, economista jefe para Perú del BBVA Research.

Crecimiento para el 2023

Para el año 2023 BBVA Research prevé una expansión del PBI de 2,5%. En ese año Quellaveco alcanzará su plena capacidad operativa y de esa manera aportará entre cuatro y cinco décimas de punto porcentual al crecimiento en 2023. Además, avanzará la recuperación del turismo.



La debilidad del crecimiento mundial y el bache que probablemente sufrirá la inversión pública luego del cambio de autoridades a nivel regional y municipal acotarán el crecimiento de la economía peruana el próximo año.

Inflación cerrará el año en torno a 7,5%

El informe Situación Perú, presentado por BBVA Research, señala también que la inflación concluirá este año en torno a 7,5%, disminuyendo en 2023 a 3,5%. 

Estas cifras consideran que “la base de comparación interanual es elevada, las cotizaciones internacionales de insumos alimentarios y del petróleo tienden a bajar en proyección, y que el avance de la actividad económica local será relativamente débil”.

En ese contexto de inflación alta y que se resiste a ceder, así como de expectativas inflacionarias para el cierre de 2024 que continúan ubicándose por encima del rango meta, BBVA Research no descarta que el Banco Central eleve algo más su tasa de interés de referencia (actualmente en 7,0%) antes de que finalice el año, a pesar de la desaceleración de la actividad.



“Más adelante, a mediados de 2023, cuando la inflación esté en un franco descenso y la FED haya pausado, el Banco Central encontrará espacio para empezar a normalizar la posición monetaria”, precisa la entidad.

Tipo de cambio finalizará el año cerca de S/ 4 

La moneda peruana tenderá a debilitarse en los próximos meses debido a que irá disminuyendo el diferencial de tasas de interés entre soles y dólares (en adelante la Reserva Federal de EE.UU. será más agresiva con el endurecimiento monetario que el banco central peruano) en un entorno global más adverso al riesgo, mientras que la cuenta corriente de la balanza de pagos registrará cierto deterioro adicional y las condiciones para financiar este déficit externo serán más retadoras.

En este escenario, el informe Situación Perú señala que el tipo de cambio concluirá 2022 entre S/ 3,90 y S/ 4,00 soles por dólar, mientras que en 2023 lo hará entre S/ 4,00 y S/ 4,10 soles por dólar.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco Resources reporta altas leyes en cinco metales en Quiulacocha

De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur. La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación...

[Exclusivo] Luis Castilla: Suspensión de aranceles es un alivio para la industria minera

Señaló que ante la decisión tomada por el mandatario americano hay que ser cautos porque en nuestro país existe mucha presencia de inversión china que ha causado recelo en Estados Unidos. El ex ministro de Economía y Finanzas, Luis...

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...
Noticias Internacionales

Bolsas asiáticas y europeas al alza por pausa arancelaria de Trump

El presidente estadounidense anunció que reduciría temporalmente al 10% los aranceles impuestos a la mayoría de países si no tomaban represalias, con la notable excepción de China. Las bolsas asiáticas repuntaron con fuerza al cierre del jueves, y las europeas...

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...