- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBCR: si se mantiene nivel de diciembre 2021, PBI de este año...

BCR: si se mantiene nivel de diciembre 2021, PBI de este año crecería 2.7%

Julio Velarde dice que Perú crece mejor que la región de América Latina, cuya expansión es baja.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló que de mantenerse el nivel de desempeño económico de diciembre del 2021, el crecimiento del producto bruto interno (PBI) peruano será de 2.7% este año.

“Gran parte del crecimiento del presente año será por el crecimiento allanado el año pasado. Me explico, si se mantiene simplemente el nivel de diciembre, el PBI de este año crecería 2.7%”, manifestó en RPP.

“Crecemos mejor que la región, pero América Latina está teniendo un comportamiento muy pobre en los últimos años”, agregó.

Julio Velarde recordó que el Perú ha tenido la crisis política de la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, la salida de Martín Vizcarra y otros problemas económicos, pero el país más o menos siguió creciendo, porque se esperaba que las reglas de juego se mantuvieran.

“En el caso de la pandemia creo que en general se reaccionó bien, y tal vez lo que fue muy estricto es el confinamiento”, refirió.

Por otra parte, el economista indicó que el BCR está estimando un crecimiento de 0% de la inversión privada para el presente año.

“Ya en el cuarto trimestre del año pasado estaba creciendo bastante bajo, 3%, a pesar de haber terminado el año creciendo 40%”, sostuvo.

Asimismo, el presidente del BCR comentó que la inversión pública está cayendo en los últimos cinco meses, luego de que venía creciendo desde la gestión de la exministra de Economía María Antonieta Alva, y posteriormente con Waldo Mendoza y los primeros tres meses de gobierno del presidente Pedro Castillo.

“El efecto multiplicador de la inversión pública sobre el PBI es bastante importante, porque nosotros lo calculamos en 1.5 veces”, señaló.

Tipo de cambio

Julio Velarde recordó que en el Perú el BCR interviene en el tipo de cambio, lo cual impidió que la cotización del dólar subiera excesivamente.

“En el tipo de cambio no todos los países intervienen, en Chile o Colombia es flotante (precio del dólar se define por la oferta y la demanda, sin intervención del Banco Central)”, sostuvo.

El presidente del BCR explicó que, inicialmente, la presión cambiaria vino de los inversionistas, que comenzaron a comprar desde la primera vuelta de las elecciones del 2021, pero con mayor fuerza en el segundo trimestre del año pasado.

“El año pasado han salido casi 17,000 millones de dólares del país, que es una cantidad enorme, y nunca el Banco Central ha intervenido tanto”, mencionó.

“El rol del Banco Central es la estabilidad de precios, buscando una estabilidad macroeconómica, por el lado del control de la inflación. Segundo, tratar de evitar, en lo posible, crisis financieras”, añadió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...
Noticias Internacionales

«Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia china», afirmó el secretario de Defensa de EEUU

"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo. Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...

Argentina prevé producir 130,8 mil toneladas carbonato de litio en 2025; aún no ve riesgo por guerra comercial

La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...