- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil impulsa a agricultores familiares comercializar biodiesel

Brasil impulsa a agricultores familiares comercializar biodiesel

El nuevo modelo de comercialización de este combustible comenzará el 1 de enero de 2022, según resolución del Ministerio de Minas y Energía.

Brasil busca asegurar la participación de los agricultores familiares en el nuevo modelo de comercialización del biodiesel.

De esa manera, el Gobierno rechazó que haya exclusión de los agricultores familiares de la cadena de producción de biodiesel.

Así dieron a conocer los Ministerio de Minas y Energía (MME) y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) mediante un mandato.

A través de la Ordenanza Interministerial MME/MAPA N° 4 establecieron las reglas de juego para el nuevo modelo de comercialización de biodiesel.

Proporciones

Según la norma, el 80% del volumen del total de biodiesel provenga de unidades de producción de biodiesel que poseen el “Sello Social de Biocombustible”.

“Este es el mismo porcentaje adoptado en el modelo de comercialización de biodiesel a través de subastas públicas, vigente hasta finales de 2021”, explicaron.

Además, en el 20% restante, existe competencia entre plantas con y sin sellos en ambos modelos; incluso no ha habido cambios al respecto.

Cabe precisar que el nuevo modelo de comercialización de biodiesel comenzará el 1 de enero de 2022.

“El MME reafirma su compromiso con la política nacional de biocombustibles y con los agricultores familiares que hacen que nuestra industria sea tan grande”, expresó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...

Trump enfrenta oposición de su partido por aranceles

El senador Ted Cruz indicó que los aranceles son como un impuesto al consumidor. EFE. A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, se han...

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...