- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBBVA Research proyecta crecimiento de Perú de 2,3% este año y 2,5%...

BBVA Research proyecta crecimiento de Perú de 2,3% este año y 2,5% en 2023

Esta proyección considera que el entorno externo es cada vez más retador, que se va agotando el “efecto rebote”, que la conflictividad social seguirá afectando a las actividades extractivas, y que las confianzas están atascadas en terreno pesimista.

La economía peruana viene perdiendo impulso y como resultado, tras avanzar 3,5% en el primer semestre, cerrará el año 2022 con una expansión de 2,3%, según una previsión realizada por BBVA Research.

Entre otros factores, esta proyección considera que el entorno externo es cada vez más retador, que se va agotando el “efecto rebote” que significa la normalización de las actividades más afectadas por las medidas de aislamiento sanitario, que la conflictividad social seguirá afectando a las actividades extractivas, y que las confianzas están atascadas en terreno pesimista.

“El sexto retiro de fondos del sistema privado de pensiones, el repunte observado en la inversión pública, y el inicio de producción de la mina cuprífera Quellaveco no alcanzarán para compensar lo anterior en la segunda mitad del año”, señaló Hugo Perea, economista jefe para Perú del BBVA Research.

Crecimiento para el 2023

Para el año 2023 BBVA Research prevé una expansión del PBI de 2,5%. En ese año Quellaveco alcanzará su plena capacidad operativa y de esa manera aportará entre cuatro y cinco décimas de punto porcentual al crecimiento en 2023. Además, avanzará la recuperación del turismo.



La debilidad del crecimiento mundial y el bache que probablemente sufrirá la inversión pública luego del cambio de autoridades a nivel regional y municipal acotarán el crecimiento de la economía peruana el próximo año.

Inflación cerrará el año en torno a 7,5%

El informe Situación Perú, presentado por BBVA Research, señala también que la inflación concluirá este año en torno a 7,5%, disminuyendo en 2023 a 3,5%. 

Estas cifras consideran que “la base de comparación interanual es elevada, las cotizaciones internacionales de insumos alimentarios y del petróleo tienden a bajar en proyección, y que el avance de la actividad económica local será relativamente débil”.

En ese contexto de inflación alta y que se resiste a ceder, así como de expectativas inflacionarias para el cierre de 2024 que continúan ubicándose por encima del rango meta, BBVA Research no descarta que el Banco Central eleve algo más su tasa de interés de referencia (actualmente en 7,0%) antes de que finalice el año, a pesar de la desaceleración de la actividad.



“Más adelante, a mediados de 2023, cuando la inflación esté en un franco descenso y la FED haya pausado, el Banco Central encontrará espacio para empezar a normalizar la posición monetaria”, precisa la entidad.

Tipo de cambio finalizará el año cerca de S/ 4 

La moneda peruana tenderá a debilitarse en los próximos meses debido a que irá disminuyendo el diferencial de tasas de interés entre soles y dólares (en adelante la Reserva Federal de EE.UU. será más agresiva con el endurecimiento monetario que el banco central peruano) en un entorno global más adverso al riesgo, mientras que la cuenta corriente de la balanza de pagos registrará cierto deterioro adicional y las condiciones para financiar este déficit externo serán más retadoras.

En este escenario, el informe Situación Perú señala que el tipo de cambio concluirá 2022 entre S/ 3,90 y S/ 4,00 soles por dólar, mientras que en 2023 lo hará entre S/ 4,00 y S/ 4,10 soles por dólar.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...